Comentarios: 0
capitales_espana_noti
idealista/news

En la actualidad, Madrid es la capital de España, pero no siempre ha sido así. En los últimos cinco siglos la capitalidad ha tenido diferentes sedes, desde que la unión del Reino de Castilla y Aragón y la anexión de Navarra en 1512 hiciera que prácticamente la España de aquel entonces se asemejara a la de hoy en día.

Cangas de Onís fue la primera capital del reino de Asturias, es decir la primera de los reinos cristianos en la Península que luchaban contra los musulmanes. Más tarde, a principios del siglo XVI, antes de la llegada de Carlos I de España y V de Alemania al trono no había una capital fija, según el diario La Razón.

Por aquel entonces las cortes se convocaban en Alcalá de Henares, Toro, Madrid y la residencia de los Reyes era itinerante con la red de palacios o alcázares existente tanto en Valladolid, Burgos, Segovia, Madrid, Toledo hasta Córdoba o Sevilla. En 1519 Carlos I fijó la capital del imperio español en Toledo que lo sería hasta 1561. Felipe II la trasladó a Madrid, por la centralidad que representaba, y donde creaba los reales sitios en El Escorial y Aranjuez hasta que en 1601 se trasladó a Valladolid hasta 1605, fecha en que volvió a Madrid.

En 1729 se trasladó a Sevilla donde estuvo la capital cuatro años antes de volver a Madrid. Y durante la guerra de la independencia, varias ciudades acogieron las Cortes Generales como Cádiz o Sevilla. Y de nuevo Madrid hasta la Guerra Civil, donde a lo largo de la contienda hasta cinco ciudades tuvieron esta distinción: Gerona, Figueras, Valencia, Barcelona y Burgos.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta