Paloma Martínez Almeida

Paloma Martínez-Almeida

Con más de 5 años de experiencia como directora de idealista/news en España, Italia y Portugal, lidero la gestión del contenido económico e inmobiliario de este medio digital y a un maravilloso equipo multidisciplinar que hace que todos los días me encante trabajar en idealista, mi segunda casa. Llegué en septiembre de 2008, tras haber trabajado en otros medios digitales y de papel. Ya son más de 14 años en idealista y los que vengan porque… la vivienda y el mercado inmobiliario dan mucho de qué hablar. 

Una vista ante el Tribunal de Justicia

Europa permite declarar falta de transparencia y abusividad en una hipoteca con IRPH

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha señalado que las cláusulas hipotecarias vinculadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) podrían ser declaradas abusivas si no cumplen con los requisitos de transparencia. Este fallo responde a una consulta planteada por el Juzgado de Primera Instancia Nº8 de San Sebastián en relación con una hipoteca contratada entre un cliente y Kutxabank en 2006. Así, la justicia europea abre la puerta a reclamar la cláusula IRPH.
Alquiler de vivienda en Madrid

Alquilar una casa antes de venderla: las claves para aplicar la exención por reinversión en vivienda

La Dirección General de Tributos (DGT) ha clarificado la posibilidad de aplicar la exención por venta de vivienda habitual tras haber estado alquilada. Según el criterio, si el propietario vuelve a habitar la vivienda al menos tres años tras el arrendamiento, puede recuperar su estatus de habitual y beneficiarse de las exenciones fiscales previstas en el IRPF. La clave radica en demostrar el carácter habitual de la vivienda, aunque en arrendamientos turísticos persiste el riesgo de que Hacienda lo rechace. Una resolución del TEAF de Guipúzcoa en 2019 defiende una interpretación más flexible ante estas realidades, siendo un respaldo para los contribuyentes frente a disputas fiscales.
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migración

¿Ganas más de 59.000 euros? Descubre cuánto cobrarás de menos a partir de enero

A partir del 1 de enero de 2025 entrará en vigor la nueva cotización adicional de solidaridad regulada en el artículo 19 bis de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS). Esta medida, de aplicación progresiva hasta 2045, afectará a los empleados por cuenta ajena con salarios más altos y a sus empresas, al introducir una cotización extra sobre el exceso salarial por encima de la base máxima de cotización. ¿Con qué objetivo? Según el Gobierno el objetivo es garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones español a largo plazo. Sin embargo, estos trabajadores con salarios más altos no generarán apenas derecho a una pensión mayor, pese a pagar más impuestos al Estado.
Senado

El Senado veta los nuevos juicios exprés contra los okupas y el fin de las 'golden visa'

El Senado ha aprobado el veto que ha presentado el Partido Popular, formación que tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta, sobre el Proyecto de Ley de eficiencia de la Justicia, que incluye medidas como los nuevos juicios exprés en las okupaciones de viviendas en casos de usurpación o allanamiento de morada, o la supresión de las 'golden visa' para los extranjeros que inviertan más de medio millón de euros en una vivienda. La normativa fue aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 14 de noviembre, pero tras el rechazo de la Cámara Alta será remitida nuevamente al Congreso, que podría levantar el veto.
Congreso de Derecho Inmobiliario Madrid 2024

“Hay incertidumbre en el alquiler porque desconocemos aún cómo se van a actualizar las rentas en 2025”

José Ramón Zurdo, director general de Agencia Negociadora del Alquiler (ANA), ha enfatizado durante el I Congreso de Derecho Inmobiliario organizado en Madrid la falta de un índice para actualizar las rentas de la vivienda en 2025. Este índice debe entrar en vigor en 2025, pero aún no se ha creado, lo que está provocando no sólo incertidumbre, sino también inseguridad entre propietarios e inquilinos. El consenso de los expertos que han participado en este evento coincide en reiterar que la Ley de Vivienda ha perjudicado al mercado y, sobre todo, al inquilino al provocar una retirada de inmuebles en el mercado.
Manifestación CCOO

Esto es lo que subirán los salarios de media en 2025

Los salarios en España mantendrán su tendencia al alza en 2025, con un incremento medio estimado del 3,2%, según el 'Estudio de Remuneración 2025' publicado por Michael Page, parte de PageGroup. Este aumento refleja una desaceleración respecto a años anteriores: entre 2022 y 2023 el crecimiento salarial promedio fue del 5%, mientras que en 2024 se mantuvo en torno al 3,2%.
Edificio okupado

El Congreso aprueba juicios exprés para determinadas okupaciones, pero deja fuera la inquiokupación

El Congreso de los Diputados aprobó el pasado jueves 14 de noviembre la agilización de los juicios para casos de ocupación ilegal de viviendas mediante la Ley de eficiencia judicial. La normativa contempla que los delitos de allanamiento de morada y usurpación de vivienda se tramiten bajo el procedimiento de juicios rápidos, permitiendo que estos se celebren en un plazo estimado de 15 días. Esta aprobación supone un cambio significativo, impulsado por una enmienda del PNV y respaldada por formaciones como PP, Junts, ERC, UPN y Coalición Canaria, aunque con el voto accidental de Bildu. Ahora debe aprobarse en el Senado donde el PP tiene mayoría.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 14 de noviembre de 2024, en Madrid (España).

El PSOE aplaza el debate para eliminar el régimen fiscal de las socimis al próximo lunes

El PSOE ha desconvocado por segunda vez esta semana la Comisión de Hacienda del Congreso que tiene que debatir la eliminación del régimen especial de las socimis, ante la falta de acuerdo con sus socios, enfrentados entre sí en varios puntos. Este acuerdo de PSOE y Sumar, que contempla poner fin a las ventajas fiscales de estos vehículos de inversión porque consideran que no han impulsado la oferta de viviendas en España, se debatirá el próximo lunes 18 de noviembre.
Uno de los centros comerciales de la socimi Merlin Properties

Merlin Properties podría tomar medidas legales ante la supresión del régimen de socimi

Merlin Properties está evaluando diferentes escenarios y medidas de contingencia en defensa de sus accionistas, clientes y empleados ante la posible supresión del régimen fiscal especial de las socimi, según el acuerdo establecido entre PSOE y Sumar. La empresa no descarta recurrir a acciones legales si la reforma se materializa. Ha criticado que se esté utilizando reiteradamente como argumento una vinculación entre las socimi y la vivienda, ya sea por las subidas de precios o la restricción actual de oferta en España.