Ubicado en el centro de la isla, este parque conocido por su bosque de laurisilva posee una gran biodiversidad entre sus brumas.
Comentarios: 0
garajonay
josevi11, CC BY-SA 2.0 Flickr

El Parque Nacional de Garajonay, ubicado en el corazón de la isla de La Gomera, es un refugio natural de incalculable valor ecológico y cultural. 

Este parque se distingue por su bosque de laurisilva, una reliquia viviente de las selvas subtropicales que una vez cubrieron gran parte de Europa. Descubre todo lo que debes saber para conocer uno de los parques más particulares del país.

Historia del Parque Nacional de Garajonay

Antes de ser declarado parque nacional en marzo de 1981, el área ya era conocida por su riqueza natural y su importancia para las comunidades locales. La designación como parque nacional fue un paso crucial para garantizar la protección de su singular ecosistema y su biodiversidad única.

Posteriormente, en 1986, la UNESCO catalogó al Parque Nacional de Garajonay como Patrimonio Mundial, subrayando su valor universal excepcional. Esta declaración fue un hito significativo que reforzó los esfuerzos de conservación y promovió el turismo sostenible en la región. 

garajonay
Parque de Garajonay / Diego Delso, CC BY-SA 4.0 Wikimedia commons

Qué ver en el Parque Nacional de Garajonay

El Parque Nacional de Garajonay es un lugar mágico que ofrece una gran variedad de paisajes. Estos son algunos de los puntos a visitar.

  • El Bosque de Laurisilva: un remanente de las antiguas selvas subtropicales que cubrían Europa, este bosque es el hogar de una biodiversidad única y especies endémicas.
  • Alto de Garajonay: el punto más alto del parque ofrece vistas panorámicas espectaculares de la isla y, en días despejados, incluso se pueden ver las islas vecinas.
  • Mirador de Vallehermoso: un lugar perfecto para disfrutar de la tranquilidad del paisaje y observar la diversidad del entorno natural.
  • Centro de Visitantes Juego de Bolas: aquí puedes obtener información detallada sobre el parque, su flora y fauna, y las actividades disponibles.
  • Sendero de Los Roques: un recorrido que te lleva a través de formaciones rocosas impresionantes y ofrece vistas inolvidables.
  • Fauna y flora del Parque Nacional del Garajonay: alberga bosques de laurisilva, musgos, líquenes y fauna endémica como la paloma rabiche y el lagarto gomero.
garajonay
El Teide (Tenerife) desde Garajonay Pixabay

Información práctica para visitar el Parque Nacional de Garajonay

El parque está abierto todo el año y ofrece diversas rutas y actividades para todos los gustos. Sin embargo, debido a su ubicación y características climáticas, es recomendable prepararse adecuadamente para las condiciones del terreno.

El acceso al parque es gratuito, pero se recomienda comenzar la visita en el Centro de Visitantes Juego de Bolas. Aquí podrás obtener mapas, información sobre los senderos y consejos útiles para tu recorrido. 

Además, el clima del Parque Nacional del Garajonay puede ser impredecible, con frecuentes nieblas y cambios bruscos de temperatura, por lo que es aconsejable llevar ropa adecuada y calzado cómodo para caminar.

garajonay
Roque Agando / dronepicr, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Cómo llegar al Parque Nacional de Garajonay

El Parque Nacional de Garajonay está en el centro de la isla de La Gomera. A continuación, se presentan las mejores formas de acceder al parque.

  • En coche: si ya estás en isla, alquilar un coche es la opción más flexible para explorar el parque a tu ritmo. Tardarás unos 40 minutos en llegar al centro de visitantes (donde puedes aparcar) desde la capital de la isla, San Sebastián de La Gomera.
  • En guagua: La red de guaguas de La Gomera conecta las principales localidades con el parque. Es una opción económica y ecológica para disfrutar del paisaje sin preocuparte por conducir.
garajonay
Carretera GM-1 / dronepicr, CC BY 2.0 Wikimedia commons

Curiosidades del Parque Nacional de Garajonay

El Parque Nacional de Garajonay no solo es famoso por su belleza natural y biodiversidad, sino también por las fascinantes curiosidades que lo rodean. 

  • ¿Qué significa Garajonay?: el nombre 'Garajonay' proviene de una leyenda guanche sobre dos amantes, Gara y Jonay, cuya historia de amor trágica se ha convertido en parte del folklore local.
  • Bosque primitivo: el parque alberga uno de los últimos bosques de laurisilva del mundo, un tipo de vegetación que ha existido desde la Era Terciaria y que hoy es extremadamente rara.
  • Microclima único: el parque posee un microclima que mantiene una humedad constante, favoreciendo la existencia de una flora y fauna únicas en el mundo.
  • Misteriosas nieblas: las nieblas que envuelven el parque no solo crean un ambiente místico, sino que también son esenciales para la supervivencia del bosque.
  • ¿Qué animales hay en el Parque Nacional de Garajonay?: alberga aves como mirlos y petirrojos, reptiles como el lagarto tizón, y fauna endémica única como invertebrados y la lisa gomera. 
garajonay
Lisa Gomera (Chalcides viridanus) / Guérin Nicolas, CC BY-SA 3.0 Wikimedia commons

Vivir en La Gomera

La Gomera, una de las islas más encantadoras del archipiélago canario, ofrece un estilo de vida único que combina la tranquilidad de la naturaleza con una rica herencia cultural. Vivir en La Gomera significa estar rodeado de paisajes, desde montañas cubiertas de laurisilva hasta costas escarpadas bañadas por el Atlántico. 

Esta isla, aunque pequeña en tamaño, es un refugio para aquellos que buscan una vida más pausada y conectada con el entorno. Además, el clima y la gran naturaleza que alberga invita a realizar habitualmente actividades al aire libre.

la gomera
San Sebastián de La Gomera / Oliver Raupach, CC BY-SA 2.5 Wikimedia commons

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta