A la hora de plantearse un cambio de residencia, las personas con alto poder adquisitivo prefieren la ciudad, por delante de las zonas de costa o de montaña. Los servicios y calidad de vida que ofrecen las ciudades europeas atraen a grandes fortunas, según la última encuesta de Knight Frank. Capitales como Lisboa o Londres son las preferidas por los más ricos, donde también aparecen Madrid y Barcelona en el top 5. Fuera del ámbito urbano también destaca Baleares, junto al Algarve, la Toscana y las zonas ‘prime’ de los Alpes.
Mantener actualizada la dirección en la Seguridad Social tras un cambio de domicilio es muy importante, ya que esta información se tiene en cuenta para llevar a cabo numerosos trámites y para la obtención de algunos documentos esenciales como, por ejemplo, el acceso a prestaciones o solicitar trabaj
Empadronarte en tu lugar de residencia es una decisión beneficiosa a la hora de realizar trámites administrativos, para recibir notificaciones por parte del ayuntamiento al que pertenezca tu vivienda, entre otros aspectos.
Legalmente no es factible estar empadronado en un sitio y vivir en otro
El aumento de los precios de la cesta de la compra o las energías está incrementando el coste de la vida para muchos ciudadanos. Y esto influye de manera significativa en las decisiones de compra de viviendas en toda Europa, según el última estudio realizado por la inmobiliaria Remax. A nivel europeo, casi uno de cada cinco encuestados considera ahora que una mudanza es una forma de reducir las facturas del hogar a medio y largo plazo, comprando una casa más pequeña o más eficiente o trasladándose a una zona más barata. En España, un 43% de los encuestados valora el cambio de casa para abaratar gastos.
El pequeño pueblo de Roseto Valfortore, en la provincia de Foggia, combate la despoblación con una oferta singular. El ayuntamiento de la localidad ofrece 5.000 euros a fondo perdido para todas aquellas familias que decidan trasladar su residencia a esta localidad de poco más de 1.000 habitantes. También se amplía a los que quieran poner en marcha algún negocio.
La escapa de las grandes ciudades y sus localidades limítrofes sigue siendo una alternativa para muchos ciudadanos después de la experiencia del confinamiento, y el auge del teletrabajo. La lista para elegir es enorme, pero nos vamos a centrar en analizar la evolución de los precios de la vivienda en venta y en alquiler, con datos de idealista, en las llamadas pequeñas áreas urbanas (PAU), aquellas localidades de entre 20.000 y 50.000 habitantes que no están en el área de influencia de ninguna gran ciudad. Son poco más de 120 municipios, que solo suponen el 7,4% de la población en España, y donde queda patente que hay mayor oferta de compra que de alquiler.
Esta crisis del coronavirus ha provocado que miles de inquilinos se estén cuestionando si les conviene seguir de alquiler en su actual piso o si les viene mejor para sus finanzas personales cambiarse de casa en busca de un arrendamiento más asequible. Analizamos con datos de idealista [empresa editora de este boletín] del tercer trimestre los mercados de Madrid y Barcelona y los comparamos con las rentas del mismo periodo de 2017, 2018 y 2019 para descifrar qué hacer con tu actual piso de alquiler.
El verano suele ser una buena época para los cambios, y entre ellos suele surgir el de alquilar o comprar una vivienda. Si estás pensando en mudarte, te proponemos una serie de consejos para evitar los agobios y además ahorrarte algo de dinero. Desde aprovechar al máximo el dicho ‘Hazlo tú mismo’ hasta desprenderte de lo realmente innecesario. Y no te olvides de firmar un contrato, olvídate de hacerlo en ‘negro’.
El 59,1% de los españoles no se mudaría ni a Europa ni a otra ciudad de España por un trabajo y sólo uno de cada tres se mudaría siempre que no fuera a otro país, según los datos del barómetro del centro de investigaciones sociológicas (cis) correspondiente a febrero
El 67,7% de los encuestados dice
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse