Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Cómo demostrar pérdidas al vender una casa varios años después para evitar la plusvalía

Cómo demostrar pérdidas al vender una casa varios años después para evitar la plusvalía

El Tribunal Supremo, en una reciente sentencia, aclara que es necesario que el vendedor de una vivienda acredite la existencia o no de ganancias por la operación para pagar o evitar la plusvalía municipal. El mero hecho de que hayan pasado, por ejemplo, más de 20 años desde la compra y su posterior venta no es suficiente para exigir el pago de la plusvalía por parte del Ayuntamiento ante la falta de prueba del contribuyente.
Dimas de Andrés: “Los edificios que no están en el mercado son los que queremos comprar”

Dimas de Andrés: “Los edificios que no están en el mercado son los que queremos comprar”

Dimas de Andrés Puyol es el CEO de Medcap Real Estate, la patrimonialista de una de las familias más ricas de España. Con apenas 30 años y formado en Harvard, dirige esta compañía que invierte principalmente en calles comerciales ubicadas en zonas prime. Asegura que son un sastre del sector inmobiliario porque “hacen proyectos a la medida del cliente”. Y buscan invertir en inmuebles que no están en el mercado para no competir con fondos. idealista/news le entrevista para conocer sus planes de expansión y su forma de trabajar dentro del sector.
Osácar: “La vivienda en alquiler es limitadísima y la demanda es brutal por la mejora de la economía, no por el turismo”

Osácar: “La vivienda en alquiler es limitadísima y la demanda es brutal por la mejora de la economía, no por el turismo”

Concha Osácar, socia fundadora de Azora, hace hincapié en que España cuenta con un “limitadísimo” parque de viviendas en alquiler, mientras que la demanda sigue creciendo gracias a la mejora de la economía y la creación de empleo, y no “por culpa del turismo”. “Hay una gran demanda de alquiler y, sin embargo, no ha habido una oferta que haya crecido para dar respuesta”, ha señalado.

Mendiluce: "Veo difícil que el mercado institucional manipule los precios cuando sólo controlan un 3% del parque del alquiler"

Eduard Mendiluce, consejero delegado de Anticipa y Aliseda, dependiente del fondo de inversión Blackstone, ha recordado que hay 3,5 millones de casas alquiladas en España y que el mercado institucional pesa sólo un 3% del total. “Veo difícil tener capacidad de manipular los precios cuando somos sólo el 3% del parque. Es un mercado de particulares, pues controlan el 97% de las viviendas en alquiler”, ha señalado durante unas jornadas organizadas por el IESE.

El Supremo aprueba una nueva forma de probar la venta a pérdidas de una casa para evitar la plusvalía

El Tribunal Supremo vuelve a ser noticia. Esta vez porque ha declarado que para acreditar la venta a pérdidas de una vivienda y evitar pagar la plusvalía municipal es posible aportar como prueba los valores de referencia que las comunidades autónomas publican en sus webs para declarar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISyD).  Y es que son los contribuyentes los que deben probar que la transmisión se hizo con pérdidas. Te explicamos cómo hacerlo y también los inconvenientes que puede haber.

Mazazo del Supremo a los hipotecados por los gastos hipotecarios y la comisión de apertura

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado varias sentencias para fijar doctrina sobre los gastos hipotecarios y la comisión de apertura. Estima que los gastos hipotecarios de los préstamos vivos y ya cancelados deben ser repartidos entre el hipotecado y el banco. Así, ha decidido que los gastos notariales y de gestoría por la constitución de la hipoteca se deben repartir a la mitad y que el AJD lo debe pagar el consumidor. Además, no considera que la comisión de apertura sea abusiva.

El Supremo aclara en qué casos los mayores de 65 años están exentos de IRPF al vender la vivienda habitual

Los contribuyentes mayores de 65 años tienen algunas ventajas fiscales a la hora de vender una casa. Por ejemplo, si la vivienda que se vende es la habitual están exentos de tributar en el IRPF, con lo que el pensionista puede ahorrarse pagar entre el 19% y el 23% de las rentas obtenidas. Pero el Tribunal Supremo aclara que sólo en aquellos casos en que el contribuyente haya sido propietario de la casa, al menos, durante tres años y haya vivido en ella.