Barcelona

La recaudación fiscal por la vivienda en Cataluña enfila su mejor año desde el boom

La Generalitat de Cataluña sitúa en más de 2.200 millones de euros la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) en los primeros ocho meses del año, lo que arroja un incremento interanual de dos dígitos y prácticamente iguala a lo conseguido en todo 2023, gracias al aumento de las compraventas y a la subida del ITP que entró en vigor en la región en junio. De mantenerse la tendencia actual, en 2025 la cifra podría superar los 3.000 millones por primera vez desde el anterior pico alcista inmobiliario.
Dos turistas con maletas en el centro de Barcelona.

Cataluña retrasa la entrada en vigor del impuesto turístico

El Govern catalán ha aprobado el Decreto ley que retrasa la entrada en vigor de la modificación del Impuesto sobre Estancias en Establecimientos Turísticos hasta el primer periodo de liquidación que se abra a partir de la entrada en vigor del decreto. La portavoz del Ejecutivo autonómico, Sílvia Paneque, ha explicado que la voluntad es dar seguridad jurídica al sector mientras los cambios en la tasa se debaten en el Parlament. Este impuesto duplica, y en algunos casos triplica, el importe de la tasa turística fijada por ley en 2017.
Archivo - Votación en el pleno del Parlament de Catalunya

El Parlament catalán avala el decreto de la tasa turística aunque se prevé aplicar desde octubre

El pleno del Parlament catalán ha avalado el decreto del Govern que modifica el impuesto de estancias en establecimientos turísticos y ha aprobado tramitarlo como proyecto de ley, pero ha rechazado otro decreto que modificaba el primero, con el objetivo de que la tasa turística se comience a aplicar en octubre y no el 1 de mayo como estaba previsto. El Govern aprobará el martes un decreto para aplazar la entrada en vigor de la nueva tasa turística. La modificación de este impuesto duplica, y en algunos casos triplica, el importe de la tasa turística fijada por ley en 2017, como las viviendas de uso turístico en toda Cataluña, que pasarán a pagar de 6 a 12 euros por día.
Barcelona

El mercado avisa: la subida del ITP en Cataluña desincentiva la inversión y encarecerá más los alquileres

El Govern catalán ha aprobado una subida del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para las compraventas de inmuebles de más de 600.000 euros, ha elevado el tipo que pagan los grandes tenedores hasta el 20% y ha eliminado las bonificaciones fiscales para las empresas inmobiliarias. Consultoras, abogados y profesionales inmobiliarios creen que estas medidas desincentivarán la inversión inmobiliaria en la región y ralentizarán las compraventas de edificios, sobre todo los que son rehabilitados para después vender o alquilar los pisos, lo que impedirá que haya más oferta y presionará más los precios. También creen que el interés de los inversores se trasladará hacia mercados como Madrid o Málaga.
Aumento del ITP en Cataluña: una medida recaudatoria, según expertos

Los expertos ven la subida del ITP en Cataluña como una medida recaudatoria que podría encarecer más la vivienda

La semana pasada, el Govern de la Generalitat de Cataluña aprobó una subida en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), con nuevos tramos para las transacciones de más de 600.000 euros y un tipo de hasta el 20% para los grandes tenedores de viviendas, que entrarán en vigor a finales de junio, siempre que sean respaldados por el Parlament. Economistas, constructores y expertos inmobiliarios critican que las modificaciones tienen un mero carácter recaudatorio, que podrían provocar un mayor encarecimiento del precio de las viviendas y lastrar las inversiones inmobiliarias en la región.
La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, en una rueda de prensa tras el Consell Executiu de este martes

Cataluña aprueba cambios en el ITP: crea tipos reducidos y fija un 20% para grandes propietarios

La Generalitat de Cataluña ha aprobado varias medidas fiscales que ha pactado en los últimos días con partidos como ERC y los Comunes. En concreto, ha dado luz verde a la rebaja del IRPF de un punto para el tramo más bajo del IRPF (rentas inferiores a 33.000 euros), hasta el 9,5%; y a la subida de la tarifa del impuesto turístico en todas las modalidades. En cuanto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, ha anunciado tipos reducidos para determinados colectivos y una subida del gravamen de las compraventas de inmuebles superiores a los 600.000 euros. En el caso de grandes tenedores, el tipo se duplica, hasta situarse en el 20%. Los dos decretos ley deben ser convalidados por el Parlament regional.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente de ERC, Oriol Junqueras, en el Palau de la Generalitat, en una imagen de archivo.

El Govern catalán y ERC pactan reducir el IRPF a las rentas inferiores a 33.000 euros

El Govern de Cataluña y ERC han pactado una reducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas de 33.000 brutos euros al año. Esta medida se enmarca dentro del decreto fiscal que está ultimando el Ejecutivo de Salvador Illa, que también contempla una subida de la tasa turística y del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que grava la compra de viviendas, con la creación de nuevos tramos. Otra de las iniciativas es la creación de una deducción fiscal para quienes adquieran un inmueble a través de una cooperativa.
El presidente de la Generalitat Salvador Illa (1i), la presidenta de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach (2i), y las coordinadoras del partido Candela López (2d) y Gemma Tarafa (1d), en una imagen de archivo

El Govern duplicará la tasa turística en Cataluña: hasta 15 euros diarios en Barcelona

Los Comuns han llegado a un acuerdo con el Govern para aumentar la tasa turística en Cataluña doblando la tarifa actual, según ha avanzado 'Ser Catalunya'. El acuerdo se ratificará entre la consellera de Economía y Finanzas de la Generalitat, Alícia Romero, y la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, en una reunión en la sede del Departamento, y se aplicará a todos los tipos de establecimientos. En el caso de Barcelona, el Ayuntamiento podrá duplicar también su parte de la tasa hasta los 8 euros, por lo que en el caso de los hoteles de 5 estrellas y gran lujo, la tasa podrá alcanzar los 15 euros por noche.
Archivo - El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ofrece una rueda de prensa tras una recepción, en el Patio de Cuarrajes del Palau de la Generalitat, a 24 de octubre de 2023, en Barcelona, Catalunya (España). Aragonès ha recibido a los delegados

Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, las CCAA con más impuestos propios

La autonomía que aplica más impuestos propios a sus contribuyentes es Cataluña, con un total de 15 tributos, seguida de Comunidad Valenciana y Andalucía, con 8 gravámenes en cada caso, mientras que Madrid no establece ninguno. Según el estudio publicado por el Observatorio de Derecho Público de Barcelona, basado en datos de Hacienda, la región catalana recaudó un total de 863,77 millones de euros en 2022 gracias a los impuestos autonómicos, un 45,2% de todo lo que recaudaron todas las comunidades por estos gravámenes.
Garamendi (CEOE) critica que en la Generalitat "se han vuelto locos" por querer subir patrimonio

Garamendi (CEOE) critica que en la Generalitat "se han vuelto locos" por querer subir patrimonio

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado que en el Govern catalán "se han vuelto locos" ante una posible subida del impuesto de patrimonio que, según él, quieren aplicar. "No se dan cuenta que si quitan el impuesto de patrimonio esto irá como un tiro", ha asegurado Garamendi en referencia a la economía catalana, y ha añadido que en el momento en el que se deroguen unos impuestos que ha definido textualmente como ideológicos, Cataluña ganará atractivo.
La Generalitat dispara su recaudación hasta septiembre gracias a los impuestos sobre la vivienda y el juego

La Generalitat dispara su recaudación hasta septiembre gracias a los impuestos sobre la vivienda y el juego

La Hacienda catalana está ingresando en este ejercicio mucho más dinero del previsto vía impuestos. Entre enero y septiembre, la Generalitat ha recaudado 2.597 millones de euros, un 18,28% más que en el mismo periodo de 2016, gracias al tirón del gravamen sobre el juego online y de varios vinculados a la vivienda, entre los que destacan el impuesto sobre pisos vacíos, el de sucesiones y el de patrimonio.

Cataluña es la autonomía que más se beneficia de la mejora de la recaudación de impuestos

La región catalana ha engordado sus ingresos tributarios en 2.315 millones de euros entre 2014 y 2016, una cifra que arroja un crecimiento del 15,3% y que eleva su recaudación hasta los 17.500 millones de euros. Es el mayor aumento de toda España tanto en términos absolutos como en porcentuales. Cantabria, en cambio, es la que menos se ha beneficiado: su aumento es de solo 93 millones o, lo que es lo mismo, del 6,2%.

La recaudación de impuestos ligados a la vivienda en Cataluña marca máximos desde 2008

La mejora del mercado de la vivienda está teniendo un impacto positivo directo en las cuentas de las autonomías. En el caso catalán, la Generalitat recaudó durante el pasado ejercicio casi 1.500 millones de euros por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el de Actos Jurídicos Documentados (AJD), un 15,6% más que en 2014 y la cifra más elevada en los últimos siete años. Ahora bien, ni siquiera representa la mitad que en 2007.