Noticias del día 26 de enero de 2023

Aislamiento

Consejos para mejorar el aislamiento de tu casa sin perder espacio

Para mejorar el confort térmico del hogar, reducir las facturas o la contaminación por CO2, una de las mejores soluciones es la instalación de un sistema de aislamiento en casa. La opción más eficiente es el SATE, aunque es por el exterior y no siempre se puede utilizar. Pero hay otras alternativas que se pueden realizar desde el interior de la vivienda, como la técnica del insuflado. Esta opción permite mejorar el confort térmico y acústico del inmueble sin perder espacio.
Decoración 2023

Tendencias e ideas para decorar tu vivienda este 2023

Con la llegada de este nuevo año también llegan nuevas ideas renovadoras de decoración. Aunque hay tantos estilos como personas en el mundo, si necesitas nuevas ideas o te gustaría arriesgar con las recientes tendencias, no te pierdas este artículo. Los elementos naturales y los colores tierra serán las tendencias que más arrasarán a lo largo del 2023.
IPC

¿Qué es el IPC y cómo se calcula? Todo lo que debes saber

Comienza 2023 y la actual situación política y económica que vive Europa hace que más personas se interesen por temas actuales, encontrándose con términos y conceptos que a veces resultan complejos. En esta ocasión junto con los expertos de Rankia te describimos qué es el IPC, cómo se calcula, dónde se publica, cómo debe interpretarse el IPC, entre otros importantes puntos. 
Vista general de la Torre y el Campo de Marte

14 curiosidades que quizás no sabías sobre la Torre Eiffel

Se trata de uno de los monumentos más visitados del mundo y uno de los más reproducidos en el cine y las novelas. Pero este símbolo de Francia que se levantó a finales del siglo XIX esconde historias y curiosidades increíbles, a de su popularidad. Fue rechazada en ciudades como Barcelona, se construyó en poco más de dos años, llegó a ser el edificio más alto del planeta y es más alta en verano que en invierno.
Paloma Martín, consejera de Vivienda de la CAM

“En 2023, Bildu, el partido de Otegi, es el que decidirá el precio al que se alquilen las viviendas”

Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid se muestra muy crítica con la prórroga de la medida del Gobierno Central que limita la subida de los precios del alquiler de viviendas al 2%. Además, la política del Partido Popular también acusa al Ejecutivo Central de lanzar un globo sonda sobre la posibilidad de reducir el número de viviendas en propiedad hasta 5 para ser considerado gran tenedor. “Puede terminar aprobando que sean tres o dos viviendas”, asevera. También afirma que la okupación en España ha aumentado un 43% desde la llegada de Pedro Sánchez “por su permisividad” con esta actividad ilegal.
Piso en Murcia por 61.000 euros

Murcia amplía los avales que ya han ayudado a 356 menores de 35 años a comprar su primera vivienda

A comienzos de 2021, el Gobierno Regional lanzó este proyecto para avalar a aquellos jóvenes menores de 35 años que tenían pulmón financiero para pagar una hipoteca, pero que no contaban con ahorros suficientes para afrontar el 20% del valor del inmueble que solicitan por norma general los bancos. En aquel entonces, el Ejecutivo murciano lo limitó a la obra nueva, aunque en el último trimestre de ese ejercicio lo amplió a segunda mano y autopromoción. Ahora, la Administración amplía la línea de aval en 5,4 millones de euros, lo que permitirá ayudar a otros jóvenes que busquen su primera vivienda, siempre y cuando su precio no supere los 175.000 euros.
Baleares

Baleares limitará el crecimiento urbanístico: el sector de la construcción, en contra

Freno para el inmobiliario en Baleares. El gobierno balear ha validado el decreto que topa el crecimiento urbanístico en las Islas, que resta competencias a los ayuntamientos sobre la creación de zonas urbanizables y que supondrá a la postre un encarecimiento del precio de la vivienda. El Decreto ley de medidas urgentes en materia urbanística se ha aprobado con 29 votos a favor y 17 en contra.
El nuevo consejero dominical de Sareb, Joaquín de Fuentes Bardají, y la nueva consejera independiente, Cristina Vidal Otero.

Cambios en el consejo de administración de Sareb

El consejo de administración de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha incorporado a su consejo de administración a Joaquín de Fuentes Bardají y a Cristina Vidal Otero como consejero dominical e independiente, respectivamente. Las incorporaciones de
Banco de España

Funcas: la economía española volverá a niveles prepandemia en 2024

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) espera para 2024 un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,8%, en línea con la recuperación progresiva de la economía europea, y prevé que ese año alcanzará el nivel de actividad previo a la pandemia. En el último número de 'Cuadernos de Inf
Los planes de Krones Homes

Kronos Homes espera entregar 1.200 casas en 2023 y facturar 500 millones

La promotora de obra nueva se prepara para un ejercicio repleto de retos. Entre ellos se encuentra la entrega de casas, la facturación y la venta de nuevas unidades. Con respecto al primero punto, Kronos Homes espera dar las llaves a 1.200 clientes durante 2023. Por su parte, pretende alcanzar los 500 millones de facturación gracias a las otras 1.200 casas que piensan vender.
Juan Antonio Gómez-Pintado

Gómez-Pintado: “Antes, el comprador de vivienda ni sabía lo que era ecoeficiencia, ahora la busca”

En el mundo inmobiliario, la sostenibilidad, el impacto social y las prácticas de construcción ecológica han pasado históricamente a un segundo plano frente a preocupaciones más acuciantes como el coste y la construcción. Sin embargo, los tiempos están cambiando. Según Juan Antonio Gómez-Pintado, “el comprador de casa nunca se había interesado por la ecoficiendia de un edificio, pero ahora, con el precio de la energía en aumento, es uno de los factores que más tiene en cuenta”.
Juan Manuel Acosta, director para el sur de Europa de Greystar

Greystar: “Ahora el contexto no es favorable para la vivienda asequible, hemos perdido una oportunidad de oro”

En los últimos años, el sector de la vivienda ha pasado por muchas situaciones. Desde la crisis hipotecaria hasta la recesión económica y al actual entorno inflacionario y de crecientes tipos de interés, el mercado inmobiliario se ha vuelto más competitivo que nunca. Uno de los actuales debates en el negocio residencial es la necesidad de promover más vivienda asequible, si bien es un reto “complicado”. “Ahora el contexto no es favorable para la vivienda asequible, hemos perdido una oportunidad de oro para hacerla”, ha explicado Juan Manuel Acosta, director para el sur de Europa de Greystar.
Comunidad de propietarios

Cómo saber si un propietario está exonerado de pagar los gastos de comunidad

El pago de los gastos comunes de una comunidad de vecinos es una de las principales obligaciones de cualquier propietario de un inmueble, tal y como establece la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Pero, en ocasiones, hay propietarios que pueden estar exonerados del pago de esta carga, como por ejemplo si se fija en los estatutos de la comunidad o si se deriva de un acuerdo entre los vecinos. Pero eso sí, la no utilización de un elemento o servicio común no puede ser causa para eximir del pago de la comunidad al propietario.
Frankfurt

Europa se prepara para un revés inmobiliario intenso tras el alza de tipos

Las dificultades de refinanciación de un edificio de oficinas en la City de Londres o la tensa venta de la Torre Commerzbank en Frankfurt, dos de los mercados más potentes de Europa, son claros ejemplos del momento de vaivén que vive el sector inmobiliario, marcado por las mayores dificultades crediticias ante el rápido aumento de los tipos de interés. Según Bloomberg, los inversores inmobiliarios europeos se enfrentan al mayor cambio de ciclo del sector a la espera de los resultados de la banca y de cómo actuará ante los créditos dudosos.
Archivo - Logo de Blackstone.

Blackstone redujo un 70% el beneficio en 2022, hasta 1.604 millones

La gestora de fondos de inversión Blackstone se anotó unos beneficios netos atribuidos de 1.747,6 millones de dólares (1.604 millones de euros) en 2022, lo que supone reducir en un 70,2% el resultado contabilizado el año anterior, según se desprende de las cuentas anuales que ha publicado este jueves la entidad financiera.