Noticias del día 15 de febrero de 2024

Protege tu inmueble de cualquier impago

Evita los problemas con inquilinos morosos. El seguro de impago de alquiler de idealista by ARAG garantiza:>> 12 mensualidades en caso de impago del inquilino>> Cobertura de daños causados a la propiedad hasta 3.000 euros>> Defensa jurídica completamente cubierta

La cadena Kimpton abre un resort de lujo en Mallorca, el primero del grupo en Europa

El resort de lujo Kimpton Aysla Mallorca, el primero del grupo en Europa, ofrece una interesante unión de lujo, bienestar, ocio y relajación. En sus 79 habitaciones, todas con un diseño ideado por el arquitecto local Guillermo Reynes, que buscaba capturar la esencia de la isla, se muestran colores neutro con toques turquesa y texturas interesantes. Todo ello, junto con un restaurante que ofrece la fusión entre la gastronomía mediterránea y la asiática, y con unas instalaciones deportivas adaptadas a todos los gustos, sin olvidar las opciones del spa.
Puedo cobrar sueldo si soy presidente de la comunidad

¿Puede cobrar un sueldo el presidente de una comunidad de propietarios?

¿Puede el presidente de la comunidad de propietarios ponerse un sueldo? Esta es la pregunta que se hacen muchos después de haber saltado a los medios que el presidente de una comunidad de vecinos en Estepona, Málaga, cobraba nada más ni nada menos que 86.700 euros anuales por ejercer dichas funciones. ¿Es esto posible? La Ley de Propiedad Horizontal no dice nada al respecto. Serán, en todo caso, los estatutos de la comunidad los que recojan la posibilidad de tener retribución salarial. El importe deberá también ser acordado por la junta de propietarios.
Cocina

Cómo elegir el material más adecuado para reformar tu cocina

A la hora de enfrentarse a un proyecto tan ambicioso como reformar la cocina conviene tener en cuenta muchos factores. Hay que elegir los soportes más adecuados para obtener la mejor calidad superficial y deben combinar con los acabados, todo ello sin olvidarse de la sostenibilidad, la higiene, la apuesta por materiales certificados y el diseño. Según los expertos de Cuida tu Casa, son tendencia los muebles de madera de roble o de MDF, mientras que el blanco es uno de los colores de referencia, junto con los acabados metalizados o de efecto cristal.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Renta 4: "El proceso desinflacionario no será tan inmaculado como descuenta el mercado"

La euforia de las previsiones sobre las bajadas de los tipos de interés a ambos lados del Atlántico se están reduciendo en las últimas semanas, hasta dibujar un escenario de recortes más tardíos y de menor intensidad tanto en EEUU como en la eurozona. Según la firma de inversión Renta 4, la moderación de la inflación "tendrá baches" y la reducción desde los actuales niveles del 3% hasta el objetivo del 2% será "la más difícil", por lo que "se retrasará el inicio de bajadas de tipos y limitará su cuantía". Su previsión es que el BCE baje cuatro veces los tipos este año y que la primera llegue en junio.
Oliva

Vivir en Oliva: cómo es, dónde vivir y coste de vida

Oliva, ubicado en la costa valenciana, ofrece una alta calidad de vida a sus habitantes. El clima privilegiado, un coste de vida asequible, un entorno natural envidiable y una importante riqueza cultural convierten esta localidad en la preferida por muchas familias. Con su estilo de vida, alejado del bullicio de las grandes ciudades, pero sin renunciar a sus comodidades, Oliva está cobrando protagonismo entre los que buscan un nuevo hogar. Con alquileres a precios más económicos que otras ciudades costeras, es interesante que conozcas sus barrios y cual se adapta mejor a tus necesidades.
Avilés

Vivir en Avilés: dónde vivir, cómo es y mejores zonas

Avilés, ubicado en Asturias, ofrece a sus habitantes una alta calidad de vida. La tranquilidad de sus calles, que le proporciona una elevada seguridad a la localidad, es uno de los puntos fuertes de esta zona que destaca por su exquisita gastronomía. Con un coste de vida asequible comparado con otras grandes ciudades, Avilés puede convertirse en el nuevo hogar de cualquier familia que busque alejarse del bullicio de las urbes. Además, cuenta con barrios que se adaptan a todas las necesidades y preferencias, por lo que conviene conocerlos en profundidad.
Bossost

Qué ver en Bossost: actividades, gastronomía y cómo llegar

Bossost, al lado de Baqueira y sus pistas de esquí, se presenta como el lugar perfecto para desconectar del estrés de la vida diaria. Este pueblo montañoso ofrece actividades para todos los gustos y edades, ya sean relacionadas con el esquí o que no tengan que ver con este deporte. Los más pequeños podrán disfrutar del entorno natural en un lugar seguro, lo que ayudará a que aprendan cosas nuevas investigando el pueblo. Por su parte, los adultos podrán descansar y disfrutar de las impresionantes vistas que rodean la zona, por lo que se presenta como el lugar ideal para una escapada.
Primark

Primark avanza en las obras de su tienda en el barrio de Salamanca (Madrid)

En el número 8 de la calle Conde de Peñalver, localizado en pleno barrio de Salamanca (Madrid), Primark avanza en sus obras de su nueva tienda en Madrid. Una noticia que avanzó idealista/news en 2022 cuando informó del inicio de los trabajos de rehabilitación del inmueble. Se trata de un activo muy atractivo por sus dimensiones (4.500 m2 repartidos en tres plantas) y su ubicación porque no hay muchos edificios que se destinen por completo al uso de 'retail'.

Se vende un castillo del siglo XIX en Girona declarado Bien de Interés Cultural por 3,49 millones

Girona dispone de un castillo declarado Bien Cultural de Interés Nacional y que se encuentra a la venta en idealista por 3,49 millones de euros. Construido en 1894, la propiedad fue reformada en 2018, pero mantiene un estilo eclesiástico y modernista, aunque se mantiene sobrio y funcional. La propiedad, de 1.500 m2, dispone de 19 habitaciones y 17 baños, y ha sido utilizada desde 2019 para acoger eventos y bodas, por lo que está preparada para convertirse en un hotel de lujo y albergar cualquier tipo de retiro, con la ventaja de ofrecer un contacto directo con la naturaleza.
Pisos en Alicante

El 65% de las viviendas en venta en España tiene un precio inferior a los 150.000 euros

Más de seis de cada 10 viviendas a la venta que se anunciaron en idealista en el cuarto trimestre de 2023 tenían un precio de salida inferior a los 150.000 euros. De estas casas en el mercado, el 76% de ellas eran pisos, mientras que el 24% restante eran unifamiliares. Las provincias de Alicante (9,4%), Valencia (7,1%) y Murcia (6,2%) concentraron la mayoría de esta oferta más económicas en España, por delante de los principales mercados como Barcelona (5,8%) o Madrid (3,8%).
Reclamar vicios ocultos

Las administraciones apuestan por el 'help to buy' para favorecer el acceso a una vivienda

El problema de acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales asuntos a tratar por la Administración Pública, en todos sus niveles. El Gobierno Central ha lanzado los avales ICO para ayudar a los jóvenes a acceder a una primera vivienda, El Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid ha desarrollado el programa 'Mi primera vivienda' para que los jóvenes consigan hipotecas de hasta el 100% y el Ayuntamiento de Madrid podría recuperar una idea de la antigua legislatura para ayudar también a este propósito, aunque en esta ecuación también entraba el ICO.
Archivo - Carrefour

La inmobiliaria de Carrefour ganó 228 millones en 2023, un 1,5% más

Carmila obtuvo unas ganancias recurrentes de 228,2 millones de euros en 2023, un 1,5% más que en el ejercicio anterior, según los datos publicados por la sociedad especializada en la dinamización de los centros comerciales contiguos a los hipermercados Carrefour en Europa. Los ingresos procedentes
Vivienda en propiedad

La condena de la vivienda en alquiler

A raíz de la aprobación de los avales ICO para la compra de una primera vivienda, han llovido críticas a esta medida por considerar que la única medida pública valida es la de garantizar una política de vivienda basada en el alquiler. Así lo afirma el experto inmobiliario Mariano Fuentes, que denuncia que apostar solo por alquileres asequibles es un intervencionismo envuelto en un halo de populiso y que lleva finalmente al control de las voluntades de los inquilinos. En su opinión, la principal fuente de ahorro es la propiedad inmobiliaria.
Londres

Reino Unido entró en recesión técnica en el cuarto trimestre de 2023

El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido retrocedió en el último trimestre de 2023 un 0,3% respecto de los tres meses anteriores, cuando ya había caído un 0,1%, por lo que la segunda mayor economía de Europa entró en recesión técnica al despedir el año al acumular dos trimestres consecutivos
Christine Lagarde, presidenta del BCE

Lagarde espera que continúe el proceso desinflacionario, pero dice que el BCE necesita confianza

El proceso de moderación de la subida de los precios en la eurozona continuará a lo largo del año, después de que la tasa de inflación en enero se haya situado en el 2,8%, una décima menos que al cierre de 2023. Pero el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) debe tener confianza en que desembocará de manera sostenible en el objetivo del 2%, según ha señalado la presidenta de la entidad, Christine Lagarde.
Patrizia

Patrizia invirtió 700 millones de euros en vivienda en 2023

La gestora de fondos Patrizia siguió reforzando su plataforma de inversión internacional en el ejercicio 2023, cerrando más de 3.500 millones de euros en transacciones en sectores de mercado muy atractivos. Del capital desplegado, más de una quinta parte (21%) se destinó a la digitalización de las comunidades y a soluciones para ciudades inteligentes a través de nuevas redes de fibra y operadores de banda ancha. Mientras que el 20% se invirtió en el sector de la vivienda (700 millones), que incluyó importantes adquisiciones de viviendas asequibles y sostenibles destinadas a la construcción y el alquiler.
El precio de la vivienda en Reino Unido sigue cayendo

El precio de la vivienda en Reino Unido cae por sexto mes consecutivo en diciembre (-1,4%)

El precio de la vivienda en Reino Unido continúa cayendo y marcó el sexto mes consecutivo de bajadas en diciembre, con un descenso del 1,4% interanual, según la Oficina Nacional de Estadística, aunque supone una mejoría frente a lo registrado en noviembre (-2,3%), algo que lleva a los expertos al optimismo. La demanda para comprar casa se anima ante la ligera bajada en los intereses hipotecarios y la ralentización de la inflación en enero. Un incremento en los precios a lo largo del año suavizaría el estrés del mercado del alquiler, que alcanzó subidas del 6,2% anual en enero.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, durante la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana en el Congreso de los Diputados, a 25 de enero de 2024, en Madrid (España).

El PSOE pide en el Congreso un registro público de grandes tenedores de vivienda en zonas tensionadas

El PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso para elaborar un registro público de grandes tenedores de vivienda en mercados residenciales tensionados para favorecer el incremento de la oferta de alquiler social o a precio asequible. La propuesta insta a estudiar, en colaboración con comunidades autónomas y entidades locales y con "pleno respeto a sus competencias en materia de vivienda", la elaboración de un registro público y voluntario para grandes propietarios, que según la Ley de Vivienda son aquellos titulares de más de 10 inmuebles.
Calles del barrio de Malasaña en Madrid

Así quedan los alquileres que renuevan en febrero (3%): 40 euros al año menos que con la inflación

Segundo mes de aplicación del tope del 3% en la renovación anual de los contratos de alquiler de una vivienda habitual. Aquellos arrendamientos que actualicen precios durante este febrero pasarán a pagar una renta mensual media de unos 820 euros para un piso tipo de dos habitaciones, según idealista, lo que supone en torno a 290 euros más al año. Sin embargo, supondrá cerca de 40 euros menos anuales que si se hubiera mantenido la actualización con la inflación (3,4% en enero).
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

De Cos: "Las hipotecas en España van a empezar a ver un cierto alivio"

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha afirmado que las hipotecas en España "van a empezar a ver un cierto alivio" en términos de la carga que pagan las familias, especialmente en las variables. Según De Cos, salvo que se produzcan shocks evidentemente inesperados, el siguiente movimiento del Banco Central Europeo va a ser una reducción de los tipos de interés.
Archivo - Edificio antiguo

Este año se reformarán 1,8 millones de viviendas en España, solo un 1% más que en 2023

Andimac, asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación, prevé que en 2024 se reformen en España 1,8 millones de viviendas, lo que supondría tan solo un incremento del 1% respecto a los datos de 2023. La patronal no confía en que el nuevo Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana vaya a agilizar las ayudas comunitarias para obras de reforma y rehabilitación, lo que preocupa al sector, teniendo en cuenta que el 83% de las viviendas no cumplirán con los requisitos mínimos en materia de eficiencia energética en tan solo 10 años.
Archivo - Precios en una pescadería

Funcas rebaja una décima, hasta el 3,1%, su previsión de inflación media para este año

Funcas ha rebajado una décima, hasta el 3,1%, su previsión de inflación media para este año ante la evolución de los precios del petróleo y tras conocerse el dato definitivo de IPC de enero. En concreto, en su escenario central, que parte de un precio del petróleo de entre 80 y 85 dólares, la tasa media anual del IPC sería del 3,1%, una décima menos que en su anterior previsión-, con una tasa interanual del 3% en diciembre.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, interviene durante un coloquio en CaixaForum, a 31 de enero de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Durante el encuentro han tratado los retos a los que se enfrenta el sector laboral.

CEOE prevé que la inflación continuará moderándose en 2024

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) prevé que la inflación continuará moderándose durante el conjunto de 2024, gracias a un menor incremento de la subyacente, aunque ha advertido de que "puede haber algún repunte puntual". En todo caso, desde la patronal han señalado en