Comentarios: 36

La compraventa de viviendas descendió un 20,3% interanual en julio, en el que supone su menor deterioro desde abril de 2008 según el instituto nacional de estadística (ine). Las transacciones siguen mejorando, crecieron un 4,7% respecto al mes anterior, pero siguen en niveles mínimos, ya que sólo se vendieron 37.039 viviendas, que aunque es el segundo mejor dato del año, es sólo superior a dos datos mensuales del pasado ejercicio

La venta de viviendas sigue moderando su caída (gráfico)

El 91,0% de las viviendas transmitidas por compraventa en julio son libres y el 9,0% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa desciende un 19,6% y el de protegidas baja un 26,2%

L 49,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en julio son usadas y el 50,5% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 20,1% y el de usadas baja un 20,5% respecto a julio de 2008

Atendiendo a las compraventas de viviendas, las comunidades con el mayor número de transmisiones  por  cada  100.000  habitantes son La Rioja (165) y Extremadura (129). Ceuta, con 19, y País Vasco, con 70, son los peores. En julio de 2009, el 57,7% de las compraventas de viviendas se registraron en cuatro comunidades: Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana y Cataluña

 

La venta de viviendas sigue moderando su caída (gráfico)

 

 La ministra de vivienda, Beatriz corredor, señala que las cifras de ventas indican una “suave recuperación” en el sector aunque deben ser acogidos “con toda prudencia”. “El proceso de moderación de los precios de la vivienda y el abaratamiento del dinero a través del Euribor nos ha llevado a una moderada tendencia a la recuperación” señala la ministra

Ver comentarios (36) / Comentar

36 Comentarios:

Anonymous
15 Septiembre 2009, 18:40

In reply to by LISTILLO ESTO … (not verified)

Lo siento, no soy vendedor ni comprador.

Te podría copiar algún que otro estudio independiente también, en el sentido contrario (creo recordar que había uno reciente de MG), pero te diré que llevamos 3 meses incrementandose el número de viviendas vendidas, por lo que no cuadra con lo de que "el sector requiere de seis a siete años para reativarse" porque ya lo está haciendo, aunque de manera muy lenta.

Anonymous
15 Septiembre 2009, 13:06

In reply to by Nombre (not verified)

A nombre Cansas ya un poquito, eh? Si no vas a aportar nada nuevo, cállate!

Anonymous
15 Septiembre 2009, 15:52

In reply to by Nombre (not verified)

Te equivocas en un punto muy importante:

"63% de trabajadores cobran en torno a 1.100 euros/mes brutos"

Esto no puede ser mas falso, la frase correcta es :

"63% de trabajadores declaran que cobran en torno a 1.100 euros/mes brutos"

Y te aseguro que eso cambia mucho, mucho, pero que mucho la perspectiva. No te pudes fiar de ese tipo de cifras porque no son reales!! En España se mueve muchisimo dinero negro, tanto como que la mitad de los billetes de 500 euros de toda la comunidad economica europea está en España.

En casi todo lo demás estoy de acuerdo.

Anonymous
15 Septiembre 2009, 10:23

Yo tampoco compro, no lo hice en plena burbuja cuando todo el mundo te metía miedo diciendo que la subida de precios no pararía... pues mucho menos lo voy a hacer ahora con unas perspectivas económicas muy negras.

Anonymous
15 Septiembre 2009, 10:33

2013= 90% dto.

Anonymous
15 Septiembre 2009, 13:09

In reply to by 2013= 90% dto. (not verified)

2013= 90% dto. eres un poco pesado. Yo creo que en 2013 te regalan 2 pisos

Anonymous
15 Septiembre 2009, 10:38

La vivienda una vez se pase esta gran crisis volvera a subir y no poco debido a las nuevas normas constructivas,ayuntamientos que no aflojan a la hora de hacer liquidaciones ,etc se haran muchisimas menos pero el que quiera una no tendra mas remedio que pagarla, soy arquitecto tecnico asalariado y asi lo veo por los nuevos codigos tecnicos en la construccion

Anonymous
15 Septiembre 2009, 11:12

Bien, la vivienda modera su caida en ventas con respecto a 2008 y eso parece un exito.
Muy relativo ya que el 2008 fue un año de crisis y el final de ese año fue aun peor que su comienzo. Incluso la noticia que se vende mas que el mismo mes del 2008 tampoco seria para lanzar las campanas al vuelo ya que las ventas de ese año son muy inferiores a las del 2007 y no digamos a las del 2006.
Lo cierto es que se vende bastante menos de la mitad de lo que se vendia a mediados del 2006 y casas mas pequeñas con precios menores.
Triste pero los brotes verdes son bastante pobres como para jaztarnos de haber superado la crisis.
Y eso que el año que viene se acaban los regalos del estado asi que hay muchos incentivos para comprar. Si los intereses baratos, si el ultimatum fiscal, si las primeras rebajas... no reactivan el mercado, mala pinta si tiene ese despertar de las compras (por no hablar de los precios)

Anonymous
15 Septiembre 2009, 12:16

Si algo bueno ha tenido esta cirisis es que ha puesto a la gente en su sitio. A mucho listillo que se ha metido en el ladrillo sin saber de que iva el tema, y a mucho sobradete que se metió en una pareada piscina comunitaria cuando realmente le tocaba vivir en un segundo dos habitaciones.ahora que cada uno apechuge con lo suyo y el que no tenga para comprar que no compre y no des más por saco, que hay uno en el foro que dentro de 30 años estará diciendo 2040=90%dto, quien no se consuela es porque no quiere, eso si... se agradece lo escueto.

Anonymous
15 Septiembre 2009, 13:14

Hemos pasado,en veinte meses,de vender 85000 viviendas al mes a vender menos de 40000.Si se mantuviera la tendencia de aumento de 1000 viviendas mensuales mas por cada mes,harian falta alrededor de cuatro años para llegar a los niveles de enero del 2007.Esto nos llevaria a finales del 2013.

Ahora lo que yo me pregunto es : con un nivel de ventas como en enero del 2007 y con unas regulaciones bancarias como las actuales,¿Podria la vivienda llegar a los precios de finales del 2006 en enero del 2014?.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta