La Torre Eiffel, el Grand Palais, el Théâtre des Champs-Élysées, la Gare de Lyon o los almacenes Bon Marché… La arquitectura levantada durante la belle époque se caracteriza por su gran variedad de estilos, desde el neobizantino y el neogótico hasta el clasicismo o el art nouveau.
La fortaleza del dólar frente al euro ha dado un soplo de aire fresco a un alicaído mercado ‘prime’ en la capital francesa en medio de esta crisis. Mientras el precio medio de la vivienda bajó en París un 1,4% en el segundo trimestre, el valor de las casas de lujo en la Ciudad de la Luz aumentó un 9% hasta mitad de año, según la agencia de alto ‘standing’ Barnes. Y todo ello gracias al potencial de los compradores estadounidenses de viviendas de lujo, que se atreven a dar el salto de un extremo a otro del Atlántico.
El mercado de la vivienda a nivel global está marcado por un entorno económico en tensión. El ciclo está en su punto más alto, después de batir máximos en muchas ciudades en los últimos años y se espera que el aumento de precios se modere o incluso baje en algunas plazas mundiales. Repasamos las noticias más destacas de grandes capitales como París y Berlín, donde el control de precios del alquiler ha demostrado su fracaso; cómo afecta la incertidumbre del Brexit sobre Londres o la evolución de mercados tan dispares como San Francisco o Hong Kong.
Como cada jueves os abrimos las puertas de una nueva casa de ensueño. En esta ocasión viajamos a la ‘ciudad de la luz’, París.
El precio de la vivienda en parís, que se ha revalorizado un 37% desde 2009, pone fin a su racha alcista, después de que el presidente francés, françois hollande, haya decidido recortar las ayudas fiscales y subir los impuestos que gravan la propiedad.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse