
El País Vasco es una región rica en cultura, historia y tradiciones. Situada en el norte de España, esta comunidad autónoma se distingue por su identidad única y su lengua propia, el euskera.
A menudo, cuando se habla de este territorio, se hace referencia a sus provincias, que no solo son entidades administrativas, sino también reflejos de la diversidad cultural y geográfica de la región. Descubre aquí cuáles son las provincias del País Vasco.
Cuáles son las provincias del País Vasco
El País Vasco está compuesto oficialmente por tres provincias: Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Estas forman la comunidad autónoma del País Vasco, reconocida por su gobierno propio y su parlamento. Álava, con su capital en Vitoria-Gasteiz (que es además la capital vasca), es conocida por sus extensos viñedos y su rica historia medieval.
Guipúzcoa, cuya capital es San Sebastián o Donostia, destaca por su vibrante cultura gastronómica y sus hermosas playas. Vizcaya es la provincia de Bilbao y es famosa por su desarrollo industrial y su arquitectura moderna.

Las siete provincias vascas
Además de las provincias oficiales, el término Euskal Herria se utiliza para referirse a una región cultural más amplia que incluye otras áreas fuera de las fronteras administrativas del País Vasco español. Esta distinción entre provincias oficiales y culturales es importante para entender la identidad vasca.
Esta región cultural abarca tanto el País Vasco español como el francés. Las provincias que componen este conjunto son Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra, y las tres provincias del País Vasco francés: Lapurdi, Baja Navarra (Behe Nafarroa) y Zuberoa.
Históricamente, estas siete provincias han compartido una lengua común, el euskera, y una serie de tradiciones que las unen culturalmente. Aunque políticamente divididas entre España y Francia, las provincias vascas mantienen un fuerte sentido de identidad compartida.
Las comarcas del País Vasco
Además de sus provincias, el País Vasco es una de las cinco comunidades autónomas divididas oficialmente en comarcas, que ofrecen un vistazo más detallado a la organización territorial y cultural de la región. Se denominan también eskualdeak y son un total de 20.
- Cuadrillas de Álava: Vitoria, Ayala, Laguardia-Rioja Alavesa, Llanada Alavesa, Gorbeialdea, Añana y Campeño-Montaña Alavesa.
- Comarcas de Guipúzcoa: Bajo Bidasoa, San Sebastián, Tolosaldea, Goyerri, Urola-Costa, Bajo Deva y Alto Deva.
- Comarcas de Vizcaya: Gran Bilbao, Duranguesado, Lea-Artibai, Busturialdea-Urdaibai, Uribe, Las Encartaciones y Arratia-Nervión.

Población del País Vasco por provincias
Cada una de las tres provincias presenta características demográficas propias que reflejan la diversidad del territorio vasco. Álava, con su capital en Vitoria-Gasteiz, es la provincia más extensa en términos de superficie, pero es la menos poblada con unos 336.000 habitantes (2023). A pesar de su tamaño, su densidad de población es baja, lo que resalta su carácter rural y agrícola.
En contraste, Guipúzcoa, con San Sebastián como capital, es la provincia con mayor densidad de población. Esto se debe en parte a su atractivo turístico y su vibrante vida cultural. En 2023 contaba con unos 727.000 habitantes.
Por último, Vizcaya, donde se encuentra Bilbao, combina áreas urbanas densamente pobladas con zonas rurales más tranquilas. En total, posee unos 1.157.000 habitantes (2023).

Vivir en el País Vasco
Vivir en el País Vasco es disfrutar de una tierra de gran diversidad, donde la modernidad y la tradición conviven en armonía. Desde las calles históricas de Vitoria-Gasteiz hasta la elegante costa de San Sebastián o el dinamismo de Bilbao, cada rincón ofrece algo especial.
Su cultura se refleja en la pasión por la gastronomía, con bares repletos de pintxos y algunos de los mejores restaurantes del mundo. Además, los paisajes verdes, las montañas y el mar Cantábrico crean un entorno único para quienes buscan calidad de vida en un lugar con una identidad fuerte y arraigada.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta