
En España existen paisajes muy variados, desde densos bosques hasta paisajes áridos. Uno de los más particulares -y quizá de los menos conocidos- es el paraje de los Barrancos de Gebas.
Ubicados en la Región de Murcia, estos barrancos formados por badlands recuerdan a un paisaje lunar y tienen un gran interés geológico y natural. Descubre este lugar único.
Historia y geología de los Barrancos de Gebas
La historia de los Barrancos de Gebas está íntimamente ligada a los procesos geológicos que han moldeado su terreno a lo largo de millones de años. Las formaciones de badlands (un tipo de paisaje de características áridas y de litología rica en lutitas) son el resultado de la erosión diferencial, donde materiales más blandos han sido desgastados dejando estructuras más resistentes.
El paraje está compuesto de cárcavas, cañones y barrancos. Su estructura geomorfológica ha sido especialmente influida por la rambla de Algeciras (hoy un embalse). Por otro lado, su fauna destaca por roedores y pequeños mamíferos, mientras que la flora es escasa.

Cómo visitar los Barrancos de Gebas
Este lugar ofrece una variedad de actividades para todos los gustos. La entrada es completamente gratuita y lo mejor es explorar el lugar a través de los senderos que recorren el paisaje para preservar el lugar. Además, está permitido el baño en el embalse de Algeciras, así que ir a los Barrancos de Gebas con niños es una gran idea.
Asegúrate de llevar ropa y calzado adecuados para caminar por terrenos irregulares. Los senderos pueden ser desafiantes, pero las vistas panorámicas que ofrecen valen cada esfuerzo. Además, no olvides llevar agua y protección solar, ya que el clima en Murcia puede ser bastante soleado y caluroso.
Para más información, puedes acercarte al Centro de Visitantes Ricardo Codorniú, que aunque no está en el parque, puede proporcionarte información sobre este singular paraje.
Cómo llegar a los Barrancos de Gebas
Los Barrancos de Gebas se ubican en los términos municipales de Alhama de Murcia y Librilla, entre Sierra Espuña y la Sierra del Cura. Estas son las formas que tienes para llegar.
- El punto más usual de llegada es el aparcamiento del mirador de los Barrancos de Gebas. A este se accede desde la RM-515, que conecta con la población de Gebas. Desde la capital murciana tardarás unos 45 minutos.
- Si prefieres el transporte público, tendrás que llegar en autobús a Librilla (la mejor opción). Desde ahí puedes tomar un taxi o incluso ir andando, con una hora y media de recorrido para los más aventureros.

Curiosidades de los Barrancos de Gebas
Los Barrancos de Gebas son una maravilla natural que no solo impresiona por su belleza, sino también por las fascinantes curiosidades que rodean este paisaje lunar.
- El paisaje lunar de los Barrancos de Gebas es resultado de millones de años de erosión, donde el agua y el viento han esculpido estas formaciones geológicas únicas conocidas como badlands.
- Este enclave se extiende por más de 2.000 hectáreas, ofreciendo un vasto terreno para explorar y descubrir, lo que lo convierte en uno de los paisajes más extensos de este tipo en España.
- En sus orígenes, hace aproximadamente 10 millones de años el Barranco de Gegas era un fondo marino.
- El embalse de Algeciras, situado cerca de los barrancos, proporciona un contraste visual único con el paisaje seco y es un punto clave para la observación de aves.
Vivir en Librilla
Librilla es la localidad más cercana a los barrancos. Esta localidad, rodeada de montañas y cercana al río Guadalentín, ofrece una mezcla única de tranquilidad y belleza natural. Sus calles tranquilas y su proximidad a la naturaleza hacen de Librilla un lugar ideal para quienes buscan escapar del bullicio urbano.
Además, la vida aquí está impregnada de tradiciones, con festividades locales como las Fiestas Patronales en honor a San Bartolomé. Por otro lado, la ubicación estratégica de Librilla permite disfrutar de la serenidad de un pueblo pequeño y la cercanía a una gran ciudad como Murcia, a menos de media hora en coche.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta