Futuro incierto para el abandonado Complejo Kodak de Las Rozas

Futuro incierto para el abandonado Complejo Kodak de Las Rozas

Un nuevo ejemplo de las dificultades para proteger edificios modernos del deterioro y el abandono. La antigua sede de Kodak en el municipio de Las Rozas de Madrid espera algún tipo de protección urbanística mientras se plantea la construcción en los terrenos de nuevas viviendas y oficinas.
El Colegio Mayor San Juan Evangelista, un icono cultural que lleva tres años cerrado por desidia

El Colegio Mayor San Juan Evangelista, un icono cultural que lleva tres años cerrado por desidia

El Colegio Mayor San Juan Evangelista está cerrado desde 2014. Este edificio sirvió para renovar la Ciudad Universitaria de Madrid y no solo en el aspecto arquitectónico, también en el cultural y musical. Por su escenario han pasado compañías de teatro como Els Comediants, Els Joglars; músicos de jazz como Diana Krall o Steve Coleman, o cantaores como Enrique Morente o Camarón. El Johnny cerró sus puertas víctima de una mala gestión y de un embrollo judicial interminable. Con esta maravilla continuamos la serie 'Peligro de derrumbe', para acercarnos a algunos edificios de la Comunidad de Madrid que están vacíos y tienen un futuro incierto.
El Pabellón de los Hexágonos, una joya en ruinas por el olvido de la Administración

El Pabellón de los Hexágonos, una joya en ruinas por el olvido de la Administración

El Pabellón de los Hexágonos languidece en la Casa de Campo de Madrid. Esta obra magistral de la arquitectura española, que ganó el primer premio de la Exposición Universal de Bruselas a maravillas como el famoso Atomium o el Pabellón Philips, de Le Corbusier y Xenakis, es pasto del olvido y de la indolencia de la Administración Pública. Abandonada durante décadas, es una ruina en el pulmón de la capital con la que continuamos la serie "Peligro de derrumbe", en la que contamos la historia de algunos edificios de la Comunidad de Madrid que están vacíos y tienen un futuro incierto.
Paseo del Prado 30: un edificio okupado en el centro de Madrid que todos desean

Paseo del Prado 30: un edificio okupado en el centro de Madrid que todos desean

Paseo del Prado 30 es uno de los edificios más discretos del Eje Prado Recoletos, pero todos lo quieren. Lo quiere la Fundación Ambasz, el equipo de gobierno de Manuela Carmena y los colectivos sociales que integran La Ingobernable y okupan el edificio desde 2015. Con este inmueble continuamos la serie de reportajes "Peligro de derrumbe" sobre inmuebles de la Comunidad de Madrid que están vacíos y cuyo futuro es incierto. Algunos están en el centro de la ciudad y desconocemos su importancia, mientras que otros son joyas arquitectónicas que languidecen en mitad de la nada.
El Palacio del Canto del Pico: del esplendor como mansión franquista a edificio en ruinas

El Palacio del Canto del Pico: del esplendor como mansión franquista a edificio en ruinas

El Palacio del Canto del Pico recorta el horizonte de la Cuenca Alta del Manzanares. A pocos kilómetros de la capital, se ha convertido en el centro de todas las miradas que salen de Madrid dirección A Coruña. Su historia es tan grande como la atalaya donde se asienta y nos ha llevado a incluirlo en la serie “Peligro de derrumbe”, basada en edificios de la Comunidad de Madrid que están vacíos y cuyo futuro es incierto. Algunos están en el centro de la capital y desconocemos su importancia, mientras que otros son joyas arquitectónicas e históricas que languidecen en mitad de la nada.
El Palacio de la Música, de edificio pionero a tener su futuro en el aire

El Palacio de la Música, de edificio pionero a tener su futuro en el aire

Con el Palacio de la Música se inaugura la serie de reportajes denominada "Peligro de derrumbe" sobre edificios de la Comunidad de Madrid que están vacíos y su futuro es incierto. Algunos están en el centro de la ciudad y desconocemos su importancia, mientras que otros son joyas arquitectónicas que languidecen en mitad de la nada. En esta ocasión, contamos la historia de este singular inmueble, construido hace un siglo en plena Gran Vía de Madrid, que ha pasado de ser un cine pionero en España a llevar casi una década abandonado.
Peligro de derrumbe: las joyas arquitectónicas del siglo XX que corren el riesgo de desaparecer

Peligro de derrumbe: las joyas arquitectónicas del siglo XX que corren el riesgo de desaparecer

Hoy iniciamos una serie de reportajes sobre edificios que tienen un futuro incierto, están abandonados o están cerca de caer bajo la piqueta. Algunos los vemos a diario en el centro de la ciudad y desconocemos su importancia, mientras que otros son verdaderas maravillas de la arquitectura española y languidecen, ruinosos, en mitad de la nada. Estrenamos la serie con la opinión de varios expertos que alertan del riesgo de desaparición que corren muchas de estas construcciones y de cómo estamos dilapidando el patrimonio contemporáneo.