Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Quien compre una casa okupada o una VPO evitará el famoso valor de referencia catastral

Quien compre una casa okupada o una VPO evitará el famoso valor de referencia catastral

Desde el pasado 1 de enero de este año quien compre una vivienda usada debe tributar en el ITP conforme al nuevo valor de referencia de Catastro y no conforme al valor real de compra del inmueble, es decir, por un valor mayor en la mayoría de las ocasiones. Sin embargo, los contribuyentes que adquieran una casa okupada o una vivienda de protección oficial podrían estar exentos de tributar por este nuevo valor impuesto por el Ministerio de Hacienda. Una resolución de la Dirección General del Catastro les avala.
En qué casos te librarás de pagar IRPF por vender una casa

En qué casos te librarás de pagar IRPF por vender una casa

Casi todas las transacciones están gravadas y es difícil escapar del control de Hacienda. Sin embargo, en ocasiones los contribuyentes están exentos de pagar impuestos. En el caso de la venta de una vivienda, las ganancias patrimoniales obtenidas pueden estar exentas cuando el dinero se reinvierta en la compra de otra vivienda habitual o en su rehabilitación o si el vendedor es mayor de 65 años. Eso sí, casi nadie hoy por hoy está libre del pago de la plusvalía municipal, salvo si vendiste en pérdidas.
Insur: "Los costes de la construcción no permiten promover vivienda asequible"

Insur: "Los costes de la construcción no permiten promover vivienda asequible"

Francisco Pumar es desde hace más de una década el director general de Grupo Insur, una compañía sevillana de gestión inmobiliaria que tiene una vertiente patrimonial y otra de promoción. En esta entrevista a idealista/news, repasa los problemas a los que se está enfrentando el negocio, lo complicado que es hoy en día desarrollar viviendas asequibles y la necesidad de trasladar a los compradores la subida de los precios de las materias primas y los costes de construcción. Pumar también nos cuenta cómo empezó su carrera profesional y que las personas son la clave de las empresas, ya que "todo lo demás se busca o se compra".
Hacienda y el Supremo dan esperanzas al contribuyente a la hora de evitar el pago de la plusvalía

Hacienda y el Supremo dan esperanzas al contribuyente a la hora de evitar el pago de la plusvalía

El cambio normativo para que el impuesto de plusvalía municipal sea legal y constitucional entró en vigor el pasado 10 de noviembre. La norma no tiene efectos retroactivos, con lo que muchos más contribuyentes de lo que espera el Gobierno pueden librarse de pagar este tributo. Ahora la Dirección General de Tributos, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha aclarado los escenarios en los que los contribuyentes deben declarar la plusvalía tras transmitir una vivienda, pero no están obligados a pagar este impuesto. El Supremo, por su parte, da esperanza a los contribuyentes que han reclamado la devolución de este impuesto.
Renta 2021 en 2022: deducción por alquiler de vivienda habitual en cada comunidad autónoma

Renta 2021 en 2022: deducción por alquiler de vivienda habitual en cada comunidad autónoma

La mayoría de las comunidades autónomas cuenta con deducciones fiscales para el alquiler de una vivienda, principalmente para los inquilinos, pero también hay algunas que mantienen ventajas fiscales para los caseros. Solo hay una región que no desgrava el alquiler: Murcia. No obstante, la mayoría premia a los inquilinos jóvenes, a discapacitados o a mayores con una determinada renta. Te detallamos a continuación las deducciones que hay disponibles por CCAA en esta campaña de la renta que arrancó el 6 de abril.
Asval: "La mayoría de propietarios no repercute la fuerte subida del IPC a los inquilinos"

Asval: "La mayoría de propietarios no repercute la fuerte subida del IPC a los inquilinos"

idealista/news entrevista a María Andreu, nueva directora general de Asval (Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler) para conocer su postura sobre el mercado del alquiler y sobre las últimas medidas adoptadas por el Gobierno de España de limitar la actualización de las rentas al 2%. Según el propio Ejecutivo, es para frenar la subida a los inquilinos, pero Andreu asegura que habría que apostar por medidas más efectivas, como aplicar ventajas fiscales.
Cómo saber qué ayuntamientos están exigiendo el pago de la plusvalía sin un respaldo legal

Cómo saber qué ayuntamientos están exigiendo el pago de la plusvalía sin un respaldo legal

Algunos ayuntamientos de España están exigiendo el pago de la plusvalía municipal sin contar con un acuerdo previo de imposición válidamente publicado y aprobado por el propio Pleno del Consistorio. En este caso, sus ordenanzas estarían obligando a pagar un tributo que legalmente no puede ser exigido. Por eso ahora el Tribunal Supremo tiene sobre la mesa decidir cuáles son las consecuencias: podría suponer la imposibilidad de cobrar la plusvalía. Te explicamos cómo saber si tu Ayuntamiento está en esta situación.
Tribunal Supremo

El Supremo decidirá si algunos ayuntamientos deben devolver la plusvalía municipal por un fallo legal

Algunos tributos municipales son voluntarios para los ayuntamientos, como es el caso de la plusvalía municipal. Esto significa que para que éstos puedan exigirlos a los contribuyentes, debe haber un acuerdo previo de imposición de estos tributos válidamente publicado y aprobado por el Pleno del consistorio. Y algunos ayuntamientos no aprobaron en su momento dicho acuerdo o no lo publicaron en el respectivo Boletín Oficial de la Provincia. En este caso, sus ordenanzas estarían exigiendo un tributo que, por no existir un previo acuerdo de imposición, sería inexigible. Ahora el Supremo decidirá cuáles son las consecuencias para el consistorio que no haya hecho los deberes legales y podría suponer la imposibilidad de cobrar la plusvalía a sus habitantes.
De la fábrica a tu casa: así se hacen las tejas que permiten ahorrar energía en el hogar

De la fábrica a tu casa: así se hacen las tejas que permiten ahorrar energía en el hogar

idealista/news entra en la fábrica de tejas que tiene el grupo BMI en Villaluenga de la Sagra, un pueblo de Toledo, y de donde cada año salen unos 25 millones de tejas cerámicas. En la actualidad, es posible instalar sistemas que permiten que la cubierta de una vivienda esté microventilada y que cuente con un buen aislamiento. Así, la vida útil del tejado de la casa es mucho mayor y es más eficiente. "Si se reforma la cubierta, el propietario puede ganar entre una y dos letras en eficiencia energética", señala Carlos Hernández, director de la empresa para España y sur de Europa.