Cuánto subirá la vivienda tras la pandemia: un 0,9% este año y un 0,3% en 2024

Cuánto subirá la vivienda tras la pandemia: un 0,9% este año y un 0,3% en 2024

Una vez superada la incertidumbre provocada por la pandemia, la tasadora Euroval estima que el precio de la vivienda ha entrado en una fase de estabilidad al alza, con subidas moderadas. Prevé que la vivienda se encarezca un 0,9% este año, un 0,5% en 2023 y un 0,3% en 2024. Se trata de estimaciones medias agregadas para el conjunto de transacciones, sin distinguir entre vivienda nueva y usada.
Archivo - Cartel colgado en un edificio que indica que el inmueble está en venta.

AEV: el precio de la vivienda usada se mantendrá estable en 2021 y subirá el de la obra nueva

La Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), que aglutina a las principales tasadoras del país, se muestra optimista con el futuro inmobiliario y prevé que los precios de la vivienda usada suban en primavera y verano, aunque se mantendrán estables hacia finales de año. En el caso de la obra nueva, adelanta una subida del 5% en 2021 y estima que las rentas del alquiler tenderán a incrementarse en los próximos meses.
Funcas: "El precio de la vivienda bajará como mucho un 8% este año y remontará a mediados de 2021"

Funcas: "El precio de la vivienda bajará como mucho un 8% este año y remontará a mediados de 2021"

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) adelanta una caída del precio de la vivienda en este año como consecuencia de la crisis del coronavirus de entre el 5% y el 8%, lejos de la contracción de dos dígitos prevista para el conjunto de la economía. Además, sitúa a mediados del año que viene el inicio de la remontada, aunque recuerda que la corrección será diferente dependiendo del inmueble y su ubicación.

S&P descarta fuertes repuntes del precio de la vivienda en España tras las medidas del BCE

Los efectos de las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE) pasarán de 'puntillas' por el mercado de la vivienda en España. Standard & Poor´S (S&P) considera que la iniciativa de Mario Draghi tendrá un efecto limitado para la vivienda en Europa dado que los tipos de interés en muchos de los países se encuentran en mínimos. No obstante, sí cree que esos bajos diferenciales junto con un euro débil y un descenso de los precios del petróleo podrían impulsar los precios en algunos mercados. Algo que no ocurrirá en España porque S&P mantiene su anterior previsión de un alza del 2% para el precio de la vivienda en 2016