
La edad de jubilación está experimentando un incremento gradual año tras año, en un período de transición que se inició en 2013 y que culminará en 2027. Dependiendo de cuánto tiempo hayas cotizado, la edad y los años necesarios para jubilarse con el 100% de la pensión varían. Entonces, ¿cuántos años son necesarios para cobrar el 100% de la jubilación?
Como decíamos, la edad de jubilación legal irá retratándose hasta el año 2027. A medida que la edad de jubilación se eleva, también aumentan los años de cotización requeridos tanto para la jubilación ordinaria como para la jubilación a los 65 años. Además, existe una escala paralela que establece el período de cotización necesario para recibir el 100% de la pensión, también en un intervalo que abarca desde 2013 hasta 2027.
Cuántos años hay que cotizar para jubilarse con el 100% de la pensión
En cuanto a la cotización necesaria para recibir el 100% de la pensión a la edad ordinaria, se aplican los siguientes tramos:
- De 2024 a 2026: Se requerirán 36 años y 6 meses de cotización
- A partir de 2027: Se necesitarán 37 años de cotización
Para aquellos que deseen jubilarse a los 65 años y recibir la pensión máxima según sus cotizaciones, deberán haber cotizado un número mayor de años:
- En 2024: Se requieren 38 o más años de cotización
- En 2025: Se requieren 38 años y 3 meses o más de cotización
- En 2026: Se requieren 38 años y 6 meses o más de cotización
- En 2027: Se requieren 38 años y 6 meses o más de cotización
Es importante destacar que los años cotizados necesarios para jubilarse a los 65 años y los años necesarios para recibir el 100% de la pensión a los 65 años coinciden. Por lo tanto, aquellos que cumplan los requisitos de cotización para jubilarse a los 65 años recibirán el 100% de su prestación. Por ejemplo, para jubilarse con 65 años en 2024, los trabajadores deben haber cotizado 38 años o más.
Tabla de los años cotizados para jubilarse con el 100%
En esta tabla se muestran los años necesarios para cobrar el 100% de la jubilación hasta 2027:
Año | Años cotizados para jubilarse con el 100% de la pensión | Años cotizados para jubilarse a los 65 años con el 100% de la pensión | Edad de jubilación si se cotiza menos |
2013 | 35 años y 6 meses | 35 años y 3 meses o más | 65 años y 1 mes |
2014 | 35 años y 6 meses | 35 años y 6 meses o más | 65 años y 2 meses |
2015 | 35 años y 6 meses | 35 años y 9 meses o más | 65 años y 3 meses |
2016 | 35 años y 6 meses | 36 años o más | 65 años y 4 meses |
2017 | 35 años y 6 meses | 36 años y 3 meses o más | 65 años y 5 meses |
2018 | 35 años y 6 meses | 36 años y 6 meses o más | 65 años y 6 meses |
2019 | 35 años y 6 meses | 36 años y 9 meses o más | 65 años y 8 meses |
2020 | 36 años | 37 años o más | 65 años y 10 meses |
2021 | 36 años | 37 años y 3 meses o más | 66 años |
2022 | 36 años | 37 años y 6 meses o más | 66 años y 2 meses |
2023 | 36 años y 6 meses | 37 años y 9 meses o más | 66 años y 4 meses |
2024 | 36 años y 6 meses | 38 años o más | 66 años y 6 meses |
2025 | 36 años y 6 meses | 38 años y 3 meses o más | 66 años y 8 meses |
2026 | 36 años y 6 meses | 38 años y 3 meses o más | 66 años y 10 meses |
A partir de 2027 | 37 años | 38 años y 6 meses o más | 67 años |
Jubilarse a los 63 años con el 100% de la pensión
Hay ciertas profesiones que permiten jubilarse de forma anticipada a los 63 años y recibir el 100% de la pensión:
- Trabajadores bajo el Estatuto Minero
- Personal del sector marítimo
- Empleados del sector ferroviario
- Profesionales del mundo taurino: matadores, rejoneadores, picadores y toreros cómicos
- Artistas
- Tripulación de vuelo
- Miembros de la Ertzaintza
- Bomberos de entidades públicas
- Policías locales
Sin embargo, para ello deben cumplirse una serie de requisitos:
- Haber cotizado la cantidad máxima de años posibles: Actualmente, el 100% de la pensión se obtiene con 36 años y medio de cotización, mientras que el 50% se alcanza con 15 años de cotización, de los cuales dos deben estar dentro de los 15 años previos a la solicitud de jubilación
- Estar inscrito en la Seguridad Social en el momento de la jubilación
- No mantener deudas con la Seguridad Social
Jubilarse a los 60 años con el 100% de la pensión
Hay diversas personas que pueden jubilarse a los 60 años cobrando el 100% de la pensión por varias causas. Estas son:
Jubilación en régimen de Clases Pasivas
Los empleados que forman parte de las Clases Pasivas del Estado cuentan con la posibilidad de jubilarse a partir de los 60 años y recibir el 100% de su pensión, siempre y cuando hayan servido al Estado durante al menos 30 años. Las Clases Pasivas están formadas por:
- Funcionarios de carrera y en prácticas de la Administración General del Estado, de la Administración de Justicia, de las Cortes Generales, de otros órganos constitucionales o estatales que lo prevean y funcionarios transferidos a las Comunidades Autónomas
- Militares de carrera, de las Escalas de complemento, de tropa y marinería profesional y los Caballeros Cadetes, Alumnos y Aspirantes de las Escuelas y Academias Militares
- Expresidentes, Vicepresidentes y Ministros del Gobierno de la Nación y otros cargos
Jubilación anticipada no voluntaria
Los trabajadores que han sido despedidos de sus empleos pueden optar por la jubilación anticipada después de dicho despido o cese involuntario. Para ello, deben cumplir ciertos requisitos:
- Tener cuatro años menos que la edad de jubilación ordinaria establecida
- Contar con al menos 33 años de contribución previa, de los cuales al menos 2 de esos años deben estar dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al cese laboral
- Estar inscritos como demandantes de empleo durante al menos seis meses
- Su despido debe haber sido consecuencia de una reestructuración empresarial
Jubilación para grupos específicos de trabajadores
Dependiendo del tipo de actividad laboral que realicen, hay grupos que pueden dejar de trabajar hasta 6 años antes de la edad de jubilación ordinaria o incluso antes. Sin embargo, cada grupo tiene condiciones muy específicas según su sector. Es importante destacar que todos estos grupos deben haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta