Juanjo Bueno

Juanjo Bueno

Juanjo Bueno actualmente es dircom de CAFMadrid y colaborador en medios de comunicación especializados en el sector inmobiliario. En esta sección aportará su visión sobre el funcionamiento de las comunidades de vecinos, verdaderos microcosmos de la sociedad.

Terremoto Turquía y Siria

La normativa española para que los edificios resistan a un terremoto, en revisión

La gravedad de los terremotos de Turquía y Siria ha sacudido al resto del mundo, y nos ha hecho reflexionar sobre el estado de los edificios en nuestro país. “Cada terremoto que ocurre, sea dentro o fuera de España, es siempre un momento en el que la sociedad reclama conocer cómo está de protegida ante un episodio sísmico. Son ya varias ciudades los que están redactando sus planes de emergencia o lo tienen en previsión”, explica Ignacio Arto, del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) en sismicidad. En nuestro país, la normativa sismorresistente está actualmente en revisión.
Aislamiento de la vivienda

Mejorar el aislamiento de la vivienda en Europa podría reducir en un 44% la demanda de calefacción

Aislar todos los edificios residenciales europeos puede reducir la demanda de energía para calefacción en un 44% (777 TWh de ahorro de energía, equivalente al consumo de electricidad de Alemania y España juntos) en comparación con 2020, según el BPIE (Buildings Performance Institute Europe), organismo europeo sin ánimo de lucro e independiente cuyos estudios son muy valorados por la Comisión Europea.
Celia Pérez, presidenta de ANFAPA

“España está lejos de Italia, donde se han duplicado las viviendas rehabilitadas con fondos europeos”

Celia Pérez es presidenta de ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros y Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) y en esta entrevista para idealista/news asegura que van a solicitar al Ministerio que implemente un sistema centralizado para conocer el desarrollo de los fondos europeos por CCAA. En su opinión, nuestro país está aún lejos de tener un volumen adecuado de viviendas reformadas. Pone como ejemplo a Italia que en un año ha duplicado el número de viviendas rehabilitadas con los fondos europeos.
Elvira Carles

“En rehabilitación, el problema no es que no tengamos dinero, sino que no tenemos la iniciativa”

El cambio climático es ya una realidad. Y este verano lo hemos sufrido con fuerza. Para conocer sus consecuencias, quién mejor para hablarlo que con Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa y Clima,  que ha participado en 14 COPs (Cumbres sobre el Cambio Climático), que organiza cada año la ONU y a las que asisten más de 190 países por ser el evento donde se decide el futuro de la lucha contra la emergencia climática. En su opinión, la rehabilitación no termina de despegar por falta de iniciativa, pese a que tenemos unos precios de la energía desbocados. Aboga por que las administraciones conciencien al consumidor final de la importancia de reformar su vivienda para que sea eficiente.
"Son importantes las prestaciones del edificio y el buen gobierno de las empresas que lo construyen"

"Son importantes las prestaciones del edificio y el buen gobierno de las empresas que lo construyen"

Aenor viene trabajando junto al sector de la construcción desde sus inicios, hace 35 años; lo que le ha hecho estar muy cerca de todos los sectores, y ser testigo de una realidad cada vez más presente: que las construcciones incorporen una sostenibilidad real e integral. idealista/news entrevista a Yolanda Villaseñor, directora de certificación de producto de la firma, en la que afirma que han lanzado el certificado Edificio sostenible como respuesta a la demanda que había en el sector. Se diferencia de LEED, BREEAM o Verde porque valora las prácticas sociales y de buen gobierno de las empresas que participan en la construcción del edificio.
"La concesión de las ayudas a la rehabilitación está produciendo cierto caos administrativo"

"La concesión de las ayudas a la rehabilitación está produciendo cierto caos administrativo"

Arturo Andrés Jiménez es el presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), una asociación que busca promover este estándar de construcción eficiente de origen alemán. En esta entrevista, afirma que es el mejor momento para apostar por la eficiencia y critica que las CCAA hayan establecido distintos procedimientos para conceder las ayudas a la rehabilitación, lo que está generando un caos administrativo. Y está convencido de que los proyectos pasivos certificados se podrían casi duplicar en España en apenas dos años.
Triodos Bank: "El mercado de las hipotecas verdes crece en España, pero todavía es residual"

Triodos Bank: "El mercado de las hipotecas verdes crece en España, pero todavía es residual"

La sostenibilidad también está presenta en las finanzas, sector que también puedn contribuir a transformar el mundo. Así lo defiende Triodos Bank, entidad que solo financia proyectos constructivos que generan un impacto positivo. Tamara Lemos, responsable de Construcción Sostenible del banco, explica en esta entrevista que el mercado hipotecario debe apostar por unas finanzas sostenibles que regeneren la economía.
Por qué no coge el impulso necesario la rehabilitación de pisos en España

Por qué no coge el impulso necesario la rehabilitación de pisos en España

La rehabilitación, que ha sido el patito feo del sector durante muchos años, se ha convertido en la palanca para un cambio de paradigma en la construcción, reorientando su actividad a la edificación sostenible y eficiente. Tenemos todos los ingredientes para que la rehabilitación energética sea por fin una realidad en nuestro país: existe dinero, procedente de los fondos e incentivos fiscales. Pero Juanjo Bueno, dircom de CAFMadrid, señala que no está cogiendo el impulso necesario por los trámites burocráticos y la falta de coordinación entre lo público y lo privado.