Bandera Alemania

La construcción es uno de los sectores con más quiebras empresariales en Alemania

Las quiebras de empesas están creciendo con fuerza en Alemania. Según los datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis), en mayo se contabilizaron 1.934 insolvencias, casi un 31% más que un año antes, con un promedio de 5,6 casos por cada 10.000 empresas. Los sectores con los peores registros han sido transporte y almacenamiento, servicios económicos, construcción e industria hotelera. La Cámara de Comercio e Industria germana (DIHK) alerta de más subidas y no descarta que 2024 termine con el peor dato anual desde 2017.
La confianza de las constructores alemanes se hunde a mínimos históricos en el arranque de 2024

La confianza de los constructores alemanes se hunde a mínimos históricos

El pesimismo entre los constructores de viviendas en Alemania alcanzó un nivel nunca visto en el arranque de 2024, según la última encuesta realizada por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), como consecuencia de la falta de pedidos en un mercado lastrado por el impacto de los elevados tipos de interés y el aumento de los costes para la edificación. "Las perspectivas para los próximos meses son sombrías", destaca el estudio, ante unas previsiones de falta de nuevos desarrollos y la cancelación de proyectos en curso.
Bundestag

Alemania lanza un plan de 32.000 millones para impulsar la economía hasta 2028

El Gobierno alemán ha presentado un paquete de 50 medidas fiscales, con un impacto estimado en 32.000 millones de euros, con el objetivo de impulsar la actividad de la mayor economía europea durante los próximos cuatro años, según han anunciado el canciller, Olaf Scholz, y los ministros de Finanzas, Christian Linder, y Economía, Robert Habeck. El plan va dirigido a mejorar el crecimiento y la competitividad de las empresas.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

Calviño admite incertidumbre de cara al otoño, pero defiende la fortaleza económica de España

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha reconocido que hay "incertidumbre" con respecto a lo que sucederá en otoño en el plano económico internacional, aunque ha defendido que España cuenta con una situación de "relativa fortaleza" para enfrentar los retos que vengan. Ha recordado que todos los organismos nacionales e internacionales coinciden en que el crecimiento económico en España será de al menos 4% este año y 2% en 2023.
Los datos que muestran por qué Alemania deja tan atrás a España en economía y mercado inmobiliario

Los datos que muestran por qué Alemania deja tan atrás a España en economía y mercado inmobiliario

La economía española lleva cinco años creciendo a un ritmo superior a la alemana y al promedio europeo. Sin embargo, variables como el superávit, la tasa de paro, el PIB nominal, las transacciones inmobiliarias, los planes para construir vivienda asequible, los salarios, la deuda pública o las previsiones sobre la evolución del precio de la vivienda nos sitúan varios cuerpos por detrás de la locomotora europea. Repasamos las cifras que muestran estas diferencias.
Rumores que corren...

Rumores que corren...

Gallardón apunta a ministro: ayer se conoció que Alberto Ruiz-gallardón se presentará a las elecciones generales como cuarto cabeza de lista por Madrid.
Rumores que corren...

Rumores que corren...

Alemania: no es oro todo lo que reluce, según el fmi: la economía alemana, admirada por muchos en estos tiempos, podría no ser tan fuerte como parece.

El PIB alemán se contrae el 2,1%

La economía de Alemania se contrajo en el último trimestre de 2008 el 2,1%, el mayor retroceso trimestral desde la reunificación del país en 1990, ha Anunciado la oficina federal de estadística.