Alrededor del 5,5% del parque de viviendas en Inglaterra y Gales está “realmente desocupado”, según datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido. Esto equivale a unos 1,5 millones de viviendas, mientras que otras 172.800 unidades están clasificadas como segundas residencias. Algunos expertos recomiendan aplicar mayores tasas a este tipos de acciones, para favorecer al mercado de compraventas.
el Ayuntamiento de Valencia ha anunciado que empezará a aplicar a partir de 2023 un recargo del 30% en el impuesto del IBI para todas aquellas viviendas que se mantengan vacías y cuyos propietarios sean grandes tenedores, es decir, quienes tengan 10 o más inmuebles residenciales. Desde el año pasado, los grandes propietarios de viviendas en la Comunidad Valenciana tienen que comunicar cada seis meses los pisos vacíos con los que cuentan.
La primera Ley de Vivienda estatal será aprobada en el próximo Consejo de Ministros, en la que se introducirán medidas para que los ayuntamientos pueden declarar zonas tensionadas en el mercado del alquiler para limitar los precios de las rentas a grandes tenedores, además de ofrecer rebajas fiscales a pequeños propietarios si congelan los alquileres o un recargo mínimo del 50% en el IBI por casas vacías sin causa justificada. También ofrecerá incentivos para favorecer alquileres asequibles y la imposibilidad de vender en un futuro la vivienda pública.
El actual Gobierno anuncia un recargo en el IBI de las casas vacías durante un tiempo prolongando que incluirá en la primera Ley de Vivienda estatal, pero que las comunidades y ayuntamientos podrán aplicar o no. A falta de conocer el borrador de la normativa y una definición clara de lo que es una vivienda vacía, se habla de una subida del IBI de hasta el 150%. Resumimos los datos oficiales y del sector sobre una realidad: hoy en día saber el número total de viviendas vacías en España es una incógnita.
Los propietarios de los pisos del País Vasco que estén vacíos durante más de dos años sin una causa justificada deberán pagar un impuesto anual de 10 euros por m2. Los ayuntamientos harán el seguimiento de estos inmuebles y sancionarán. El último estudio autonómico cifra las casas vacías en más de 20.000 unidades. En los casos más extremos, donde haya necesidad de vivienda en zonas tensionadas, se habilita la posibilidad del alquiler forzoso o la expropiación.
La vivienda vacía en España vuelve a la actualidad en plena negociación de la Ley de Vivienda entre PSOE y Podemos. La formación morada pide aplicar una tasa a todo propietario que tenga un piso vacío, pero la realidad es que el número de inmuebles vacíos que hay en España hoy en día es una incógnita. El INE habla de 3,4 millones, pero su último dato es de 2011, y también hay dudas sobre qué es exactamente una vivienda vacía o si su salida al mercado puede solucionar el problema residencial. Repasamos los datos oficiales y del sector inmobiliario.
El número de viviendas vacías en Japón se incrementó en 260.000 unidades en el último lustro, para dejar una cifra récord de 8,46 millones de hogares deshabitados, según el gobierno nipón, lo que supone el 13,6% del parque de viviendas del gigante asiático. Casi 3,5 millones de ellas están fuera del mercado, mientras se levantan 950.000 viviendas nuevas al año.
El Ayuntamiento de Barcelona ha dado sus primeros datos del censo que inició en 2016 para detectar viviendas vacías: de las 825.756 viviendas que hay en la Ciudad Condal, el Consistorio ha censado 237.657 casas.
El problema de la vivienda y los desahucios centró la última edición del programa ‘Salvados’, emitida el Domingo 27 de abril.
El gobierno de Murcia y los ayuntamientos de la región trabajan en el desarrollo de una aplicación informática, que permita obtener información del estado del parque inmobiliario.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse