Noticias del día 6 de febrero de 2023

Pensión de alimentos

Pensión alimenticia: qué es, qué incluye y cómo se calcula

En España, la obligación de proveer de alimentación y cuidados básicos a un niño por parte de sus padres viene recogido en el Código Civil. Se trata de un derecho esencial de cualquier menor de edad y como tal hay que cumplirlo con la más estricta legalidad. Estas pensiones alimenticias suelen aprobarse y acometerse después del divorcio de los cónyuges con hijos comunes, donde las cuantías las especificará un juez en base a criterios objetivos. Resolvemos las dudas y cuestiones más comunes sobre la pensión alimenticia.
Récord del precio medio del alquiler en enero de 2023, según idealista

El precio del alquiler en España toca máximos en el arranque de 2023

Enero ha cerrado con una subida mensual del precio medio del alquiler en España del 1,5% hasta establecerse en 11,6 euros/m2, lo que supone el máximo histórico del alquiler en España desde que idealista tiene registros, superando a septiembre de 2020. Durante el último año, los arrendamientos han subido un 9,1% a nivel nacional. En los grandes mercados, Barcelona (25,3%) sigue en récord entre las mayores subidas del país, mientras Madrid (12,3%) aún está un 1,5% por debajo de su techo de rentas.
Gran Vía (Madrid)

Madrid ya es la cuarta ciudad europea más atractiva para invertir en inmobiliario

La capital española sube dos puestos en el ranking de las grandes urbes de Europa que despierta más interés para los grandes inversores inmobiliarios que elaboran cada año PwC y Urban Land Institute. Barcelona, por su parte, se mantiene en la novena posición, mientras que Londres, París y Berlín ocupan los tres primeros puestos en la edición de 2023, toda una señal de que el capital apuesta por los mercados más líquidos y maduros en un momento de máxima incertidumbre.
Ada Colau

Ada Colau destina casi 8 millones para sumar 24 pisos al parque de vivienda de Barcelona

Ada Colau sigue sumando pisos al parque de vivienda, y lo hace a cualquier precio. El Consistorio barcelonés suma 24 viviendas en el Eixample de Barcelona, en el centro de la ciudad, con una inversión de casi 8 millones de euros. Esta operación se ha llevado a cabo interfiriendo dos operaciones inmobiliarias que se iban a efectuar en la ciudad, ejerciendo el derecho de tanteo y retracto que tiene el ayuntamiento.
Archivo - Fachada del Banco de España.

El Tesoro subastará este martes letras a 6 y 12 meses, en pleno 'boom' por su compra

El Tesoro Público subastará este martes 7 de febrero letras a seis y doce meses en un momento en el que los inversores particulares están mostrando gran interés por la compra de este tipo de deuda dada su alta rentabilidad, que ha ido creciendo desde inicios de 2022. Actualmente, la rentabilidad marginal de las letras a seis y doce meses se aproximan al 3%, por lo que han despertado el interés de inversores minoristas.
Archivo - Pisos, en una imagen de archivo.

Los visados de obra nueva superaron las 100.000 unidades hasta noviembre de 2022

Los visados de obra nueva alcanzaron las 100.800 unidades entre enero y noviembre de 2022, un 1,6% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 99.194 visados, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Del total, 23.908 unidades fueron para viviendas unifamiliares, un 29% más que hace un año, mientras que 76.848 visados fueron para viviendas en bloque, un 28,25% más.
Okupación ilegal

Las mafias de okupas se embolsan miles de euros por devolver las viviendas a grandes propietarios

Una investigación judicial, bautizada como 'caso Squatter', ha destapado que las mafias de okupas han percibido miles de euros de manos de los fondos de inversión y bancos para liberar los inmuebles que habían ocupado previamente de forma ilegal. En algunos casos, como los realizados por un grupo colombiano en Barcelona, los pagos que exigían y que aparecen en contratos bajo conceptos como "ayuda al realojo" ascienden a 10.000 euros. Uno de los mayores caseros del país asegura a idealista/news que los pagos de entre 3.000 y 5.000 euros ya se han normalizado.
Paisaje Noruega

Scope Ratings: los países nórdicos son los más vulnerables al cambio de ciclo de la vivienda

La agencia de calificación crediticia europea explica en un informe que la tendencia al alza en el mercado de la vivienda en Europa se está revirtiendo y ve razonable que los precios caigan en torno al 9% en los próximos dos años, en línea con las estimaciones del BCE. Sin embargo, espera un comportamiento desigual: asegura que Noruega y Suecia entre los países más vulnerables ante las subidas de los tipos de interés y de la caída del valor de la vivienda, mientras que España es uno de los mercados más sólidos. Luxemburgo, Dinamarca y Países Bajos también estarían entre los más afectados.
Sector inmobiliario en España

El fondo soberano de Noruega mete la tijera en su cartera de inmobiliarias españolas

El fondo soberano de Noruega, el mayor de Europa, ha aplicado un gran tijeretazo a su cartera de participaciones de socimis y de promotoras españolas. Al cierre de 2022, el gigante del norte había liquidado sus posiciones en Metrovacesa y en Inmobiliaria del Sur (Insur), dos de sus grandes apuestas nacionales en el sector. Según consta en su página web, cuando acabó el año sólo había subido sus participaciones en Colonial y Neinor, dos valores duramente castigados el año pasado.
230822-sanchez

Fondos europeos para rehabilitar más de 7.100 viviendas en la Comunidad Valenciana

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha firmado varios acuerdos con la Generalitat Valenciana y 23 ayuntamientos de la región para impulsar la rehabilitación de un total de 7.158 viviendas repartidas por toda la región. El Mitma aportará más del 70% de los 186,1 millones de euros de inversión, con cargo al Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).