Noticias del día 25 de enero de 2023

Apartamentos en Madrid

Balconis 60 Iconic: los apartamentos turísticos donde tienes hasta chofer

60 Balconies Iconic es un edificio situado en el centro de Madrid y el tercero que el estudio de arquitectura 133studio tiene en cartera destinado únicamente a apartamentos turísticos. Sara Solé, una de los 3 arquitectos del estudio, señala que tras el estallido de la crisis de 2008, en la capital se quedaron edificios rehabilitados pero sin uso y ellos han logrado sacarlos al mercado del alquiler vacacional con éxito. 60 Balconies Iconic es el primer edificio de fachada acristalada en la capital y que cuenta con 28 apartamentos y piscina en la azotea e, incluso, la posibilidad de contratar un chófer para desplazamientos en la ciudad.
Cómo se actualizan los contratos de alquiler en Italia, España y Portugal

Así se renuevan los precios del alquiler en 2023 en el sur de Europa

El mercado del alquiler en el sur de Europa comienza el año con rentas altas. Para intentar controlar la escalada de precios, el gobierno de España lleva limitando al 2% la subida de los contratos a los que les toque renovar desde la pasada primavera. Con datos de idealista, las rentas medias subirán de media en enero unos 170 euros más al año. Mientras, en Portugal arranca una medida similar, aunque con la diferencia de que se ofrecen incentivos fiscales a los propietarios. En Italia, el último incremento de precios alcanza el 11,3% interanual en diciembre sobre el índice FOI, una tasa que aumenta en 800 euros más al año los alquileres del mercado libre.
Castillos baratos

Los castillos en venta más baratos: algunos cuestan menos que un piso

En la Edad Media, ser dueño de un castillo solo estaba al alcance de unos pocos. Actualmente, se pueden encontrar auténticas fortalezas medievales en idealista por precios inferiores a lo que se puede pensar, incluso por debajo del valor de un piso en la ciudad. A continuación, mostramos una lista de los castillos en venta más baratos que puedes comprar desde 450.000 euros.
Moneda digital

Euro digital, ni contigo ni sin ti

El Grupo de Trabajo de Alto Nivel que se ocupa de estudiar el proyecto del futuro euro digital (CBDC]), en el BCE, hará una propuesta a finales de septiembre de 2023 y el Consejo de Gobierno del BCE tomará una decisión a finales de 2023 sobre una moneda digital europea. José Barta, experto en estrategia de mercados y en Gobierno Corporativo, señala los pros y los contras de la implantación del euro digital que abrirá una nueva era en la lucha por el liderazgo mundial de monedas de referencia para el comercio internacional.
Firma de hipotecas en España

Las hipotecas acumulan 21 meses al alza y crecen casi un 10% en noviembre

En el undécimo mes del año pasado se inscribieron en los registros 39.304 préstamos para la compra de vivienda, un 9,3% más interanual. Según el INE, las hipotecas acumulan 21 meses al alza y repuntan un 12,6% entre enero y noviembre. El tipo de interés fijo, por su parte, sigue perdiendo terreno en el mercado, aunque todavía representa dos de cada tres operaciones. Extremadura, La Rioja y Canarias son las regiones donde más aumentan las hipotecas respecto a 2021.
Aislamiento de la vivienda

Mejorar el aislamiento de la vivienda en Europa podría reducir en un 44% la demanda de calefacción

Aislar todos los edificios residenciales europeos puede reducir la demanda de energía para calefacción en un 44% (777 TWh de ahorro de energía, equivalente al consumo de electricidad de Alemania y España juntos) en comparación con 2020, según el BPIE (Buildings Performance Institute Europe), organismo europeo sin ánimo de lucro e independiente cuyos estudios son muy valorados por la Comisión Europea.
Archivo - El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá

La Seguridad Social ya puede ceder el uso de sus 1.000 inmuebles vacíos a otras administraciones

El Gobierno ha aprobado una reforma del Real Decreto sobre el patrimonio de la Seguridad Social para facilitar el uso de los inmuebles vacíos de su propiedad a otras Administraciones. Según una auditoría interna del Ministerio liderado por José Luis Escrivá, están vacíos 1.028 inmuebles, desde edificios hasta solares, pasando por locales, fincas rústicas y naves o garajes. La nueva norma simplifica y facilita la adscripción, cesión y enajenación de todo ese patrimonio.
Gran Vía (Madrid)

Las familias madrileñas destinan más de 14.000 euros al año a los gastos de la casa

El pago del alquiler o la hipoteca de la vivienda y los suministros es el principal gasto de las familias que viven en la Comunidad de Madrid, con más de 12.600 euros anuales, según la consultora Deyde DataCentric. La vivienda triplica los siguientes gastos más cuantiosos, como son la alimentación y el transporte, mientras que el importe destinado a muebles y equipamiento del hogar supera a los de ocio, salud, vestimenta o enseñanza, con más de 1.714 euros al año.
Torre Libeskind y Torre Generali en Milán

La vivienda de lujo en Milán crece ante la llegada de los banqueros de Londres

El mercado de vivienda de lujo en Milán está en auge a medida que los banqueros, administradores de fondos e inversores de capital privado se mudan a la capital financiera de Italia desde Londres, alentados por el Brexit y por las generosas exenciones de impuestos, los llamativos proyectos de desarrollo urbano y un bajo coste de la vida frente a la capital británica. Los precios en algunos barrios de lujo, como CitiLife, pueden superar los 11.000 euros/m2, según los datos de idealista.
BeCorp vende diez proyectos ‘build to rent’ a Patrizia por 600 millones de euros

La inversión inmobiliaria en España se reducirá un 20% en 2023, según CBRE

El 2023 experimentará un ajuste en volúmenes de inversión, especialmente en el primer semestre del año, para presentar signos de crecimiento y recuperación durante la segunda mitad del año, según CBRE. La consultora afirma que el mercado residencial en compraventa se adentrará en una fase de desaceleración en 2023, pero será muy acotada en el tiempo, especialmente en lo que hace referencia al mercado de vivienda nueva, que seguirá dando muestras de un buen dinamismo.
La firma de hipotecas caerá en 2023

La firma de nuevas hipotecas podría caer cerca de un 10% en 2023, según la AHE

La Asociación Hipotecaria Española cree que este año, marcado por el de cambio de ciclo de las condiciones monetarias y la revisión a la baja de las perspectivas económicas, la producción de nuevos préstamos para la compra de vivienda se reducirá en torno al 10%, hasta quedarse cerca de 58.600 millones de euros, por debajo incluso de 2021. Afirma que la clave será la evolución del mercado laboral tanto para la firma de nuevas operaciones como para contener los impagos de quienes están pagando ya la hipoteca.