
El aceite de oliva es uno de los símbolos de España (somos el primer productor mundial) y un alimento codiciado en todo el mundo. En torno a su elaboración hay todo un arte, una tradición, un estilo de vida, cuyo interés se ha disparado en los últimos años, dando pie a una tipología de turismo centrado en las olivas: el oleoturismo.
El mayor número de olivares está en Andalucía, pero hay otras zonas en las que se produce aceite de oliva. En este artículo te mostramos los destinos principales de España en los que disfrutar de una escapada de oleoturismo.
Baena

Si te preguntas cuáles son los mejores destinos en los que hacer oleoturismo, Baena es uno de ellos. Este municipio de Córdoba es referencia a nivel mundial en la producción de aceite de oliva virgen extra, contando con su propia Denominación de Origen. Desde la década de 1970, el municipio lidera el sector en lo tocante a la calidad y comercialización de este producto.
Te puede interesar: Entrevista a la alcaldesa de Banea
Su vínculo con lo que hoy muchos apodan como “oro líquido” es longevo, milenario, como atestiguan huellas prerromanas, romanas y árabes halladas en la zona. En Baena está el Museo del Olivar y el Aceite en el que se puede descubrir el arte sobre este alimento cotizado a nivel mundial. Además, algunas almazaras de Baena ofrecen al público visitas guiadas con catas de aceite de oliva.
Descubre apartamentos para una escapada de oleoturismo en Baena
Cabe destacar sobre Baena que es el lugar idóneo si lo que se quiere es mudarse al campo, ya que los precios de las casas son bastante atractivos. Según el último informe de precios de idealista, el precio medio de la vivienda en venta en Baena fue de 641 €/m2 en septiembre de 2024, muy por debajo de la media española: 2.271 €/m2.
Baeza

Otro de los principales destinos para un viaje de oleoturismo es Baeza, en la provincia de Jaén, que también cuenta con una íntima y estrecha relación milenaria con los olivares. El Museo de la Cultura del Olivo de Baeza, inaugurado en 1997, es un espacio único que combina oleoturismo, tradición y gastronomía en un entorno que rinde homenaje al cultivo del olivo y su historia.
Situado cerca del Paraje Natural de La Laguna Grande, el museo alberga un Jardín de Variedades con especies mediterráneas y exhibe antiguos métodos de producción de aceite, desde prensas tradicionales hasta sistemas más avanzados. Su joya es la Bodega del siglo XIX, conocida como la “Catedral del Aceite”, símbolo del desarrollo del olivar andaluz.
Encuentra alquileres de vacaciones en Baeza, Jaén
Con visitas guiadas y actividades temáticas, el museo es una experiencia imperdible para conectar con la cultura del olivo. Además, numerosas almazaras ofrecen visitas guiadas y catas de aceite durante todo el año. Puedes encontrar más información en la guía de oleoturismo de la región.
Según el último informe de idealista, el precio medio de la vivienda en venta en Baeza era de 871 €/m2 y en alquiler de 4,4 €/m2, valores muy inferiores a los de otros municipios españoles.
Las Garrigas
Para encontrar el siguiente destino en el que disfrutar de una jornada de oleoturismo nos desplazamos hasta Las Garrigas, Lleida, considerada el corazón del aceite en Cataluña. Este lugar es la cuna de la arbequina, una variedad apreciada mundialmente por su calidad y que dio origen a la primera denominación de origen protegida (DOP) de aceite de oliva en España.

Explorar Las Garrigas, y los municipios que la conforman, es sinónimo de sumergirse en la cultura del aceite: olivos centenarios, paisajes de piedra seca, molinos históricos y cooperativas modernistas que reflejan la unión entre el hombre y este cultivo milenario.
Encuentra alquileres de vacaciones en Las Garrigas
La comarca, con su propia ruta del aceite, ofrece múltiples experiencias de oleoturismo: recolectar aceitunas, disfrutar de catas de aceites y vinos, participar en talleres de cocina o explorar el rico patrimonio local, con visitas a la fortaleza íbera dels Vilars o las pinturas rupestres de la Roca dels Moros de Cogul, declaradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El Centro de Cultura del Aceite, el Museo del Aceite de Cataluña en La Granadella, Cal Gineret, el Espacio Macià, y otros puntos como el Molino Argilés y el Ecomuseo del Aceite son ideales para disfrutar de una experiencia inolvidable de oleoturismo en esta comarca.
Priego de Córdoba
Priego de Córdoba, en el corazón de la provincia de Córdoba, conocido como la “joya del barroco cordobés” por el elevado número de construcciones de estilo barroco que posee, es un municipio considerado como referente en la producción de aceite de oliva virgen extra, contando con su Denominación de Origen Protegida. Es tal su vínculo con el aceite que en el municipio existe la Escuela de Cata infantil, un centro en el que los jóvenes adquieren conocimientos sobre la cultura oleícola.

Priego de Córdoba cuenta con una amplia red de almazaras y fincas olivareras que abren sus puertas al oleoturismo. Los visitantes pueden disfrutar de visitas guiadas por los olivares, aprender sobre el proceso de elaboración del aceite y participar en catas donde se aprecia la calidad única de este producto. Además, existen rutas paisajísticas y culturales que combinan la experiencia del aceite con la belleza de su entorno natural, como el Parque Natural de las Sierras Subbéticas.
Alquileres de vacaciones en Priego de Córdoba
Según el informe de idealista, el precio medio de la vivienda en Priego de Córdoba es de 790 €/m2, convirtiéndo al municipio en una opción atractiva para quienes deseen disfrutar de un estilo de vida tranquilo rodeado de naturaleza y cultura.
Úbeda

Terminamos nuestro recorrido en Úbeda. Junto a su vecina Baeza, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y un destino ineludible para los amantes del oleoturismo. Situada en la provincia de Jaén, Úbeda combina un extraordinario legado renacentista con una tradición olivarera profundamente arraigada. De hecho, la comarca de La Loma es una de las grandes productoras a nivel mundial, con un 15% de toda la producción,
Te puede interesar: Entrevista a la concejala de urbanismo de Úbeda
El Centro de Interpretación Olivar y Aceite es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Un lugar en el que los visitantes pueden aprender sobre la historia, los métodos de producción y las propiedades del aceite de oliva virgen extra, además de participar en catas.
Encuentra alquileres vacaciones para una escapada de oleoturismo en Úbeda
Úbeda también es el punto de partida de rutas que atraviesan vastos campos de olivos, ofreciendo una experiencia visual única. Las almazaras locales organizan actividades temáticas, como jornadas de recolección y talleres de cocina con aceite de oliva, ideales para quienes buscan una conexión más profunda con la cultura del olivo.
Además, Úbeda también destaca por poseer casas a precios muy asequibles. Según datos de idealista, el precio medio de la vivienda en venta es de 802 €/m2 y el de los pisos en alquiler de 5,5 €/m2.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta