La 'deuda' implícita de España con los pensionistas

El reto al que se enfrenta España con las pensiones de los futuros jubilados

Las previsiones señalan que el déficit en las pensiones, que ya supera los 30.000 millones de euros anuales, seguirá aumentando conforme avance la jubilación masiva del ‘baby boom’. Según datos de Eurostat, España es el país europeo que más compromisos ha asumido con sus futuros pensionistas, acumulando una 'deuda implícita' que ya alcanzaría el 500% de su Producto Interior Bruto (PIB).
Pensionista

Un juez condona 576.799 euros a una pensionista que avaló con su vivienda el negocio de su hijo

El juzgado mercantil número 6 de Lleida ha perdonado la deuda de 576.799 euros que tenía una pensionista de un municipio leridano tras avalar a su hijo en un negocio de la hostelería y que fracasó. Al verse obligado a echar el cierre, no pudo hacer frente al pago de varios créditos. Ahora el juez ha dictaminado la exoneración del pasivo insatisfecho sin un plan de pagos al aplicar la Ley de Segunda Oportunidad.
El número de pensionistas en alquiler se multiplicará por tres en 2040 y su tasa de esfuerzo supera el 100%

El número de pensionistas en alquiler se multiplicará por tres en 2040 y su tasa de esfuerzo supera el 100%

En la actualidad, sólo el 5% de las personas que viven de alquiler son mayores de 65 años, pero en 2040 este número se habrá multiplicado por 2,7. Una cifra a tener en cuenta si se observa la tasa de esfuerzo para pagar la renta de este colectivo que en estos momentos se sitúa en el 103,1% en el caso de jubilación y 163% cuando se trata de una pensión de viudedad, según datos de un informe de EY y Asprima.
El futuro de las viviendas para el colectivo senior: dónde y cómo viviremos de mayores

'Cohousing senior': el futuro de las viviendas para personas mayores

En menos de 30 años el grupo poblacional más numeroso de España tendrá entre 70 y 79 años. Una generación que afronta la vejez con expectativas de autonomía y que reclama una vivienda y soluciones que se ajusten a su nuevo modelo de vida. Los expertos creen que este escenario impulsará fórmulas como el 'cohousing' o el 'coliving' entre el colectivo senior y afirman que el mercado doméstico es uno de los preferidos de los inversores especializados en este segmento residencial. Repasamos qué propone esta alternativa y dónde hay más demanda.
En qué casos el banco concede hipotecas sin nómina

Cómo obtener una hipoteca sin tener una nómina

La nómina es uno de los primeros documentos que solicita el banco y de los que más tiene en cuenta al analizar el riesgo de la operación de financiación, aunque es posible conseguir un préstamo sin disponer de ella. Los autónomos, por ejemplo, pueden acceder a una hipoteca sin nómina siempre que cuenten con unos ingresos estables, mientras que en el caso de los pensionistas la clave está en su edad o el plazo de amortización.
El Gobierno aprueba la revalorización de las pensiones

Aprobada la subida de las pensiones de 2022

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que las pensiones contributivas suben para este año un 2,5% y las mínimas y no contributivas, un 3%, tal y como establecen los Presupuestos Generales del Estado para 2022 y la primera pata de la reforma de las pensiones, en vigor desde 1 de enero. Gracias a la revalorización, una pensión media subirá unos 650 euros este año.
La mitad de los ingresos de los jubilados dependerá de sus inmuebles en menos de dos décadas

La mitad de los ingresos de los jubilados dependerá de sus inmuebles en menos de dos décadas

La vivienda vuelve a ser un valor refugio para los hogares, cuyo patrimonio inmobiliario se encuentra en máximos de una década. Y esta creciente inversión, sumada a los cambios en materia de pensiones y a las previsiones demográficas, provocarán que cerca de la mitad de los ingresos de los jubilados dependa de las inversiones inmobiliarias y no de pensión en 2035, según el economista e inversor Pau Antó. Repasamos las formulas para conseguir una renta adicional gracias a los inmuebles.
Imagen del día: pensionistas y funcionarios ganan poder adquisitivo en plena crisis del coronavirus

Imagen del día: pensionistas y funcionarios ganan poder adquisitivo en plena crisis del coronavirus

El Índice de Precios de Consumo (IPC) lleva estancado desde marzo pasado con la caída generalizada de los precios de la cesta de la compra, lo que ha propiciado que la inflación encadene nueve meses de caídas. La última se acaba de conocer en noviembre, con un descenso del 0,8% interanual. El dato acumulado en lo que va de año es del -0,9%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La curva peligrosa de tu vida: cómo no estrellarte con tu pensión

Si las previsiones aciertan, a partir de 2025 habrá más mayores que jóvenes y en 2050 España se convertirá en el segundo país del planeta con más ancianos. La curva que dibujan los expertos es muy desalentadora y pone sobre la mesa el problema que tendrá nuestro país en el futuro para pagar tantas pensiones, sobre todo si tenemos en cuenta que las nuevas generaciones tienen una escasa capacidad de ahorro y que apenas nacen niños.

Solo el 8% de los nuevos jubilados en España se retira con más de 66 años

En los seis primeros meses del año se han jubilado en España más de 162.000 personas y la mayoría de ellas lo han hecho sin cumplir la edad legal de retiro, situada actualmente en 65 años y seis meses. La edad real de jubilación se ha situado en el primer semestre en 64,2 años, mientras que solo el 7,8% de los nuevos pensionistas han dejado de trabajar con 66 años o más. Este año se podrían jubilar más personas que nunca.

Datos sorprendentes, agradables y preocupantes sobre las pensiones en España

Buscar una solución al sistema de las pensiones es uno de los temas más importantes de la lesgislatura. Todos queremos jubilarnos con una buena pensión, porque sería el premio a una vida de trabajo. Pero los jóvenes sospechan que ellos lo tendrán más difícil (aunque no les preocupa mucho ahora), mientras que los mayores creen que pueden perderlas. Pero, ¿qué hay de verdad en todo esto? Repasamos algunas cifras reveladoras sobre el sistema.
En cuatro países europeos más del 20% de los ciudadanos ya supera los 65 años (Ranking)

En cuatro países europeos más del 20% de los ciudadanos ya supera los 65 años (Ranking)

El envejecimiento de la población es un problema común en toda Europa y ya hay cuatro países miembros donde más del 20% de los ciudadanos supera los 65 años: Italia, Alemania, Grecia y Portugal. Según la oficina de estadísticas germana, en toda la Unión Europea hay 96 millones de jubilados, 14 millones más que hace una década, lo que sitúa la tasa comunitaria en el 18,9%. En España se reduce hasta el 18,5%, frente al 16,6% de hace 10 años.