Noticias del día 28 de octubre de 2020

La fábrica de Clesa, de revolucionar Madrid en los años 60 a ser la clave en el desarrollo norte de la capital

La fábrica de Clesa, de revolucionar Madrid en los años 60 a ser la clave en el desarrollo norte de la capital

Rozando la década de los 60, los vecinos de la zona norte de Madrid vieron cómo se construía una enorme fábrica de hormigón de 50.000 m2 en la avenida Cardenal Herrera Oria: la fábrica de Compañía Central Lechera Española. Tras estar operativa durante casi 50 años, cerró sus puertas en 2011. Casi una década después, el Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al proyecto de Metrovacesa, dueña de los terrenos, para que revitalice la zona con espacios verdes, comercios, oficinas, hoteles y residencias de estudiantes.
Larga vida a las oficinas

Larga vida a las oficinas

La pandemia del coronavirus ha impulsado el teletrabajo hasta tal punto que ha cambiado la estructura de las empresas. Pero, a pesar de que el trabajo en remoto ha llegado para quedarse, la clave del futuro estará en encontrar el equilibrio entre la conciliación y las ventajas que proporciona el trabajo físico, como fomentar el sentimiento de pertenencia a un equipo. Para Carlos Pérez-Baz, director de inversiones inmobiliarias de Mutualidad de la Abogacía, es imprescindible que las oficinas no sólo sean centros de trabajo, sino en lugares donde compartir experiencias para poder volver a encontrarnos y sentirnos seguros.
Imagen del día: las grandes empresas tecnológicas disparan su valor en 2020

Imagen del día: las grandes empresas tecnológicas disparan su valor en 2020

Por octavo año consecutivo, Apple se sitúa como la compañía más valiosa del mundo, con un valor de 322.999 millones de dólares, según el informe ‘Best Global Brands 2020’, elaborado por la consultora Interbrand. Pero la marca de la manzana mordida no es la única tecnológica de la lista. Le siguen, con algo de distancia, las otras grandes como Amazon (200.667 millones de dólares), Microsoft (166.001 millones de dólares), casi igualado con Google (165.400 millones de dólares).
Las hipotecas registradas marcan mínimos de cuatro años y se dejan un 10% hasta agosto

Las hipotecas registradas marcan mínimos de cuatro años y se dejan un 10% hasta agosto

En el octavo mes del año se registraron 19.825 préstamos para la compra de vivienda, un 3,4% menos interanual y casi un 24% menos que en julio. Según los datos del INE, la inscripción de hipotecas en el registro acumula un descenso del 10% entre enero y agosto y se trata de la cifra más baja de formalizaciones en cuatro años. Por otro lado, el tipo fijo sigue representando prácticamente la mitad de las operaciones y sube el importe medio prestado por los bancos.
CBRE: Tetuán y Puente de Vallecas aglutinan la mitad de la oferta ‘build to rent’ de Madrid

CBRE: Tetuán y Puente de Vallecas aglutinan la mitad de la oferta ‘build to rent’ de Madrid

Un estudio realizado por la consultora CBRE refleja que la mitad de la oferta residencial ‘build to rent’ se concentra en dos distritos localizados fuera de la M-30: Puente de Vallecas y Tetuán. Las dos localizaciones suman más de 800 viviendas de las 1.519 viviendas proyectadas en toda la ciudad, repartidas en 15 proyectos y 14 grúas. El futuro de este modelo de negocio se localiza en Arganzuela con más de 750 unidades proyectadas.
COAPIS: las viviendas en alquiler tardan más tiempo en encontrar inquilino, a pesar de la caída de precios

COAPIS: las viviendas en alquiler tardan más tiempo en encontrar inquilino, a pesar de la caída de precios

El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (CGCOAPI) detecta una caída del precio de las rentas de entre un 3% y 6%, aunque asegura que en algunos casos el descenso alcanzar el 10%. A pesar de ello, asegura que las viviendas en arrendamiento tardan más tiempo en entrar inquilino que antes de la llegada del covid. "El mercado ha cambiado y ahora se caracteriza por una mayor lentitud en la necesidad y en la búsqueda", explica.
La partida de vivienda en los Presupuestos de 2021 bate récord gracias a los fondos europeos

La partida de vivienda en los Presupuestos de 2021 bate récord gracias a los fondos europeos

Las cuentas públicas que ha diseñado el Gobierno y que ya han iniciado el proceso parlamentario incluyen una dotación para la vivienda de 2.253 millones de euros, lo que supone una subida de casi el 370% respecto al Presupuesto base de 2020. Esta subida se produce gracias a que la vivienda será la sexta área económica que reciba más fondos europeos: en concreto, contará con 1.652 millones comunitarios, el 6,2% del total, más otros 602 millones adicionales. La dotación total duplica a la destinada en 2007 y 2008, aunque apenas supone un 0,5% del gasto total.