Comentarios: 1
Colau suspende las licencias para habitaciones turísticas durante un año
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona GTRES

El Ayuntamiento de Barcelona, liderado por Ada Colau, ha aprobado la suspensión preventiva con una duración inicial de un año de las licencias para alquilar habitaciones turísticas en pisos compartidos. Esta decisión se produce después de que la Generalitat aprobara un decreto ley para regular las habitaciones compartidas y en el que se dejaba en manos de los ayuntamientos el desarrollo de la norma para adaptarla a cada municipio.

Esta norma ha entrado en vigor hoy miércoles 26 de agosto, pero en Barcelona se ha suspendido la concesión de licencias. El objetivo del equipo de Colau es que la Generalitat “rectifique” el decreto ley y prepare una propuesta coordinada entre ayuntamientos y Gobierno autonómico para garantizar el derecho a la vivienda y abordar la crisis habitacional, agudizada por la crisis del coronavirus.

Según Janet Sanz, teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad de Barcelona, las habitaciones turísticas impactan en el mercado de la vivienda y lo alteran porque “son actividades mucho más rentables y porque sustituyen la oferta por la vivienda habitual”.

Además, Sanz critica que el decreto es poco preciso en relación con el límite de la temporalidad y de las estancias, la capacidad o la perduración de las licencias.

Esta norma permite a cualquier propietario destinar su vivienda a alquiler turístico. Pero la característica principal es que el titular tiene que residir y compartir la vivienda con los turistas mientras dure la estancia y establece un plazo de un año para que los ayuntamientos puedan asumir esta tipología de alojamiento turístico.  

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

virginia.berjoan
27 Agosto 2020, 10:36

Suspender licencias turísticas de viviendas completas argumentando que así se reduce la especulación y pueden acceder más familias a la vivienda, puede ser una acción aceptable. Sin embargo, el impedir el alquiler habitacional es un error ya que una familia desconocida no se instalará a vivir con un desconocido; en cambio, ese alquiler habitacional puede contribuir a unos ingresos, íntegros o complementarios, para personas cuya economía no es bollante, más aun ahora en la situación que vivimos. Sí me parece muy correcto que eso se deba regular.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta