El Supremo dictamina que las casas móviles necesitan una licencia urbanística

El Supremo dictamina que las casas móviles necesitan una licencia urbanística

El Tribunal Supremo (TS) ha establecido que las denominadas 'mobile-home' o casas móviles requieren de una licencia urbanística por uso de suelo porque son asimilables a las casas prefabricadas y no a los remolques. El tribunal ha concluido que el diseño de este tipo de viviendas es incompatible con su utilización habitual como vehículo de remolque, aunque puntualmente puedan serlo, y ha añadido que la exigencia de una licencia urbanística para este tipo de casa móviles se justifica en una razón imperiosa de interés general como es la protección del medio ambiente y el entorno urbano.
San Sebastián

San Sebastián frena al negocio hotelero: suspende la concesión de nuevas licencias durante un año

Freno al negocio del turismo en parte del País Vasco. El Ayuntamiento de San Sebastián suspenderá con carácter general las licencias para la apertura de nuevos hoteles, así como de otros usos de hospedaje en varias zonas de la ciudad, como medida transitoria hasta la aprobación de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que se está tramitando. Se prevé que, de momento, la medida transitoria se prolongue durante un año.
Las nuevas licencias de Madrid agilizan la construcción de 200 casas en un mes

Las nuevas licencias de Madrid agilizan la construcción de 200 casas en un mes

La nueva Ordenanza de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas permite que cualquier ciudadano pueda abrir su negocio o empiece a construir su casa en el plazo de un mes frente a los 18 meses que se tardaba anteriormente. Es el caso, según ha indicado el propio Ayuntamiento de Madrid, de 200 viviendas, cuya construcción se ha agilizado en el último mes gracias a esta ordenanza.
Licencias, materiales, stock y demanda, los factores que engordan el precio de la obra nueva

Licencias, materiales, stock y demanda, los factores que engordan el precio de la obra nueva

La actual tensión inflacionista está repercutiendo sobre los precios de la obra nueva. A los problemas de base del sector, como el retraso injustificado de los ayuntamientos en la tramitación de licencias urbanísticas, se unen ahora un aumento de los costes de los materiales para edificar, problemas en la cadena de suministros, sobre todo desde el estallido del conflicto en Ucrania, y la escasez de mano de obra en la construcción. Mientras, el precio de la vivienda nueva se ha encarecido un 10,1% en el primer trimestre del año, según el INE, con un stock cada vez menor en los grandes mercados, afirma Sociedad de Tasación. Mientras, desde idealista destacan que la presión de la demanda no ha parado de crecer.
Cómo reconvertir un local en una vivienda de forma legal y cuánto cuesta

Cómo reconvertir un local en una vivienda de forma legal y cuánto cuesta

En los dos años de pandemia, muchos negocios han tenido que cerrar la persiana. Según la franquicia inmobiliaria The Simple Rent, en los dos últimos años uno de cada cinco locales vacíos se ha reconvertido en vivienda, ya sea para destinarla a una residencia habitual o al alquiler vacacional. Transformar los inmuebles de forma legal exige cumplir unos requisitos urbanísticos, contar con la aprobación de la comunidad de propietarios y llevar a cambio el cambio en el Catastro. El coste ronda los 30.000 euros, más tasas e impuestos.
Marbella declara urgentes los expedientes y licencias urbanísticas

Marbella declara urgentes los expedientes y licencias urbanísticas

El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado la aplicación del procedimiento de urgencia en todos los expedientes y licencias urbanísticas (estudios de detalle, planes parciales o de sectorización, pero no se aplicará a los relativos al Plan General de Ordenación Urbana), además de reducir a la mitad los trámites administrativos. El objetivo es reactivar la economía de la ciudad tras el covid-19.
El comprador de vivienda nueva paga 13.000 euros de más por los retrasos en las licencias urbanísticas

El comprador de vivienda nueva paga 13.000 euros de más por los retrasos en las licencias urbanísticas

El retraso en la concesión de licencias de obra nueva y primera ocupación tiene un coste para el comprador de 12.802 euros por vivienda, según el informe 'Licencias urbanísticas: El tributo invisible', elaborado por Asprima junto con EY Abogados. El estudio analiza los retrasos en la concesión de licencias urbanísticas y los consecuentes costes en diez municipios españoles: costes no sólo para el comprador, sino también para la administración.

Las promotoras: el retraso en la obtención de licencias es un cáncer que encarece las casas

Las promotoras residenciales se quejan de que algunos ayuntamientos demoran la concesión de licencias para la construcción de nuevas viviendas y que en algunos casos tienen que esperar un año y medio para obtener los permisos, a los que se suman otros cinco-seis meses de las licencias de primera ocupación. El sector asegura que estos retrasos acaban repercutiendo en el precio de las casas y en sus planes estratégicos.