La búsqueda ha devuelto 2714 resultados

Resultados de la búsqueda

Lagunillas

Arrancan las obras para levantar 109 viviendas de alquiler asequible en pleno centro de Málaga

Lagoom Living ha iniciado los trabajos de demolición de siete edificios en el barrio de Lagunillas, en pleno centro de Málaga, donde levantará un conjunto residencial de 109 viviendas de alquiler asequible. El nuevo conjunto residencial, que se prevé que finalice en en diciembre de 2027, ocupará solares y edificios actualmente abandonados o en desuso en el entorno de la icónica Plaza de la Merced.
Paloma Pérez Bravo, CEO Residential de Lucas Fox

Lucas Fox: “España ha pasado de ser un destino de sol y playa a convertirse en un país de lujo”

Paloma Pérez Bravo, CEO Residential de Lucas Fox, recibe a idealista/news para hablar sobre las nuevas tendencias del negocio del residencial de lujo en España. La directiva defiende que el mercado residencial de alto standing atraviesa una etapa de transformación profunda. “España ha pasado de ser un destino de sol y playa a convertirse en un país de lujo”, asegura. Según Pérez Bravo, el comprador de lujo ya no se guía solo por la ubicación o los metros cuadrados, sino por el estilo de vida y los servicios que le ofrece la vivienda. A este nuevo perfil se suman mujeres empresarias, jóvenes emprendedores e inversores internacionales procedentes de Estados Unidos, Asia o Europa del Este.
Las 30 ciudades mejor preparadas para la movilidad urbana

Madrid y Barcelona, entre las 30 ciudades mejor preparadas para la movilidad urbana

Madrid y Barcelona han descendido en la clasificación mundial de las ciudades mejor preparadas para adaptarse al futuro de la movilidad urbana, pero ambas continúan siendo líderes en innovación: Madrid ocupa el puesto 26, liderando en tránsito autónomo, y Barcelona (27) por su programa pionero de 'supermanzanas' aptas para peatones y su sistema de carreteras de clase mundial enfocado en la seguridad. En esta sexta edición del 'Urban Mobility Readiness Index' elaborado por Oliver Wyman Forum en colaboración con la Universidad de Berkeley, San Francisco recupera el liderato, seguido por París y Singapur.
Villa Sense

Villa Sense: una vivienda de lujo en Sotogrande con un enfoque bioclimático

Villa Sense, ubicada en La Gran Reserva de Sotogrande, se presenta como una nueva vivienda de lujo diseñada por ARK Architects con criterios bioclimáticos, aprovechando la orientación del terreno, la luz natural y la ventilación para reducir el consumo energético y maximizar el confort. La residencia forma parte del exclusivo desarrollo 'The 15' y combina eficiencia, integración con el paisaje y espacios amplios.

‘Il Paese Ritrovato’, el pueblo italiano para personas con Alzheimer donde los pacientes viven en libertad

‘Il Paese Ritrovato’, que traducido al español sería ‘El país redescubierto’, es un pequeño pueblo italian que acoge a personas con Alzheimer y demencia. En este lugar, gestionado por la cooperativa La Meridian, los pacientes viven en libertad y ellos mismos deciden qué hacer con su tiempo. Los habitantes viven en apartamentos protegidos, y aunque pueden moverse libremente por el pueblo, están cuidados por unos profesionales que también organizan actividades con los presentes.
Obra nueva en Adeje, Tenerife

¿Por qué no se construyen viviendas? El experto Luis Corral advierte de las consecuencias y soluciones

Los precios de la vivienda están disparados y eso tiene mucho que ver con la oferta. No hay viviendas suficientes para las que necesitan las familias españolas y las que hay cada vez son más caras. Luis Corral, CEO de Foro Consultores, señala que el principal problema es la falta de suelo finalista para levantar casas. Otro inconveniente es la falta de relevo generacional y el encarecimiento de los materiales. El experto propone algunas soluciones, como liberar más suelo urbanizable, agilizar los procedimientos de licencias y trámites o atraer mano de obra cualificada al sector.
Brunete

Aprobado el proyecto de reparcelación del SR-1 en Brunete (Madrid) con 2.900 viviendas

El Ayuntamiento de Brunete ha aprobado el proyecto de reparcelación del sector SR-1 “Primera Corona”, un paso decisivo para el desarrollo de 2.900 nuevas viviendas, de las cuales el 30% serán protegidas. El ámbito, liderado por LandCo (Grupo Santander) como propietario mayoritario y presidente de la Junta de Compensación, marca un hito clave en la expansión residencial del oeste de Madrid, dentro de uno de los municipios con mayor potencial de crecimiento urbanístico de la región.
avalmadrid

Avalmadrid, CaixaBank y Bencatel Horizon SCM financian un proyecto de 50 viviendas protegidas en Los Ahijones (Madrid)

Avalmadrid, CaixaBank y Bencatel Horizon SCM, gestionada por Asentis, han financiado la adquisición de suelo para construir 50 viviendas protegidas en el ámbito de Los Ahijones, en Vicálvaro. La operación, enmarcada en el acuerdo entre Avalmadrid y la Comunidad de Madrid, refuerza el impulso a la vivienda asequible en uno de los principales desarrollos urbanísticos de la capital.
vivir en oleiros

Vivir en Oleiros: mejores zonas, coste de vida y ventajas

Oleiros, situado a tan solo unos minutos de la ciudad de La Coruña y bañado por la costa atlántica, se ha consolidado como uno de los destinos más deseados para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y servicios de calidad sin renunciar a la cercanía urbana.
La cultura como motor inmobiliario: cómo el patrimonio dispara el valor residencial en Barcelona

La cultura como motor inmobiliario: cómo el patrimonio dispara el valor residencial en Barcelona

Barcelona es un icono cultural que trasciende de museos y festivales: la fuerza de su patrimonio arquitectónico y de sus barrios históricos se refleja directamente en el mercado residencial. Como explica Albert Milián, director de agencia de Barnes Barcelona, esta singularidad ha consolidado precios de lujo por encima de los 7.000 euros/m2 en zonas como Eixample, Ciutat Vella o Gracia, llegando incluso a superar los 10.000 euros/m2 en operaciones exclusivas. Coincidiendo con la celebración de Mondiacult 2025, resulta oportuno reflexionar sobre cómo la cultura no solo preserva la memoria de la ciudad, sino que también impulsa su atractivo internacional y eleva el valor de sus inmuebles más singulares.
finsa

La madera gana espacio en la construcción de viviendas y activos terciarios

La búsqueda de soluciones más sostenibles y eficientes está acelerando la presencia de la madera en proyectos residenciales y terciarios en España. El material, tradicionalmente vinculado a usos menores, se consolida ahora como una alternativa real frente al hormigón y el acero gracias a su menor huella de carbono, la industrialización de los procesos constructivos y el impulso de iniciativas locales como la fabricación de CLT en Galicia. Empresas, propietarios forestales y administraciones se enfrentan al reto de generar valor en el monte, garantizar el suministro y superar barreras normativas y culturales para que la construcción con madera dé el salto definitivo en el mercado inmobiliario.
Complejo empresarial Madnum Méndez Álvaro

Colonial será el nuevo casero de Ericsson en España, que se muda al complejo Madnum Méndez Álvaro de Madrid

Ericsson ha anunciado que su nueva sede en España, a la que se mudará a finales del último trimestre de 2026, estará ubicada en el 'hub' empresarial Madnum Méndez Álvaro, un edificio de oficinas ubicado en Madrid y propiedad de Colonial que se sitúa a menos de un kilómetro del cuartel general de la compañía en estos momentos, que está en la Torre Suecia, en el número de 1 de la calle Retama.
FSC

Gonzalo Anguita (FSC): "La bioeconomía forestal puede ser un motor contra la despoblación rural"

En un país tan vulnerable al fuego como España, la gestión forestal sostenible se presenta como una de las mejores herramientas para reducir el riesgo de grandes incendios y, al mismo tiempo, generar oportunidades económicas en el medio rural. Gonzalo Anguita, director de FSC España, defiende que sin una ordenación adecuada “los montes se convierten en gasolina” y subraya la importancia de la certificación forestal para garantizar bosques vivos, productos con trazabilidad y un modelo de construcción más sostenible basado en la madera certificada.
Juanjo Bande, arquitecto e inversor en alquiler de corta duración

Bande: "Tenemos estrés postraumático de la crisis de 2008 que nos hace ver con sospecha la creación de vivienda"

A Juanjo Bande la crisis inmobiliaria de 2008 le pilló de sopetón como a tantos otros arquitectos que tuvieron que buscar alternativas en otros sectores económicos. En 2014 y 2015, en los años duros de la crisis, empezó a apostar por el mercado del alquiler de corta duración y le ha ido bien. En esta entrevista pone de relieve la falta de construcción de obra nueva y asegura que tenemos "estrés postraumático de la crisis de 2008". Además, estima que regular el alquiler vacacional puede encarecer las vacaciones al limitar la oferta alojativa.
Archivo - Aeropuerto

Aena lanza la licitación para desarrollar los primeros hoteles de Barajas y El Prat

Aena ha dado el pistoletazo de salida al proceso de licitación para los primeros desarrollos hoteleros en los aeropuertos de Madrid y Barcelona, dentro de su plan por impulsar los terrenos adyacentes a Barajas y El Prat. Según el gestor aeroportuario, la edificabilidad entre ambos proyectos suma 38.000 m2 y los establecimientos deberán contar con un mínimo de 300 habitaciones y zonas de restauración, conferencias, comercios y gimnasio. La licitación va destinada a grandes operadores hoteleros e inversores internacionales, a los que ofrece un derecho de superficie de 75 años.
Lignum Tech Forest

Herencias forestales que dejan de ser una carga: la historia de los propietarios que ganan con su monte

Herencias forestales que durante años se percibían como una carga se están transformando en una fuente de ingresos y oportunidades gracias a la gestión profesional. Joaquín Gómez, gestor forestal en Lignum Tech Forest, explica cómo la empresa acompaña a propietarios particulares, familias y comunidades de montes a actualizar permisos, coordinar trabajos y aprovechar sus bosques de manera sostenible. Desde fincas heredadas y olvidadas hasta montes con potencial económico, la clave está en convertir el terreno en un recurso rentable sin que los dueños pierdan el control.
Airbnb elimina anuncios sin registro completado en Canarias

Airbnb elimina anuncios de alquileres a corto plazo en Canarias que no completaron el registro

La compañía Airbnb ha indicado que ha eliminado los anuncios de alquileres a corto plazo en Canarias que no completaron el registro mientras que, al mismo tiempo, los anuncios con registro en las islas se han incrementado más de un 45% entre el 1 de enero y el 31 de agosto. La plataforma ha indicado que este resultado se ha producido gracias al acuerdo alcanzado el pasado mes de abril con el Gobierno canario sobre la regulación de los anuncios de viviendas de alquiler de corta duración.
Juan Velayos es presidente de la feria especializada en el negocio inmobiliario The District

Del monte a la ciudad: cómo Treehood quiere revolucionar la vivienda de madera en España

Del monte a la ciudad: cómo Treehood quiere revolucionar la vivienda en madera en España. La compañía apuesta por un modelo que conecta la gestión activa de los bosques con la construcción sostenible. Su fundador, Juan Velayos, defiende que mantener montes limpios y productivos no solo reduce el riesgo de incendios, sino que también permite generar empleo en zonas rurales y levantar viviendas de madera con menor huella de carbono. Una fórmula que busca transformar la forma de habitar y, al mismo tiempo, revitalizar territorios olvidados.