Torres de construcción en Madrid

La dignidad de un sector, el inmobiliario

El sector de la promoción de viviendas en España se enfrenta desde hace décadas con un entramado burocrático y administrativo que no ayuda a un desarrollo de suelo y de construcción eficiente, ni mucho menos, según denuncia Jorge Ginés, director general del Asprima. Y a los hechos se remite: más de 20 años para desarrollar suelo, desde que se adquiere el terreno hasta que se entregan las primeras unidades. Y se cuestiona si ante la emergencia habitacional en la que se encuentra España, las distintas administraciones están preparadas para aportar y ofrecer soluciones a este problema de Estado.
Archivo - Promoción de viviendas de Emvivesa en Palmas Altas durante su construcción

Los promotores vaticinan hipotecas a 70 años: prepárate para una vida entera pagando tu casa

Los promotores han alertado durante una jornada organizada por el diario El Economista que la escalada de los precios de la vivienda en los últimos años provocará un colapso en el mercado que paralizará la producción en unos dos o tres años, como consecuencia de una caída brusca de la demanda, una vez que los precios sean tan altos que no haya compradores. Además, han llegado a vaticinar las hipotecas a 70 años "heredables para los hijos" y urgen a las Administraciones a tomar medidas en ámbitos como la fiscalidad, la escasez de suelo o la falta de mano de obra en el sector constructor.
Asamblea general de APCEspaña de enero de 202

APCEspaña reelige a Xavier Vilajoana como presidente

La Asamblea electoral de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña) ha reelegido presidente a Xavier Vilajoana por unanimidad, cargo que ejercerá durante los próximos cuatro años. La Asamblea reunida este martes en Valencia ha dado así su visto bueno a la única candidatura presentada en este proceso electoral. Vilajoana fue nombrado presidente en funciones de APCEspaña el pasado 7 de octubre por la junta rectora de la APCE tras la dimisión Juan Antonio Gómez-Pintado, dos años antes de cumplir su mandato como presidente.
Comprar casa em Portugal

Mariana Arrochella (ARC Homes Portugal): "Una rebaja gradual del IVA evitará un shock en la obra nueva"

El cambio de políticas y medidas en materia de vivienda en Portugal está generando una inestabilidad económica que frena la salida al mercado de nuevos inmuebles. Este y otros asuntos los ha tratado Mariana Arrochella Lobo, socia y CEO de ARC Homes (una promotora de origen español) con idealista/news Portugal, quien reivindicó una reducción "gradual" del IVA en la construcción, para así "evitar la competencia entre productos y choques en los precios de la vivienda". La directora de la promotora inmobiliaria desgranó también los planes de la compañía en el futuro, su situación en Portugal y muchos más asuntos.
Nueva línea del ICO para promotores

El ICO se prepara para invertir en fondos especializados en vivienda de alquiler asequible

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) está trabajando en un nuevo programa dirigido a los promotores para complementar las líneas de préstamos y avales de 6.000 millones de euros que ha activado este verano, y que ha despertado mucha demanda en el sector. En este caso, se trata de un instrumento para invertir en fondos y gestoras especializados en vivienda de alquiler asequible. El objetivo es lanzar antes de final de año la licitación pública con las condiciones y requisitos, como por ejemplo que el ICO tenga una participación minoritaria. La iniciativa va destinada a “apoyar al sector dentro de la parte de capital”, según Rosario Casero, directora general de Negocios del organismo.
Autoridades en el Congreso Nacional de la Vivienda de APCE

Voluntad política, financiación y repensar modelos: las soluciones de los promotores a la emergencia habitacional

La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE) ha celebrado esta semana su cuarto Congreso Nacional de Vivienda. La cita, celebrada en Málaga, ha reunido durante dos días a promotores, sector financiero, expertos del mercado hipotecario y Administración con el objetivo de abordar el actual problema de la vivienda y sus posibles soluciones. A pesar de que sector público y privado coinciden en el diagnóstico y los objetivos a conseguir, el sector ha aprovechado para reclamar más voluntad política y facilidades administrativas para poder acelerar la construcción de viviendas y mitigar el actual desequilibrio entre oferta y demanda.
¿Qué ocurre si una promoción de obra nueva quiebra ¿Me devuelven el dinero

¿Qué ocurre si la promotora que construye tu casa quiebra?

Comprar una vivienda sobre plano tiene numerosas ventajas, pero también existen una serie de riesgos, como la paralización de la construcción. La legislación protege al comprador ante la posibilidad de que la vivienda no se construya y evitar la pérdida del dinero adelantado, como la obligación de que la promotora posea un aval bancario o seguro desde la obtención de la licencia de obras. Conoce la normativa existente y la jurisprudencia establecida por el Tribunal Supremo. Además, algunos consejos para reclamar la cantidad adelantada si la promotora quiebra: acude al concurso de acreedores o sigue pagando la letra en plazo.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en un evento en Málaga

El MIVAU anuncia que los 4.000 millones en avales ICO para promotores llegarán a finales de julio

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado en Málaga que la última semana de julio firmará la línea de préstamos ICO para promotores, dotada con 4.000 millones de euros, gracias a los fondos PRTR, y en línea con el objetivo el Gobierno de alcanzar el 9% de viviendas púbicas en el parque residencial español. “Una línea muy reclamada por los promotores, que antes de su puesta en marcha ha suscitado ya un interés de más de 16.000 viviendas en el conjunto de España y que el Gobierno va a avalar en un 50% esos préstamos con 2.000 millones adicionales”, ha detallado.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 10 de abril de 2024, en Madrid (España).

Sánchez se reúne con el sector inmobiliario y bancario para analizar los problemas en vivienda

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá este 11 de abril con representantes del sector inmobiliario y bancario en la Moncloa para analizar los problemas de la vivienda y las últimas medidas que el Ejecutivo ha aprobado, como la tramitación para eliminar las 'Golden Visa' para extranjeros a cambio de comprar viviendas, los avales para financiar el pago de la entrada de la compra de un inmueble para jóvenes o el tope a los alquileres, ya en vigor en Cataluña. A la cita acudirán asociaciones de promotores, la patronal de la construcción y del sector bancario, los sindicatos y previsiblemente la ministra de Vivienda.
Promoción de Neinor

Neinor suscribe un préstamo de 165 millones para refinanciar su deuda

Neinor Homes ha suscrito un nuevo préstamo por un importe de 165 millones de euros a tres años para refinanciar su deuda corporativa de 140 millones de euros y extender su vencimiento por un año adicional, hasta marzo de 2027. La promotora ha explicado a la CNMV que el coste financiero es similar al que se firmó en abril de 2023, es decir del 4,17%, aunque se encuentra cubierto por el derivado que se contrató en el año 2022. Con esta operación, Neinor aumenta su deuda en 25 millones de euros y dispondrá de la opción de incrementarla por otros 35 millones, hasta un máximo de 200 millones.
Beatriz Toribio: “Si los jóvenes no se independizan, no tendrán hijos y no habrá pensiones”

Beatriz Toribio, nueva secretaria general de APCE España

La Asociación de Promotores y Constructores de España, APCE España, ha nombrado a Beatriz Toribio nueva secretaria genera. Su incorporación coincide con el arranque de una legislatura en la que la vivienda será uno de los ejes claves y en la que APCE quiere tener un papel más relevante, y permitirá a la asociación ocupar el cargo que dejó vacante Daniel Cuervo, tras ser nombrado director general corporativo y de negocio a la promotora Vía Ágora en septiembre.

La promotora Neinor Homes compra tres solares para levantar viviendas en Valencia y Alicante

La promotora Neinor Homes extiende su área de operaciones por el Mediterráneo y desembarca en la Comunidad Valenciana con la intención de construir más de 200 viviendas. La compañía ha adquirido tres suelos finalistas que suman más de 23.000 m2, dos de ellos situados en Valencia capital y otro en la playa de San Juan (Alicante). También ha abierto una oficina en la ciudad del Turia.