
El problema de acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los principales asuntos a tratar por la Administración Pública, en todos sus niveles. El Gobierno Central ha lanzado los avales ICO para ayudar a los jóvenes a acceder a una primera vivienda, El Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid ha desarrollado el programa 'Mi primera vivienda' para que los jóvenes consigan hipotecas de hasta el 100% y el Ayuntamiento de Madrid podría recuperar una idea de la antigua legislatura para ayudar también a este propósito, aunque en esta ecuación también entraba el ICO.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha sido el último que se ha sumado a estas ayudas con sus avales ICO. En este sentido, el Consejo de Ministros ha aprobado la línea de avales de 2.500 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para acceder a la entrada de la compra de la primera vivienda para jóvenes y familias con menores a cargo.
Se trata de una línea de avales dirigida principalmente a jóvenes de hasta 35 años y familias con menores a su cargo y con ingresos que sean de 4,5 veces el IPREM, es decir, con rentas de hasta de 37.800 euros, que se podrá ampliar en caso de que sea una pareja o tengan menores a cargo.
Los avales serán gestionados por el ICO de acuerdo con el convenio que firmarán el banco público y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. De esta manera, se posibilitará la adhesión a esta línea de las entidades financieras.
El préstamo para avalar con esta línea se formalizará mediante un contrato entre la entidad de crédito y el o los adquirientes. Asimismo, el aval se entenderá concedido en el mismo acto de concesión del préstamo y no tendrá ningún coste ni para la persona beneficiaria ni la entidad financiera.
Mucho más avanzado y con acuerdos con distintas entidades financieras está el programa 'Mi Primera Vivienda'. La Comunidad de Madrid firmó con Santander, CaixaBank e Ibercaja el convenio de adhesión para desarrollar el programa que permite aumentar la concesión de una hipoteca de hasta el 100% (antes hasta el 95%) del valor del inmueble a los menores de 40 años (antes 35 años).
Esta iniciativa, cuenta con una inversión de 18 millones de euros, favorece la emancipación de aquellos jóvenes madrileños que a pesar de tener solvencia económica no disponen del ahorro suficiente para lograr un préstamo hipotecario. De esta manera, el Gobierno autonómico facilita hipotecas por un importe superior al 80% y hasta el 100% del valor del inmueble, siempre y cuando no rebase los 390.000 euros tomando como referencia su valor de tasación o el precio de compraventa.Cabe destacar que en marzo de 2023, más de 3.000 jóvenes residentes en Madrid han solicitado las hipotecas con financiación de hasta el 95% para comprar una casa.
Requisitos generales del ‘Programa Mi Primera Vivienda’
Son varias las condiciones que deben cumplir los jóvenes para poder beneficiarse de este programa. Según explica el portal oficial de la Comunidad de Madrid, estos son todos los requisitos:
- Tener menos de 41 años en el momento de realizar la solicitud.
- Ser solvente y tener recursos para afrontar el pago del préstamo, aunque se disponga de pocos ahorros.
- Poseer y acreditar la residencia legal en la Comunidad de Madrid, continuada e ininterrumpida, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación ante la entidad financiera de la solicitud de financiación.
- Debe tratarse de la primera adquisición de vivienda a la que se accede en régimen de propiedad.
- Que la vivienda a adquirir esté situada en el territorio de la Comunidad de Madrid y se destine a vivienda habitual y permanente del destinatario, durante al menos dos años desde la fecha de adquisición de la misma.
- Que el precio de adquisición de la vivienda, sin los gastos y tributos inherentes a la adquisición, sea igual o inferior a 390.000 euros.
También conviene tener en cuenta que hay que aportar una documentación concreta a la hora de realizar la solicitud y que los beneficiarios también adquieren un compromiso si la operación sale adelante.
Además del programa 'Mi Primera Vivienda', la Comunidad de Madrid ha presentado este miércoles 10 nuevas medidas de impulso en materia de vivienda 2024/2025, que incluye nuevos incentivos fiscales, como una nueva deducción en el IRPF del 25% para los hipotecados a los que haya subido el interés de su hipoteca respecto a diciembre de 2022.
A nivel local, en 2022, el Ayuntamiento de Madrid comenzó a estudiar la posibilidad de instaurar un programa que agilizaría la entrada de los jóvenes al mercado de compraventa de vivienda. El Help to buy (ayuda para comprar) es una colaboración público-privada para facilitar la concesión de hipotecas a personas sin ahorros, pero con una renta suficiente como para hacer frente a la cuota mensual. La idea era que el futuro hipotecado desembolsase al inicio sólo el 5% del valor total del inmueble, en vez del 20% que solicitan en la actualidad los bancos. El otro 15% sería un préstamo concedido por el Ayuntamiento o por el Gobierno (como ya ha ejecutado ahora con los avales ICO).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta