Comentarios: 0
La fachada del Théâtre des Champs-Élysées, en estilo mixto art decó y clásico
La fachada del Théâtre des Champs-Élysées, en estilo mixto art decó y clásico Coldcreation

La Torre Eiffel, el Grand Palais, el Théâtre des Champs-Élysées, la Gare de Lyon o los almacenes Bon Marché… La arquitectura levantada durante la belle époque se caracteriza por su gran variedad de estilos, desde el neobizantino y el neogótico hasta el clasicismo o el art nouveau. Y es gracias a ellos que hoy tenemos esa fantástica ciudad que todos deberíamos visitar, el menos, una vez en la vida.

Una de la principales características de su arquitectura, y por lo que se le conoce, era su opulenta decoración y el uso creativo de materiales nuevos y tradicionales, tales como el hierro, el vidrio plano, los azulejos de colores y el hormigón armado, los cuales habían alcanzado un gran prestigio por ser considerados como una muestra del progreso logrado con la Revolución Industrial y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Vamos a repasar algunas de las más famosas construcciones parisinas de esta época.

Entrada de Castel Béranguer
Entrada al Castel Béranguer, con un aspecto sugestivo y misterioso Anthony Rauchen

¿Pero qué es eso de la belle époque?

La belle époque, tuvo lugar a finales del siglo XIX. Como podemos imaginar, se trata de una expresión en francés, y se ha utilizado para describir un periodo de tiempo comprendido aproximadamente entre el fin de la guerra franco-prusiana, el colapso del imperio creado por Napoleón III y la caída de la Comuna de París, en 1871 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Entre episodios históricos tan traumáticos, esta época destacó por la prosperidad, la estabilidad y los avances culturales tecnológicos, lo que promovió una fuerte sensación de optimismo en el ser humano y en el futuro, aunque también fue una época de contrastes sociales y económicos, con desigualdades significativas entre las clases sociales y tensiones políticas y sociales.

Baile en el Moulin de la Galette, por el pintor impresionista Auguste Renoir
El cuadro 'Baile en el Moulin de la Galette' de Renoir refleja el ambiente optimista de la época Dominio público

A lo largo de este periodo, la cultura también experimentó grandes cambios. Si nos fijamos en las bellas artes, pioneros impresionistas, cubistas y fauvistas revolucionaron la pintura. Además, los diseñadores gráficos consiguieron que el grabado fuese considerado una forma de arte. Y con respecto a la arquitectura, en la que nos vamos a detener, planearon y ejecutaron construcciones para crear un nuevo París que había quedado muy afectado por el conflicto con los prusianos y las revueltas sociales. 

El Palacio de la electricidad en la Exposición Universal de París
La Exposición Universal de París (1900) mostraba la fe en la ciencia, la tecnología y el progreso Dominio público

Sus estilos arquitectónicos

La arquitectura de la belle époque tomó referencias de diferentes estilos históricos: el Palais du Trocadéro neomorisco hasta el neorrenacentismo del nuevo Hôtel de Ville o la reinvención del clasicismo francés de los siglos XVII y XVIII en el Grand Palais y Petit Palais. 

Por otro lado, el art nouveau fue el estilo más famoso de la belle époque, y estaba asociado con las entradas de la estación del metro parisino diseñado por Hector Guimard, y con otras edificaciones, como el Castel Béranger, también de Guimard, o la cubierta de esculturas de cerámica, del arquitecto Jules Lavirotte. 

Foto antigua aérea de la Torre Eiffel
Símbolo del París moderno, en su momento fue criticado y comparada con las chimeneas de las fábricas Dominio público

Sin embargo, el entusiasmo por el art nouveau no pervivió durante mucho tiempo porque en 1904 la entrada del Metro de Guimard en la Place de l’ Opera fue reemplazada por una más clásica. Más tarde, a partir de 1912, la decoración de todas las entradas de metro se cambiaron, reemplazándola por entradas simplemente funcionales. 

Es en este momento cuando aparece un nuevo estilo, al final de la belle époque: el art déco. Este nuevo estilo artístico tomó el relevo al art nouveau. Basado en modelos clásicos y una funcionalidad estresada, el art nouveau se caracteriza por la construcción de hormigón armado en formas rectangulares, líneas rectas y marcadas y detalles escultóricos en el exterior. 

El primer edificio que utilizó el art déco fue el Théâtre des Champs-Élysées, diseñado por Auguste Perret, pero también destacan innovadores edificios construidos por Henri Sauvage. En la década de 1920, el art déco se convirtió en el estilo arquitectónico por excelencia. 

 

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta