
Tarragona, una ciudad con un rico legado histórico y cultural, ofrece a sus visitantes la oportunidad de explorar desde monumentos romanos hasta playas y encantos medievales y modernistas.
Conocida en la época romana como Tarraco, esta urbe es un testimonio viviente de diversas épocas que se entrelazan en sus calles. Si vas a visitar esta ciudad, deberás saber con detalle qué ver en Tarragona.
Tarragona en un día
Si te estás preguntando que se puede ver en Tarragona en un día porque solo tienes un jornada para explorarla, es crucial organizar tu visita para aprovechar al máximo el tiempo y no perderte los sitios más emblemáticos.
- Anfiteatro romano de Tarraco: comienza tu jornada en este testigo del pasado romano de la ciudad, donde se han llevado a cabo numerosas luchas y actos.
- Circo romano: a pocos pasos del anfiteatro, este circo es algo que no te puedes perder en Tarragona. Es uno de los mejor conservados de Europa, donde se celebraban carreras de carros.
- Catedral de Santa Tecla: este templo es un ejemplo del gótico catalán y alberga tesoros artísticos imperdibles. Se encuentra en el centro de la ciudad, por lo que es una gran opción si te decantas por qué ver Tarragona a pie.
- Plaza del Fórum: continúa tu recorrido por esta plaza que fue centro neurálgico de la vida social en la época romana y aún conserva su actividad.
- Balcón del Mediterráneo: concluye tu día en este popular paseo, perfecto para disfrutar de vistas al mar y sentir el pulso moderno de la ciudad. Una buena opción si buscas qué ver en Tarragona gratis.

Qué ver en Tarragona en dos días
Si dispones de dos días para explorar Tarragona, tienes la oportunidad perfecta para profundizar en la ciudad. Puedes añadir a tu visita estos destinos.
- Museo Arqueológico Nacional de Tarragona: podrás admirar hallazgos de la época romana y entender mejor el pasado de la ciudad.
- Acueducto de Les Ferreres: también conocido como el Puente del Diablo, se trata de una construcción que antiguamente suministraba agua a la ciudad desde el río Francolí.
- Barrio del Serrallo: es un barrio de pescadores donde puedes degustar la gastronomía local en alguno de sus reconocidos restaurantes.
- Plaza del Pallol: un lugar perfecto para relajarte y disfrutar de un ambiente tranquilo con vistas a interesantes edificios históricos.

Visitar Tarragona en tres días
Con tres días a tu disposición, es momento de explorar Tarragona más a fondo y descubrir algunos de sus rincones menos conocidos pero igualmente interesantes.
- Villa Romana de Centcelles: un monumento único situado a las afueras por sus mosaicos que narran diversas historias mitológicas.
- Camino de Ronda hasta Tamarit: una ruta que te ofrece vistas del Mediterráneo y te lleva hasta el castillo de Tamarit.
- Mercado del Fòrum: podrás comprar productos frescos y artesanía local.
Tarragona para los más pequeños
Visitar Tarragona con niños es una oportunidad maravillosa para combinar educación y diversión en un entorno que maravillará a los pequeños. Una de las primeras paradas debe ser el anfiteatro romano, donde los niños pueden aprender sobre los gladiadores y la historia de una manera visual.
Continúa el viaje educativo en el Museo Arqueológico Nacional de Tarragona, que ofrece exposiciones interactivas que captan la atención de los más pequeños. No te pierdas el Acueducto de Les Ferreres, donde los niños pueden explorar y jugar en los alrededores.
Para un día más relajado, dirígete a la playa de la Arrabassada, ideal para familias, donde los niños pueden disfrutar del sol y jugar en la arena mientras los adultos descansan.

Gastronomía: tradición catalana y mediterránea
La gastronomía de Tarragona es un reflejo de su rica cultura y su ubicación privilegiada a orillas del Mediterráneo. No puedes visitar Tarragona sin probar su famoso xató, una ensalada de escarola con anchoas, bacalao y atún, aderezada con una salsa especial de nueces y ñoras.
Para los amantes del marisco, el arrossejat, un arroz caldoso con pescado y marisco, es una opción imprescindible. Otro plato que debes probar es la calçotada, especialmente si visitas durante la temporada de calçots, entre noviembre y abril.
Para aquellos con un gusto por lo dulce, los panellets, pequeños pasteles hechos de mazapán y piñones, son una delicia tradicional durante la festividad de Todos los Santos. Y no olvides acompañar tus comidas con un vaso de vermut local, especialmente en uno de los muchos bares del pintoresco barrio del Serrallo.

Cómo llegar: múltiples opciones en coche, bus, tren o avión
La accesibilidad a Tarragona es una de sus grandes ventajas, ya que cuenta con múltiples opciones de transporte que facilitan la llegada desde cualquier punto.
- Coche: si decides viajar en coche, Tarragona se encuentra bien conectada mediante la autopista AP-7, que recorre la costa mediterránea de España. Desde Barcelona, el viaje dura aproximadamente una hora.
- Autobús: varias compañías operan rutas de autobuses que conectan Tarragona con las principales ciudades españolas. La estación de autobuses de Tarragona, situada en el centro de la ciudad, es el punto de llegada y partida de estas líneas.
- Tren: El tren es otra excelente opción, con la estación de Camp de Tarragona (a 15 minutos del centro) ofreciendo servicios de alta velocidad. Desde Madrid, por ejemplo, puedes llegar en solo tres horas gracias al AVE. Para trenes regionales, la estación se encuentra en pleno centro neurálgico de la ciudad.
- Avión: Aunque Tarragona no cuenta con un aeropuerto propio, el Aeropuerto de Reus está a solo 10 km y ofrece vuelos nacionales e internacionales. También puedes optar por el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, ubicado a unos 80 km y conectado directamente con Tarragona mediante tren y autobús.

Alrededores de Tarragona
Explorar los alrededores te permite descubrir pueblos de Tarragona, paisajes naturales y parques temáticos que complementan la visita a esta histórica ciudad.
- Siurana: considerado uno de los pueblos más bonitos de Tarragona, este pequeño pueblo medieval se asienta sobre un peñasco de roca y ofrece vistas sobre el embalse del río Siurana. Es un lugar perfecto para los amantes del senderismo y la historia.
- Port Aventura: uno de los parques temáticos más grandes y famosos de Europa se encuentra a solo unos minutos en coche desde Tarragona.
- Delta del Ebro: este parque natural es uno de los humedales más importantes del Mediterráneo occidental. Sus lagunas y marismas son el hogar de numerosas especies de aves y ofrecen actividades como el ciclismo, la observación de aves y el kayak.
- Salou: conocida por sus playas doradas y su vibrante vida nocturna, Salou es un destino turístico popular muy cercano a Tarragona. Además, es un punto de partida excelente para visitar Port Aventura.
Vivir en Tarragona
Está claro que merece la pena visitar Tarragona, pero también es realmente interesante residir en ella. significa sumergirse en una ciudad que combina historia, cultura y una calidad de vida envidiable. Situada en la costa dorada de Cataluña, esta ciudad no solo es famosa por su patrimonio romano, sino también por su vida contemporánea.
El hecho de vivir en Tarragona significa disfrutar de un clima mediterráneo con inviernos suaves y veranos calurosos, lo que permite un estilo de vida al aire libre durante todo el año. Si estás considerando mudarte a esta hermosa ciudad, te espera una comunidad acogedora y un entorno lleno de oportunidades. Estas son las viviendas disponibles actualmente.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.