La isla balear ofrece una combinación ideal de paisajes mediterráneos y pueblos con verdadero encanto que merecen la pena visitar.
ciutadella
Ciutadella Pixabay

La isla de Menorca es uno de los destinos más interesantes en España para visitar en verano. Su acogedor y mediterráneo paisaje, así como su gran número de calas y playas, la hacen un lugar atractivo que además puede recorrerse fácilmente en su totalidad gracias a su asequible tamaño.

Sus paisajes combinan a la perfección con sus localidades, muchas de ellas llenas de encanto y con arquitectura típica que refleja la cultura de la isla. Si este es tu destino, no puedes pasar por alto los 10 mejores pueblos de Menorca.

Maó/Mahón

La ciudad de Mahón, llamada en catalán Maó, es el punto de partida ideal para explorar Menorca. Destaca por su puerto natural, uno de los más grandes del Mediterráneo. Su arquitectura georgiana británica se mezcla con el encanto mediterráneo. No puedes perderte la Iglesia de Santa María y el Ayuntamiento, así como la Fortaleza de la Mola y los poblados talayóticos cercanos.

El Teatro Principal de Mahón, inaugurado en 1829, es uno de los teatros operativos más antiguos de España y ofrece una variedad de espectáculos a lo largo del año. Otro lugar de interés imperdible es el Mercado del Claustro del Carmen, ubicado en un antiguo convento. 

Mahón, considerado uno de los pueblos más bonitos de Menorca, es realmente accesible y el punto de partida de exploración a la isla gracias a su aeropuerto que conecta con múltiples ciudades españolas y europeas. Además, cuenta con numerosas playas cerca de su ubicación.

mao
Mahón (Menorca) / Santiago Lap, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Ciutadella

Ciutadella, la ciudad más grande de la isla, te cautivará con su casco antiguo, lleno de callejuelas estrechas y plazas encantadoras. La Plaza des Born y la Catedral de Santa María son visitas obligadas, y su pintoresco puerto es perfecto para disfrutar de la gastronomía local.

No te puedes perder tampoco el Palacio Salort, un edificio que data del siglo XIX. Otro lugar que captura la esencia de Ciutadella es el Museo Municipal, donde podrás profundizar en la historia y cultura de Menorca a través de sus exposiciones. El Castillo de San Nicolás, situado en la entrada del puerto, ofrece una vista panorámica del mar.

Ciutadella se encuentra en el otro extremo de la isla respecto a Maó, en la zona occidental. Se encuentra a 45 minutos en coche de esta y a la misma cantidad de tiempo del aeropuerto.

ciutadella
Paul Lakin, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Es Mercadal

En el centro de la isla se encuentra Es Mercadal, conocido por sus deliciosas ensaimadas. La cercanía al Monte Toro ofrece vistas panorámicas de Menorca.  Desde aquí, puedes acceder fácilmente a rutas de senderismo que te llevarán a través de grandes paisajes naturales. Además, la iglesia de Sant Martí, con su característico campanario blanco, es otro lugar de interés que no debes pasar por alto.

Para los entusiastas de las tradiciones locales, Es Mercadal es también el escenario de festividades menorquinas, como las celebraciones de San Martín y las fiestas de verano, donde podrás disfrutar de los emblemáticos 'jaleos' con caballos. 

Es Mercadal, uno de los pueblos de interior de Menorca, se encuentra aproximadamente a 25 minutos en coche tanto de Maó como de Ciutadella y del aeropuerto. Además, se encuentra a menos de 10 minutos de la costa.

Es Mercadal
Nicolas G. Mertens, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Fornells

Fornells es famoso por su caldereta de langosta. Este pintoresco pueblo pesquero también es conocido por la Torre de Fornells, desde donde se pueden disfrutar vistas del mar. Además, su bahía es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como la vela y el windsurf.

Entre los puntos de interés destacados en Fornells, no te puedes perder una visita a la iglesia de Sant Antoni, que data del siglo XVIII. Asimismo, el paseo por el puerto te permitirá observar las pequeñas embarcaciones y el ir y venir de los pescadores. Para los amantes de las caminatas, el camino que rodea la bahía ofrece panorámicas y la oportunidad de descubrir pequeñas calas solitarias.

Fornells está ubicado en la costa norte de la isla y queda muy cerca de Es Mercadal (a menos de 10 minutos), por lo que puede ser una buena idea hacer una ruta por los pueblos de Menorca en esta zona.

Fornells
Fornells (Es Mercadal) / Josep Renalias (Lohen11), CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Binibeca Vell

Binibeca Vell, construido durante el siglo XX a imagen y semejanza de los pueblos de pescadores, es uno de los rincones más fotogénicos de Menorca. Sus casas blancas y callejuelas estrechas ofrecen un encanto único, aunque su autenticidad sea a veces debatida. 

En Binibeca puedes visitar la Plaza del Pueblo, el corazón donde se concentra la vida social y se realizan mercadillos durante el verano. No muy lejos de aquí, encontrarás la Cala Binibeca, una hermosa playa de aguas cristalinas ideal para un día de relax bajo el sol. También vale la pena visitar el 'Bucanero', uno de los bares más emblemáticos del lugar, conocido por su peculiar decoración y vistas al mar.

Binibeca, el pueblo blanco de Menorca, se encuentra en la zona sur de la isla. Se encuentra a tan solo 20 minutos en coche de la ciudad de Maó y su aeropuerto.

binibeca
Gerard Armengol, CC BY 3.0 Wikimedia commons

Alaior

Con una arquitectura que captura la esencia de Menorca, este pueblo es famoso por su belleza y su contribución a la gastronomía local con productos como el queso Mahón-Menorca y diversos embutidos artesanales.

La parroquia de Santa Eulalia, situada en el corazón de Alaior, es una visita obligada por su fachada y su rica historia que data del siglo XIV. No menos importante es el antiguo claustro franciscano Sa Lluna. Otro lugar que no puedes dejar de visitar es la Torre d'en Gaumés, uno de los yacimientos talayóticos más grandes de Menorca. 

Si te preguntas qué ver en Menorca, Alaior no puede faltar en tu viaje. Se encuentra en el interior de la isla, a tan solo 15 minutos de la ciudad de Maó. Se encuentra también a escasos kilómetros de la playa.

alaior
Paucabot, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Es Castell

Es Castell es una joya arquitectónica en Menorca donde la influencia británica se hace evidente en cada rincón. Este pueblo, originalmente conocido como Georgetown, es un reflejo del pasado de la isla, que fue un mandato del Reino Unido durante el siglo XVIII debido a las condiciones del Tratado de Utrecht.

Uno de los principales atractivos de Es Castell es sin duda el muelle de Cales Fonts. Antiguamente un refugio pesquero, hoy es un bullicioso paseo marítimo lleno de restaurantes y cafés. Además del muelle, Es Castell alberga el Museo Militar de Menorca, situado en la fortaleza de Marlborough. Finalmente, no puedes dejar Es Castell sin visitar el Castillo de San Felipe, una  fortaleza que jugó un papel crucial en la defensa de Menorca durante varios conflictos históricos.

Es Castell, anteriormente llamado Villacarlos, se encuentra a orillas del puerto natural de Maó, por lo que se sitúa a escasos minutos de la ciudad.

Castillo de San Felipe
Castillo de San Felipe / SSANTY, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Ferreries

Ferreries, ubicado en un valle, es conocido por su tradición en la industria zapatera. Aunque las grandes fábricas han reemplazado a los pequeños talleres artesanales, sigue siendo un lugar encantador para descubrir las famosas abarcas menorquinas.

Uno de los principales atractivos de Ferreries es el Castillo de Santa Águeda, una fortaleza medieval situada en lo alto de una colina que ofrece vistas panorámicas de la isla. Además, no puedes dejar de visitar la Iglesia de San Bartolomé, un bello ejemplo de arquitectura religiosa que data del siglo XVIII y que se encuentra en el corazón del pueblo.

Ferreries se encuentra en el centro de la isla. Se encuentra a 20 minutos de Ciutadella y a media hora de Maó, así como a escasos minutos de la playa más cercana, por lo que es un pueblo que no te puedes perder si vas a Menorca.

abarcas
Abarcas menorquinas / xenxun, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Es Migjorn Gran

Es Migjorn Gran ofrece un ambiente tranquilo y bohemio. Entre sus calles encontrarás la Iglesia de Sant Cristòfol, una construcción que destaca por su sencillez y belleza, reflejo del estilo de vida del pueblo. Además, no te pierdas el Centro Artesanal de Es Migjorn Gran, donde podrás admirar y adquirir obras de artesanía realizadas por talentosos creadores de la isla.

Si eres aficionado a la música y la cultura, Es Migjorn Gran organiza durante el verano varios festivales y eventos culturales que llenan el pueblo de vida y color. Además, las rutas de senderismo cerca del pueblo ofrecen escapadas naturales donde podrás disfrutar de tranquilos paseos.

También llamado San Cristóbal, Es Migjorn Gran es el pueblo más joven de la isla, pues hasta 1989 formaba parte de Es Mercadal. Su término municipal se extiende hasta la playa y el núcleo de Sant Tomàs. Esta queda cerca de Cala Galdana, cuya zona es considerada una de las partes más bonitas de Menorca.

Sant Tomas
Discasto, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Sant Lluís

Fundado por los franceses durante su breve ocupación en el siglo XVIII, Sant Lluís destaca por su arquitectura neoclásica y su molino de viento histórico. Este pueblo es un claro ejemplo de la huella francesa en Menorca.

Además de su famoso molino, Sant Lluís ofrece otros atractivos como la Iglesia de San Luis Beltrán, un edificio emblemático que destaca por su sencilla pero elegante fachada blanca. Pasear por Sant Lluís es también disfrutar de sus tranquilas calles adoquinadas y descubrir pequeñas tiendas de artesanía local.

Sant Lluís, uno de los pueblos con encanto de Menorca, se encuentra a tan solo 10 minutos en coche de la ciudad de Maó. Además, el aeropuerto queda tan solo a un cuarto de hora.

alcalfar
Torre d'Alcalfar / Genopascual, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Mapa de los pueblos de Menorca

Menorca está dividida en ocho municipios, todos ellos mencionados entre los mejores pueblos de la isla. Este es el mapa con la ubicación geográfica de todos ellos (recuerda que Villacarlos es actualmente Es Castell).

Menorca
Rondador, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.