Raúl Alonso

Raúl Alonso

Desde 2019 busco nuevos enfoques para analizar y entender la realidad del inmobiliario en idealista/news. Ampliar las miras es retador y fascinante, quizás también imprescindible para adaptarnos al cambio, objetivos con los que colaboro en otros medios como Emprendedores, Forbes o Tapas Magazine.

 

Casa en verano

Siete razones por las que comprar y vender una casa en agosto es buena idea

¿Es buena idea comprar una casa en agosto? ¿y poner una propiedad a la venta? Analizamos el mercado en uno de los meses más calurosos del año, y las cifras sorprenden: cada vez se cierran más operaciones. Buscamos las razones por las que compradores y vendedores se animan cada vez más en agosto:  el agente inmobiliario tiene más tiempo para dedicar al cliente y las horas de luz permiten valorar la casa con más garantías.
Peticiones de las inmobiliarias al nuevo Gobierno

Los deberes de las inmobiliarias al nuevo Gobierno: más seguridad jurídica y transparencia

Las redes de intermediación inmobiliaria esperan que el nuevo Gobierno que se forme atienda a las necesidades de un sector que reclama seguridad jurídica, tanto para el vendedor como para el comprador, y de que se impulse una habilitación profesional del agente. Entre los encuestados por idealista/news se encuentran Alfa Inmobiliaria, Century 21, Coldwell Banker, Engel & Völkers, la proptech Housell, Look and Find, Redpiso, Re/Max y Tecnocasa. En total, sus opiniones representan a 1.612 puntos de venta y un operador exclusivamente online.
Obras en un local

Cómo reformar un local para iniciar con buen pie un negocio de éxito

Encontrar la mejor ubicación posible para tu negocio es la decisión más estratégica, pero convertir ese local en el envoltorio adecuado, la más estresante. Para triunfar con la reforma del local que va a albergar tu negocio deberás conjugar los verbos planificar, prever y decidir, pero también confiar, fiarse de los profesionales contratados. Todo esto, además de seguir las recomendaciones que nos ofrece un arquitecto curtido en proyectos para grandes marcas. 
Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación

Europa debate qué propietarios deberán reformar la casa antes de venderla o alquilarla

El Consejo de la UE, la Comisión y el Parlamento mantienen un pulso sobre cómo aplicar las normas mínimas de eficiencia energética de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Edificación, pero la dificultad es acordar cómo. Esta Directiva comunitaria puede obligar a los propietarios de una vivienda con la calificación mínima a hacer obras de mejorar hasta la etiqueta F, antes de vender o alquilar. El problema surge al decidir cómo se van a materializar las condiciones entre países con climas dispersos: se está estudiando que la letra G agrupe a las peores viviendas construidas en cada país y la A sería un edificio de cero emisiones. Entre medias, cada miembro haría una escala proporcional de las demás etiquetas.
Viviendas en Las Tablas (Madrid)

Qué piden las inmobiliarias al nuevo Gobierno: fin al tope del alquiler o un pacto de Estado de vivienda

La intermediación inmobiliaria considera que un pacto de Estado de vivienda sería la medida más efectiva para abordar su problemática de un modo integral, en lugar de la Ley de Vivienda, pero considera que la visión cortoplacista de la política imposibilitará su puesta en marcha. Además, reclama el fin del límite al alquiler y una mejora de la fiscalidad para favorecer la compra de una vivienda.
Cámaras de videovigilancia en una comunidad de propietarios

Videovigilancia e intimidad personal: cómo evitar el enfrentamiento entre vecinos

Los servicios de vigilancia en una comunidad de vecinos ayudan a resolver robos y reducen notablemente los actos vandálicos, pero también son fuente de conflicto cuando algún vecino siente limitado su derecho a la protección de datos e intimidad. Consultamos las sanciones publicadas por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y descubrimos las principales causas de disputa por protección de datos y ataques a la intimidad de los sistemas de videovigilancia en las comunidades de propietarios.
Armengol

La gestión en vivienda de Armengol a examen: cinco aprobados y tres suspensos en la legislatura

Desigual cumplimiento de las promesas electorales en materia de vivienda con que Francina Armengol revalidó el Gobierno de Islas Baleares en 2019. Mostramos un análisis que demuestra la complejidad de una problemática que amenaza el desarrollo de un territorio que no consigue conciliar el acceso a la vivienda con su modelo económico. Han aprobado medidas para rehabilitar inmuebles y permitir el acceso a la vivienda, pero no han logrado cumplir con la promesa de triplicar el número de viviendas públicas.     
Ximo Puig

Balance en la política de vivienda de la Generalitat Valenciana: más aprobados que suspensos

La política sobre vivienda del Gobierno del Botánico ha construido más legislación que edificaciones sociales. Analizamos el grado de cumplimiento de las promesas electorales de 2019 de Ximo Puig en vivienda durante el mandato que ahora culmina: cuatro de las cinco medidas relacionadas con la vivienda han aprobado, como la rehabilitación de edificios o la puesta a disposición de vivienda para víctimas de violencia machista. En cambio, suspende en levantar vivienda para jóvenes.
Ayuso

La gestión en vivienda de Ayuso a examen: seis aprobados y dos suspensos en la legislatura

Seis aprobados y dos suspensos en la gestión de legislatura del Gobierno de Isabel Ayuso en materia de vivienda. Este es el resultado del análisis de unas medidas más activas en la liberalización de los suelos municipales que en la construcción de vivienda pública. Suspende la gestión de Ayuso en materia de vivienda pública, de las 25.000 prometidas solo se han entregado 1.300, si bien hay un total de 9.500 viviendas aprobadas en diferentes fases de ejecución. Tampoco ha cumplido con la promesa de una nueva ley de suelo, cuya redacción queda pendiente –si la demoscopia no falla– para la próxima legislatura.  
Francisco de la Torre

Qué ha cumplido (y qué no) Francisco de la Torre como alcalde de Málaga en materia de vivienda

Málaga creció durante la pasada legislatura y seguirá haciéndolo en la siguiente. El veterano Francisco de la Torre quiere continuar dirigiendo su transformación, pero ¿el alcalde popular ha cumplido con las promesas electorales sobre vivienda en su último mandato? Los datos dicen que más efectivo ha sido el número de iniciativas sociales puestas en marcha en torno al alquiler, que el número de viviendas municipales construidas: 1.341 en muy diferente estado de ejecución, de las 4.000 prometidas.