La tasa de viviendas en propiedad en España bajó el año pasado ante el pujante mercado del alquiler. La media nacional se situó en el 77,1%, frente al 77,3% del año anterior o del 78% de 2014. Así, en 2016 el porcentaje de propietarios de viviendas fue el más bajo de la serie histórica del INE, que recoge datos desde 2004. Baleares, Canarias y Madrid son las comunidades autónomas con la tasa de viviendas en propiedad más baja, en contraposición con La Rioja, País Vasco o Aragón, las autonomías con más propietarios.
China e India son los países que albergan más tecnología financiera para servicios como pagos, transferencias o préstamos, según una encuesta elaborada por la consultora EY.
¿Es posible que una persona al borde del desahucio o ya desahuciada pueda recuperar su casa? Sí, lo es, gracias a la nulidad de actuaciones en el proceso de ejecución hipotecaria.
Hasta ahora Sareb no estaba obligada a pagar impuestos cuando se adjudicaba un inmueble. Sin embargo, el Juzgado de lo Contencioso de Ávila ha encontrado una fisura legal para hacer que esta entidad pague el IBI que se quedó sin abonar por parte del antiguo dueño: en aquellos supuestos en los que Sareb primero se adjudicó un crédito y luego adquirió el inmueble como consecuencia de la ejecución hipotecaria. En esta última transmisión, la entidad ya no tiene beneficios fiscales.
Antonio Fernández, economista y experto en los mercados de capitales, lleva un cuarto de siglo trabajando en el mundo de la inversión. Después de estar en varios bancos internacionales, sus últimos ocho años los ha pasado al frente de Armabex para asesorar a las socimis en el camino de su salida a bolsa. En esta entrevista nos cuenta cómo están cambiando estas sociedades y qué tendencias podrían implantarse en el futuro. En su opinión, las socimis están cubriendo la necesidad social de vivienda que tiene España y los fondos son la máxima expresión de la democracia del dinero.
La abuela de Cristina vive de alquiler en un piso en el centro de Madrid desde hace más de 40 años. El contrato de arrendamiento es de renta antigua con lo que paga a día de hoy unos 300 euros al mes, un precio inferior al de mercado. Pudo subrogarse al contrato de su marido ya fallecido. Y el caso de la abuela de Cristina es el de tantos otros que están de alquiler en una vivienda o en un local comercial. Y en este último caso, pueden disfrutar de este periodo de gracia hasta 2024. Te explicamos el porqué.
El impuesto de plusvalía municipal ha sido declarado inconstitucional cuando la vivienda se vende en pérdidas. Sin embargo, aún hay otros dos casos que para muchos expertos son también flagrantes por resultar confiscatorios e injustos. ¿Qué pasa si un contribuyente vende su casa y obtiene una mínima ganancia pero que, en relación con la deuda tributaria, es insignificante? o ¿qué ocurre cuando se obtiene una plusvalía pero es inferior al incremento resultante tras aplicar la fórmula legal del impuesto?
Los números parece que señalan el fin de la crisis y el mercado inmobiliario vuelve a respirar optimismo. Lo peor ha quedado atrás y se presentan nuevos retos para un sector que comienza a sentirse fuerte.
¿En qué casos se le considera consumidor al hipotecado y, por tanto, apto para recuperar el dinero pagado de más por las cláusulas suelo? Todo depende de a quién se considere consumidor y a quién no. La ley considera consumidor a quien actúa con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión. Sin embargo, abogados consultados por idealista/news aseguran que cada vez hay más sentencias que se dictan a favor de los profesionales considerados no consumidores para que puedan recuperar lo pagado de más.
Copernicus, una firma que gestiona activos inmobiliarios en manos de fondos de inversión, nació hace apenas tres años de la mano de tres socios y hoy en día cuenta con algo más de 110 personas en plantilla, gracias a la buena marcha del sector inmobiliario en España y al creciente volumen de inversión extranjera interesada en nuestro país. Idealista news entrevista a uno de los socios de la compañía, Alejandro Sancho, que es el responsable de ventas y gestión de inmuebles, que señala, entre otras cosas, que todas las viviendas se pueden vender si están en precio.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse