Oficialmente no existe una división de esta comunidad, aunque sí se han creado comarcas para distintos propósitos
Comentarios: 0
madrid
Contando Estrelas, CC BY-SA 2.0 Flickr

La Comunidad de Madrid gira en torno a la capital de España. A nivel geográfico, es una de las pocas comunidades autónomas del país uniprovinciales, por lo que no tiene divisiones administrativas oficiales además de los municipios.

Sin embargo, sí que existen comarcas de Madrid que se han creado para diversos propósitos, algo que mucha gente no conoce. Descubre como se divide la comunidad de la capital en este sentido.

Organización de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid es una región uniprovincial, es decir, que cuenta con una única provincia dentro de su territorio. A la práctica parte de la vasta región castellana, la zona de la capital y su área metropolitana tiene su comunidad desde la Constitución de 1978 para facilitar la administración de la gran ciudad.

Si te preguntas cuántos municipios tiene Madrid, en total son 179 los que forman la comunidad. Y aunque no existe una división comarcal oficial, la ley sí que refleja que los distintos municipios puedan agruparse por distintos propósitos.

madrid
Sierra de Guadarrama / David Mapletoft, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Comarcas agrícolas de Madrid

Existen tres divisiones comarcales en la Comunidad de Madrid. Una de ellas son las comarcas agrícolas, creadas por la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica a través de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural. En total, son seis.

  • Lozoya-Somosierra: abarca la zona más al norte de la Comunidad.
  • Guadarrama: ubicada al oeste, alberga municipios como Collado Villalba o el Escorial.
  • Área Metropolitana: encuadrada en Madrid y sus municipios periféricos.
  • Campiña: se encuentra al este y su ciudad más grande es Alcalá de Henares.
  • Sur Occidental: en esta se encuentran Fuenlabrada, Parla o Navalcarnero.
  • Las Vegas: encabezada por Aranjuez y Ciempozuelos.

Comarcas turísticas de Madrid

Además de las comarcas para organizaciones agrícolas, existe también la Guía de Turismo Rural y Activo, una división más numerosa en el ámbito turístico. Esta ha sido editada por la Dirección General de Turismo y cuenta con un total de 9 comarcas (entre paréntesis su ciudad más poblada), que se centran en las zonas más rurales.

  • Sierra Norte (Torrelaguna)
  • Cuenca del Guadarrama (Collado Villalba)
  • Cuenca Alta del Manzanares (Colmenar Viejo)
  • Cuenca del Medio Jarama (Paracuellos de Jarama)
  • Sierra Oeste (San Martín de Valdeiglesias)
  • Área metropolitana y Corredor del Henares (Madrid)
  • Cuenca del Henares (Rivas-Vaciamadrid)
  • Comarca Sur (Valdemoro)
  • Comarca de Las Vegas (Aranjuez)
aranjuez
Aranjuez / Pablo Cabezos, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Comarcas forestales de Madrid

Finalmente, existe la división forestal de Madrid, la que no tiene en cuenta las zonas urbanísticas de la región. Son un total de 15.

  • Parque Natural de Peñalara
  • Lozoya
  • Buitrago
  • Montejo
  • Torrelaguna
  • Alcalá de Henares
  • Este
  • Parque Regional del Sureste
  • Parque Regional de la Cuenca Media del Guadarrama
  • San Martín de Valdeiglesias
  • Robledo de Chavela
  • El Escorial
  • Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares: oeste
  • Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares: norte
  • Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares: sur
robledo de chavela
Robledo de Chavela / MaGrc, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

¿Qué comunidades tienen comarcas?

En España, diversas comunidades autónomas están organizadas en comarcas, una estructura que facilita la gestión y el desarrollo regional. Estas, que pueden ser entendidas como agrupaciones de municipios con características similares, tienen reconocimiento oficial únicamente en algunas zonas del país.

Solo cinco comunidades autónomas tienen comarcas administrativas oficialmente reconocidas por el gobierno regional. Es el caso de Aragón (33 comarcas), Cataluña (41), la Comunidad Valenciana (34), Galicia (53) y el País Vasco (20).

Vivir en la Comunidad de Madrid

Vivir en la comunidad de Madrid ofrece una experiencia única, combinando la vida urbana con la historia y la diversidad cultural. Vivir en Madrid, siendo la capital, conlleva estar rodeado de una infraestructura de primer nivel, desde su sistema de transporte público hasta la calidad de sus servicios. Además, el clima madrileño, con inviernos suaves y veranos cálidos, invita a disfrutar de sus espacios.

La región que se extiende más allá de la capital, con ciudades como Alcalá de Henares, Aranjuez o El Escorial, todos llenos de historia y patrimonio cultural. Estos lugares permiten a los residentes escapar del bullicio de la ciudad sin alejarse demasiado. 

madrid
Jorge Franganillo, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta