Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Cómo evitar que Hacienda te cobre más impuestos por comprar o heredar un piso barato

Cómo evitar que Hacienda te cobre más impuestos por comprar o heredar un piso barato

Que la hacienda autonómica exija al comprador de una casa barata o al heredero de una vivienda un pago superior al inicialmente abonado por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) o por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD) es algo ya recurrente. El motivo es que las administraciones valoran las casas por encima del precio escriturado. En este especial te explicamos cómo impugnar una comprobación de valores en cada Comunidad Autónoma.
Las cláusulas abusivas en la hipoteca más desconocidas para el común de los mortales

Las cláusulas abusivas en la hipoteca más desconocidas para el común de los mortales

Cláusula suelo, cláusula de vencimiento anticipado o cláusula multidivisa. Han copado muchos titulares en los últimos meses gracias no sólo a las sentencias del Tribunal Supremo, sino también a varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Sin embargo, hay muchas más que figuran en los contratos hipotecarios de miles de hipotecados y que la gran mayoría desconoce, como la revisión del interés a instancia del usuario o la imposibilidad de destinar la casa a otra actividad sin permiso del banco.
Por qué cada vez se compran menos viviendas a tocateja

Por qué cada vez se compran menos viviendas a tocateja

Durante los años más duros de la crisis, 2012 y 2013, era normal que las estadísticas oficiales reflejaran un aumento considerable del número de compradores que pagaban la compra de la vivienda a “tocateja”, más del 65% del total, por la restricción del crédito, la caída del precio de las casas y la situación laboral y económica. Sin embargo, ahora en la fase de recuperación las operaciones de compra con hipoteca están aumentando. En el pasado mes de junio el 45% de las transacciones se hicieron con un préstamo, gracias a la necesidad de los bancos de prestar y la estabilidad de los precios.