Villas en Alicante del Grupo Masa

El grupo promotor alicantino Masa saca a bolsa su socimi valorada en 100 millones

La familia Quesada Mendiola, fundadora del grupo promotor Masa, se prepara para sacar al mercado de valores su socimi Masa Rental. El vehículo de inversión ya tiene el visto bueno para empezar a cotizar próximamente en el segmento BME Scaleup con una valoración inicial de 100 millones de euros. La sociedad cuenta con un total de 68 activos, entre viviendas, suelos urbanos, locales comerciales, hoteles, garajes, un apartahotel y una oficina, y tiene presencia en varias ciudades, como Alicante, Murcia, Madrid y Barcelona.
Archivo - La diputada de ERC Etna Estrems interviene durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2024, en Madrid (España).

ERC presiona al PSOE y lleva al Congreso su ley para crear un impuesto a partir de la tercera vivienda

Esquerra Republicana (ERC) ha decidido llevar al Pleno del Congreso del 11 de noviembre una proposición de ley para crear un impuesto a propietarios de tres o más viviendas, poniendo a prueba al PSOE en pleno choque por la crisis de vivienda y tras la ruptura anunciada por Junts. La iniciativa contempla un tributo aplicable a partir de la tercera vivienda y que aumenta de forma progresiva, que arranca en el 4% y alcanzaría el 12% en el quinto inmueble. A partir de ahí, se añadiría un 5% adicional por cada nueva unidad. El partido catalán también pide subir el IBI a los grandes tenedores y modificar el régimen fiscal de las socimis.
Edificio residencial de Gavari en Málaga

La socimi Gavari podría vender este año todas sus viviendas de alquiler en Málaga

Gavari Properties ha comunicado a BME Growth, el mercado en el que cotiza, que ha recibido una oferta no vinculante por todos sus activos residenciales en Málaga: 80 viviendas de alquiler a largo plazo que suman cerca de 5.500 m2 construidos y cuyo valor contable supera los 9 millones de euros. La transacción podría materializarse en lo que queda de año, ya que la socimi ha establecido un plazo de 71 días para que se lleve a cabo la 'due dilligence' de los inmuebles, el potencial comprador haga una oferta en firme por esta cartera y se firme la escritura de compraventa.
El diputado de EH Bildu Oskar Matute interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 11 de junio de 2025, en Madrid (España).

Pisos turísticos, alquiler de temporada y socimis: el Congreso volverá a votar medidas sobre vivienda

El portavoz económico de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, ha pedido al Gobierno que apoye su proposición de ley para prohibir a las plataformas anunciar y contratar alojamientos turísticos ilegales que no cuenten con número de registro o licencia que se planteará en el próximo Pleno del Congreso de los Diputados para su tramitación. Por su parte, ERC también presentará una batería de medidas en materia de vivienda que penalicen la compra especulativa, aplicar un IVA del 21% a los alojamientos turísticos, subir el IBI a los pisos de grandes tenedores o eliminar los privilegios fiscales a las socimis.
Analistas bursátiles

Las cinco socimis europeas con más potencial en bolsa a un año vista

Las grandes socimis europeas se adentran en el último trimestre de 2025 con un potencial alcista medio en bolsa del 18%. Tras unos primeros nueve meses del año en el que el sector se ha revalorizado un 3% en el mercado de valores, hay cinco compañíascuyo recorrido teórico está muy por encima de la media, entre las que destacan la alemana Hamborner, que podría dispararse más de un 50% en los próximos meses; o la española Colonial, que tiene margen para subir un 30%. En la lista también están las británicas Unite Group y Grainger, y la francesa Gecina.
Juan Merino, presidente y CEO de Gavari AM

Juan Merino, experto en socimis: "No veo una gran caída del precio de la vivienda en los próximos 15 años"

La gestora inmobiliaria Gavari estudia nuevas operaciones de inversión centradas en la vivienda de alquiler, las residencias de estudiantes y las nuevas fórmulas habitacionales, segmentos en los que prevé invertir 200 millones de euros a medio plazo. En esta entrevista, su presidente y CEO, Juan Merino, explica que excluirá de sus futuras inversiones a aquellas zonas donde se pueda aplicar de forma íntegra la Ley de Vivienda y que es partidario de derogar esta normativa para reducir la inseguridad que hay en el mercado. El ejecutivo descarta un fuerte ajuste de precios de la vivienda al menos durante los próximos 15 años, aunque sí espera una estabilización, y afirma que la medida básica para resolver el problema es "inundar el mercado" de oferta.
Archivo - El presidente de Alquiler Seguro, Antonio Carroza.

La socimi de Alquiler Seguro amplía cartera este verano: compra 12 pisos por 1,3 millones

La socimi de Alquiler Seguro, empresa especializada en la protección de propietarios, ha adquirido a lo largo del verano 12 pisos en varias provincias españolas por 1,3 millones de euros, con los que espera obtener una rentabilidad por su alquiler superior al 8%. En concreto, la compañía ha notificado a BME Growth, mercado en el que cotiza, la compra de cinco viviendas en Murcia, tres en Granada (incluyendo los municipio de La Zubia, Atarfe o la capital), dos en Alicante, uno en Logroño y otro en Villareal (Castellón), más un garaje y trastero anejos a dos pisos en Murcia.
Bróker

Socimis y promotoras inician el tramo final de año sin bajistas y con potencial en bolsa

El ‘boom’ inmobiliario ha disparado el peso bursátil de las grandes socimis y promotoras españolas. Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial forman parte del Ibex 35 y el dúo que forman Metrovacesa y Neinor (esta última está en pleno proceso de opa sobre Aedas) supera ampliamente en los dos los casos los 1.000 millones de euros de capitalización bursátil. Los cuatro gigantes del sector encaran la recta final de 2025 sin rastro de los temidos ‘hedge fund’ en sus accionariados y con recorrido al alza, según los analistas. Colonial destacada con un potencial de hasta el 30%.
Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties

Merlin vence y convence a inversores y analistas y lidera el Ibex 35 en agosto

Agosto suele ser un mes poco fiable en bolsa en lo que a los números se refiere. Grandes subidas o fuertes caídas pueden representar de forma poco fidedigna la realidad de una compañía, porque la falta de liquidez propia del verano puede exagerar los movimientos. Pero no es el caso de Merlin Properties, que lidera el Ibex en pleno mes de vacaciones por excelencia con una subida del 8,8%. Detrás de este minirally que extiende la ganancia anual de Merlin hasta el 33% hay bases muy sólidas: buenos resultados del primer semestre y su apuesta por los 'data centers'.
Archivo - Fairmont La Hacienda Costa del Sol

Formalizada la venta del complejo hotelero Fairmont La Hacienda y sus campos de golf por 175 millones

Millenium Hospitality Real Estate (MHRE), socimi especializada en el sector hotelero de lujo, ha formalizado la venta del 100% de las acciones de sus filiales Alcaidesa Holding, y MHRE San Roque, propietarias del hotel Fairmont La Hacienda y de los campos de golf 'La Hacienda Links Golf Resort', en la Costa del Sol, por un importe total de 175 millones de euros. Con ello repartirá 1,44 euros por acción como dividendo extraordinario el próximo día 8 de agosto.
Archivo - Paneles en el interior del Palacio de la Bolsa

El residencial pierde protagonismo entre las nuevas salidas de socimis a bolsa

El número de nuevas incorporaciones a bolsa de socimis españolas se redujo un 43% en los primeros seis meses de 2025, al alcanzar las ocho empresas frente a las 14 del año anterior, con una pérdida progresiva del sector residencial, debido a la "incertidumbre fiscal" en torno a ese segmento de mercado, según el informe de Abbaco Markets. A pesar de la desaceleración, considera que el ecosistema de socimis "mantiene una sólida trayectoria, con señales de madurez y diversificación". Por primera vez, el informe refleja un reparto equilibrado entre inversores nacionales y extranjeros
Santiago Navarro

Navarro: “El papel de las socimis es hacer a España más competitiva frente a otros países”

Santiago Navarro es uno de los fundadores de Portfolio Stock Exchange, una plataforma bursátil que llegó al mercado hace dos años y que ha atraído a socimis de todos los tamaños y sectores, aunque sobre todo a las que tienen viviendas de alquiler en cartera. En esta entrevista, explica que la existencia de las socimis hacen más atractiva la inversión inmobiliaria en España y que estropear el régimen actual podría ahuyentar al capital internacional, al que considera necesario para solucionar el problema del acceso a la vivienda. En su opinión, estos vehículos generan mucha actividad económica a su alrededor y son una alternativa de inversión interesante para los pequeños ahorradores, ya que permiten tener una exposición al ladrillo sin necesidad de comprar inmuebles de forma directa.
Archivo - Varios paneles del Ibex 35, en el Palacio de la Bolsa, en Madrid (España).

La socimi Marbella recibe luz verde para empezar a cotizar con un valor de 20 millones

Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha anunciado que la socimi Inmobiliaria Marbella debutará en BME Scaleup, el segmento bursátil orientado a compañías de crecimiento, con un valor de mercado total de 20 millones de euros. La compañía, que se vestirá de largo en los próximos días en BME Scaleup, tiene 196 activos, entre viviendas, plazas de garaje, oficinas, locales, suelos y una nave. Su presidente es Manuel Álvarez Fernández.
Archivo - Alicante

La socimi Cupulas saca a bolsa sus hoteles en Alicante valorados en más de 11 millones

Cupulas Properties se suma a la lista de socimis cotizadas. Este vehículo de inversión especializado en el sector hotelero y con sede en Alicante, se viste de largo este 30 de junio en BME Scaleup, un mercado especializado en empresas en crecimiento, con una capitalización inicial de 8,3 millones de euros. Actualmente tiene en cartera cuatro hoteles entre Altea y Alicante capital, que suman más de 3.200 m2 construidos y un valor de mercado de 11,2 millones de euros. Solo uno está operativo, mientras que los otros tres están en rehabilitación.
Exterior del resort

El resort de lujo Fairmont La Hacienda en la Costa del Sol, vendido por 170 millones

El consejo de administración de la socimi Millenium Hospitality ha firmado un contrato de compraventa con la gestora inmobiliaria ASG para traspasarle el complejo Fairmont La Hacienda, ubicado en la Costa del Sol y a pocos kilómetros de Sotogrande, por unos 170 millones de euros. La transacción, que se votará en una junta de accionistas extraordinaria a mediados de julio, incluye un hotel de cinco estrellas, 47 villas, un campo de golf e instalaciones como un spa. El resort abrió sus puertas al público en febrero.
El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas.

Vivienda pide más cooperación entre administraciones para aumentar el parque público

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha llamado a la cooperación y a la cogobernanza entre administraciones con el objetivo de dar con una solución conjunta que permita elevar el número y el ritmo de casas construidas, además de blindar el parque público de vivienda. Además, ha defendido el paquete de medidas fiscales anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como el IVA al 21% para pisos turísticos o las subidas al 25% para las socimis, que cree positivas para el sector.
Vistas de la ciudad desde el Parc Natural de la Serra de Collserola, a 14 de mayo de 2025, en Barcelona

La socimi catalana Gesrenta saca a bolsa sus viviendas y locales comerciales

La socimi Gesrenta, con sede en Barcelona y presidida por Narciso López Grau, ha recibido luz verde para empezar a cotizar próximamente en el mercado BME Scaleup con una capitalización de 7,6 millones de euros. Su cartera está compuesta por 28 activos, entre viviendas, plazas de garaje y locales comerciales, suman casi 2.000 m2 y se sitúan en la capital catalana y los municipios de Palafrugell (Gerona) y Escaldes-Engordany (Andorra). Su plan pasa por seguir comprando inmuebles, aunque pone el foco en ubicaciones como Madrid.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en el Congreso.

Los expertos fiscales dudan de la eficacia de las medidas hacia el alquiler presentadas por el PSOE

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) dudan de algunas de las nuevas reducciones en el Impuesto de la Renta (IRPF) incluidas en la proposición de ley para impulsar el alquiler de viviendas a precios asequibles, ya que consideran que no serán eficaces para aumentar el parque residencial en arrendamiento: "Se sobrevaloran los efectos de los incentivos fiscales para promover políticas públicas". Por su parte, el Consejo General de Economistas (CGE) descarta que aumentar el coste fiscal de los inmuebles vacíos para que los propietarios pasen a ofrecerlos alquiler sea eficiente, porque en la mayoría de los casos son segundas residencias o casas en los pueblos.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, en el Congreso de los Diputados, a 27 de mayo de 2025, en Madrid (España).

PSOE defiende la subida de impuestos a la vivienda y los beneficios a caseros ante las críticas

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha defendido la proposición de ley que ha presentado su grupo en la Cámara Baja para subir los impuestos a los pisos turísticos y bajárselos a los caseros que alquilen sus inmuebles a precios asequibles frente a las críticas que han vertido sus socios de Sumar y Podemos. López ha comentado que mientras que a sus socios de izquierda no le gustan las bonificaciones a los propietarios, a los partidos de derecha no les gusta aumentar los gravámenes a los pisos turísticos.
Archivo - Junta general de accionistas de Colonial de 2025

Colonial sumará 100 millones en nuevas rentas con sus proyectos de transformación urbana

Colonial captará en torno a 100 millones de euros anuales en nuevas rentas a lo largo de los próximos años, gracias a las iniciativas impulsadas en el ámbito de la regeneración urbana por un total de 200.000 m2. Así lo ha avanzado el CEO de la socimi, Pere Viñolas, durante su participación en la junta general ordinaria de accionistas de la compañía de 2025, celebrada con un quórum del 85,97%. También se ha aprobado un dividendo de 188,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 31% respecto a la retribución aprobada el año pasado o unos 0,3 euros por acción.