
Las islas de España son un reflejo de la rica diversidad geográfica y cultural del país. Situadas tanto en el Mar Mediterráneo como en el Océano Atlántico, cada una ofrece un paisaje único. Conoce cuáles son las islas más grandes de España y descubre algunas de las menos conocidas.
¿Cuál es la isla más grande de España?
La isla más grande de España es Mallorca, situada en el archipiélago de las Islas Baleares. Con una superficie aproximada de 3.640 kilómetros cuadrados, Mallorca es una de las islas más visitadas por turistas de todo el mundo. Su capital, Palma, es conocida por su catedral gótica y su vida nocturna.
Si te preguntas cuál es la isla más poblada de España, se trata de Tenerife, con una población ligeramente superior a Mallorca y cercana al millón de habitantes. Con su cumbre del Teide, es la segunda en cuanto a tamaño. A esta le sigue Fuerteventura, la tercera isla más grande del país.

A pesar de su población, Gran Canaria se encuentra fuera del top-3 de islas más grandes. A ella le siguen Lanzarote y La Palma, también en el archipiélago canario. Menorca e Ibiza, en las Baleares, son las otras islas que superan los 100 kilómetros cuadrados.
Islas más grandes de España | Superficie (km²) |
Mallorca | 3.620,42 |
Tenerife | 2.034,38 |
Fuerteventura | 1.659,74 |
Gran Canaria | 1.560,10 |
Lanzarote | 845,94 |
La Palma | 708,32 |
Menorca | 694,39 |
Ibiza | 571,04 |
La Gomera | 369,76 |
El Hierro | 268,71 |
¿Cuántas islas tiene España?
España, conocida por su diversidad geográfica, cuenta con un gran número de islas que se extienden tanto en el Mar Mediterráneo como en el Océano Atlántico. En total, el país posee 179 islas e islotes repartidas por todo el país.
Además de las mencionadas, existen islas habitadas más pequeñas como La Graciosa en Canarias o Formentera en las Baleares. En la costa peninsular destaca la isla de Cádiz o la Isla de León, en la bahía de la ciudad gaditana, o las bellas Islas Cíes en Galicia.
De entre las deshabitadas, destacan islas como Alegranza en Canarias o Cabrera y Dragonera en las Baleares. Otras curiosas son las islas Columbretes, cerca de la costa de Castellón, o la del Trocadero, en Cádiz.

La isla habitada más pequeña de España
La isla habitada más pequeña de España es Tabarca, situada en la provincia de Alicante, frente a la costa de Santa Pola. Con una superficie de 0,3 km², es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y cuenta con una pequeña población permanente que ronda los 50 habitantes.
Tabarca es conocida por su rica historia, ya que en el siglo XVIII fue fortificada por orden de Carlos III para protegerla de los piratas berberiscos. Cuenta con elementos patrimoniales como murallas, una iglesia barroca y antiguas casas de pescadores que reflejan su pasado ligado al mar. Te imaginas como sería ¿vivir en Tabarca?
Otras islas de tamaño reducido que tienen población permanente en España son La Toja u Ons en Galicia, o Isla Canela, ubicado en las marismas onubenses de Isla Cristina.

La isla deshabitada más grande de España
En el vasto conjunto de islas que componen el territorio español, la isla deshabitada más grande de España es Cabrera. Situada en el Mar Mediterráneo, a unos diez kilómetros al sur de Mallorca, forma parte del archipiélago de las Islas Baleares y es conocida por su belleza natural y su rica biodiversidad.
Cabrera fue declarada Parque Nacional Marítimo-Terrestre en 1991, lo que ha permitido proteger sus valiosos hábitats marinos y terrestres. La isla es un refugio para numerosas especies de aves y una parada importante para las aves migratorias.
La lista de islas deshabitadas por tamaño sigue con Alegranza, en el Archipiélago Chinijo de las Canarias, y con la Isla del Trocadero, perteneciente al municipio gaditano de Puerto Real.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta