Noticias del día 2 de noviembre de 2020

Llega la tarifa plana para planificar y tramitar herencias de la mano de una 'startup' española

Llega la tarifa plana para planificar y tramitar herencias de la mano de una 'startup' española

Recibir en herencia puede llegar a convertirse en un proceso costoso, aunque están llegando diferentes soluciones para simplificarlo y democratizar los precios. Una de ellas es la que propone la 'startup' Heritae, que ha lanzado una alternativa que incluye una tarifa plana que se puede pagar mes a mes y que depende de la cuantía de la herencia. Así, pretende planificar todo el proceso y eliminar los obstáculos administrativos.
El hachazo de la Generalitat a las rentas de los locales: “populista” y un “freno” a la inversión inmobiliaria

El hachazo de la Generalitat a las rentas de los locales: “populista” y un “freno” a la inversión inmobiliaria

El Diario oficial de la Generalitat de Cataluña publicó la semana pasada el Decreto Ley 34/2020, de 20 de octubre, de medidas urgentes de apoyo a la actividad económica desarrollada en locales de negocio arrendados. Una norma que, según consultores y abogados expertos en derecho inmobiliario, perjudica de lleno al sector. En su opinión, este decreto de ley es “intrusivo”, “populista” y un “grave atentado” contra la inversión.
Las paredes, claves para que una casa sea más saludable y confortable tras una reforma

Las paredes, claves para que una casa sea más saludable y confortable tras una reforma

Los meses de confinamiento han servido para valorar algunos aspectos de los hogares a los que antes no prestábamos tanta atención. Muchas familias se han dado cuenta de que las paredes de su vivienda no están lo suficientemente aisladas, tanto acústica como térmicamente, lo que tiene consecuencias como falta de concentración o alteración del sueño. Si vas a hacer reformas, conviene tener en cuenta un nuevo sistema constructivo que se basa en utilizar paredes de ladrillo hueco revestidas con placas de yeso y que, además de ser sólido, regula la humedad.
Los motivos por los que la vivienda sigue siendo un activo refugio, según el Instituto de Valoraciones

Los motivos por los que la vivienda sigue siendo un activo refugio, según el Instituto de Valoraciones

Un estudio publicado por el Instituto de Valoraciones resume varias razones por las que la vivienda siguen siendo un valor refugio. Entre ellas destacada que se trata de un bien de primera necesidad, que es menos vulnerable ante la volatilidad del entorno que otros activos y que ofrece rentabilidad incluso en situaciones de incertidumbre. También sitúa a la recuperación de la actividad inmobiliaria y al crecimiento del parque de viviendas disponible como otros factores favorables para invertir en el sector residencial.
Savills lanza un fondo de 200 millones para invertir en residencial japonés

Savills lanza un fondo de 200 millones para invertir en residencial japonés

La gestora internacional Savills Investment Management ha anunciado el cierre de su fondo Japan Residential Fund II con 200 millones de dólares (21.000 millones de yenes). Este vehículo, en el que una multigestora internacional ha actuado como principal inversor, es el primer fondo core de capital variable de Savills IM en Asia.
Socimis, una solución al problema del alquiler según el Banco de España

Socimis, una solución al problema del alquiler según el Banco de España

Las socimis, una de las posibles soluciones a los problemas de alquiler en España, según el Banco de España. La entidad defiende a estos vehículos en un momento en el que el Gobierno se plantea regular los precios en las zonas tensionadas al tiempo que se prepara para incrementar la presión fiscal sobre este tipo de sociedades en los Presupuestos con una tributación mínima de un 15% sobre los dividendos no repartidos.