Las compraventas de viviendas disminuyen un 9,9% en tasa interanual, lo que supone la menor caída desde abril de 2008, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). El 91,1% de las viviendas transmitidas por compraventa en agosto son libres y el 8,9% protegidas. En términos interanuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa desciende un 9,8% y el de protegidas baja un 10,9%
El 45,0% de las viviendas transmitidas por compraventa en agosto son usadas y el 55,0% nuevas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuye un 6,5% y el de usadas baja un 13,7% respecto a agosto de 2008
Atendiendo a las compraventas de viviendas, las comunidades con el mayor número de transmisiones por cada 100.000 habitantes son La Rioja (252), Región de Murcia (175) y Cantabria (142). En agosto de 2009, el 56,9% de las compraventas de viviendas se registraron en cuatro comunidades: Andalucía, Comunitat Valenciana, Cataluña y Comunidad de Madrid
77 Comentarios:
Usted está hablando de valores calculados en plena burbuja. Los pisos de 90m2 valdrán 90.000 Euros de nuevo cuando la burbuja se haya desinflado completamente y entonces los gastos directos e indirectos para construir una vivienda nueva no serán ni mucho menos 2000 ni 1000 Euros m2. Yo vivo en un chalet de 380m2 a 30 minutis de torres Kio que costó construir 45.000 Euros (sí, cuarenta y cinco mil euros con terreno y todo incluido) en 1985 por lo que el coste fue de unos 119€/m2. A esos valores no creo que vuelva a bajar, pero 1000€/m2 muy, pero que muy tranquilamente bajarán cuando a los bancos les "queme" el stock de pisos sin vender en su cuenta de resultados... y provoque que los directivos puedan perder sus codiciados bonos.
Lo que usted me dice es como si en el crack del 29 los accionistas de una empresa me dijesen que las acciones no pueden bajar de cierto valor porque ellos las compraron a ese valor, lo cual evidentemente es totalmente falso. Las acciones bajaron y regresaron al valor de antes de la burbuja, igual que ha pasado en todas las burbujas y en esta también.
Mire Ud, en este pais, ni hoy, ni mañAna, un piso de 90 m2 valdrá 90.000 €, por una razón muy sencilla y evidente mañAna y hoy mismo se pueden encontrar esos precios y mejores, y si es tan evidente que no puede ser así explíquenos usted por ejemplo lo que se ve en el siguente enlace: http://www.idealista.com/pagina/inmueble?codigoinmueble=VP0000002295304… vivienda de obra nueva de 100 metros cuadrados, con plaza de garaje, pistas deportivas y piscina, por 66.008 euros.
Buenas tardes:
Del anuncio que me remite seguro que hay algo que se nos escapa, a primera vista le digo, están en Badajoz en el km 394 de la A-5, que posiblemente será el punto con menor precio de España, son VPO y seguro que no tienen 100 m2., ya que veo otra promocion en almendralejo con 61 metros por ese precio y como comprenderá no van a ser más baratas en pueblos que en ciudades.
http://www.idealista.com/pagina/promocion?numPromo=3&codigopromocion=00…
Posiblemente en el precio tendrán descontadas las subvenciones de la junta de Extremadura y habrá más cosas que ver.
Del anuncio que me remite seguro que hay algo que se nos escapa, a primera vista le digo, están en Badajoz en el km 394 de la A-5, que posiblemente será el punto con menor precio de España, son VPO y seguro que no tienen 100 m2 bueno, aquí le pongo algún ejemplo más: - 115 m2 por 100.000 euros, y ya que uste valora tanto la cercanía a la playa, están a 200m de la playa, como a usted le gustan http://www.idealista.com/pagina/inmueble?codigoinmueble=VP0000002581782… - 98 m2 por 95.000 euros http://www.idealista.com/pagina/inmueble?codigoinmueble=VP0000002061718… - chalet de 96 m2 por 90.000 euros http://www.idealista.com/pagina/inmueble?codigoinmueble=VP0000002596012…
Que la divinidad que cada uno elija, te oiga...
Ja ja ...para los buenas noticias el plumery y el anonimo1 ..es de risa ....ya los se que intenais cambiar la realidad a vuestro favor ...pero porfavor no nos tomeis por tontos ...
Esto lo que ocurre ahora es normal un suelo falso ..antes de la desesperacion y de capitulacion final ...es de libro ..ha pasado en todas las burbujas en todo el mundo da igual inmobiliaria, crack 29, punto.com..en todas ...
A y quien dice esto ...que compra 2 o 3 viviendas para inversion a corto plazo( que le va a dar buenas gancias ) o se pone a construir ...a que no lo haceis ???? la banda de hipocritas ...a que no lo haceis !!!!!!!!
Lo que tengo un punto de respeto es a anonimo1 que al final defiende a su empresa ....pero a los espculadores de poca monta ...que se jodan ..pero bien
Ja ja ...para los buenas noticias el plumery y el anonimo1 ..es de risa ....ya los se que intenais cambiar la realidad a vuestro favor ...pero porfavor no nos tomeis por tontos ... esto lo que ocurre ahora es normal un suelo falso ..antes de la desesperacion y de capitulacion final ...es de libro ..ha pasado en todas las burbujas en todo el mundo da igual inmobiliaria, crack 29, punto.com..en todas ... a y quien dice esto ...que compra 2 o 3 viviendas para inversion a corto plazo( que le va a dar buenas gancias ) o se pone a construir ...a que no lo haceis ???? la banda de hipocritas ...a que no lo haceis !!!!!!!! lo que tengo un punto de respeto es a anonimo1 que al final defiende a su empresa ....pero a los espculadores de poca monta ...que se jodan ..pero bien Buenos Dias: muchas gracias por su respeto y consideración. Personalmente he odiado y luchado contra los especuladores, y cuando hablo de especuladores, me refiero a los que compran una vivienda y esperan que en el proceso de construcción ganarse unos miles de euros, sin aportar nada al producto. Pero amigo eso no nos puede dar manga ancha y tachar de especuladores a todo el mundo. Me explico, si una persona tiene dinero y es valiente, puede aprovecharse de las circunstancias actuales y compra una, dos o veintisiete viviendas y las saca al mercado dentro de dos, tres o veintisiete años y gana unos miles de euros, es muy licito según mi opinión personal. En cuanto a repetir el crack del 29 hasta aburrir, le debo decir que eso ocurrió una vez en la historia y fijese que llevamos 80 años sin que se vuelva a producir, tuvimos un momento muy negro en el primer trimestre de este año y vimos como las acciones de los grandes bancos, por ejemplo BSCH a 3,80 €, pero afortunadamente con las intervenciones de los gobiernos, no fue a mayores y hoy tenemos al BSCH, en el entorno a de los 11 €. Lo que es una muestra de que no ocurrirá el crac con el que Ud. Trata de meter miedo.
A mi también me parecía lícito hacer lo que tu dices: si tengo dinero comprar y luego venderlas más tarde con un beneficio.
Pero he cambiado de opinión, ¿Qué es lo que realmente se está haciendo? ¿Qué es realmente esto? En mi opinión es una estafa, la especulación es pura estafa y me explico. Si compro una casa por un precio y la vendo más tarde la misma casa por un precio mayor ¿He aportado a esa casa un valor que justifique su precio mayor? No, la casa sigue siendo la misma, no tiene ningún valor añadido y la subida únicamente se debe a un ciclo de realimentación de la especulación que es lo que genera las burbujas.
Las burbujas son perniciosas para la economía, y lo que es peor, para la sociedad pues la especulación (comprar barato para vender más tarde más caro) no aporta nada a la economía de un país, tan sólo vale para generar burbujas, inflarlas durante unos años (unos 10 usualmente) y luego explotar convirtiendo a los ricos en más ricos, a la clase media en pobres y a los pobres en "sin techo".
¿Qué es lo que es bueno para la economía y para la sociedad? Los negocios donde se gana dinero porque se aporta valor, los negocios en los que se toma un bien o un conocimiento y se transforma o sirve a la sociedad recibiendo una recompensa por esa aportación de valor.
Si queremos una economía más sostenible y más social debería fomentarse esta economía de aportación de valor y disponer de mecanismos para "pinchar" en fase muy temprana los ciclos de realimentación de la especulación para así evitar las burbujas.
¿Cómo se "pincha" el ciclo de realimientación de la especulación? En mi opinión una mediad importante sería limitar el nivel de endeudamiento y de apalancamiento por ley a unos niveles bastante bajos (20-25%) pues de esa manera se fijaría un techo "bajo" a la especulación en el momento en que se alcanzasen esos niveles. Seguramente habría que acompañarlo con otras medidas en la misma dirección...
Buenos Dias: mire Jorge eso esta muy bien para escribirlo, pero nunca podria ser así.
Lo primero que hay que tener en cuenta es el plazo. A corto plazo, totalmente de acuerdo con Ud. Pero a medio-largo plazo eso no puede ser. Si ud compra hoy un bien inmueble, no puede ud esperar que dentro de 5-10-20 años valga lo que vale hoy, aunque ud. No le añada ningún valor.
A mi también me parecía lícito hacer lo que tu dices: si tengo dinero comprar y luego venderlas más tarde con un beneficio.
Pero he cambiado de opinión, ¿Qué es lo que realmente se está haciendo? ¿Qué es realmente esto? En mi opinión es una estafa, la especulación es pura estafa y me explico. Si compro una casa por un precio y la vendo más tarde la misma casa por un precio mayor ¿He aportado a esa casa un valor que justifique su precio mayor? No, la casa sigue siendo la misma, no tiene ningún valor añadido y la subida únicamente se debe a un ciclo de realimentación de la especulación que es lo que genera las burbujas.
Las burbujas son perniciosas para la economía, y lo que es peor, para la sociedad pues la especulación (comprar barato para vender más tarde más caro) no aporta nada a la economía de un país, tan sólo vale para generar burbujas, inflarlas durante unos años (unos 10 usualmente) y luego explotar convirtiendo a los ricos en más ricos, a la clase media en pobres y a los pobres en "sin techo".
¿Qué es lo que es bueno para la economía y para la sociedad? Los negocios donde se gana dinero porque se aporta valor, los negocios en los que se toma un bien o un conocimiento y se transforma o sirve a la sociedad recibiendo una recompensa por esa aportación de valor.
Si queremos una economía más sostenible y más social debería fomentarse esta economía de aportación de valor y disponer de mecanismos para "pinchar" en fase muy temprana los ciclos de realimentación de la especulación para así evitar las burbujas.
¿Cómo se "pincha" el ciclo de realimientación de la especulación? En mi opinión una mediad importante sería limitar el nivel de endeudamiento y de apalancamiento por ley a unos niveles bastante bajos (20-25%) pues de esa manera se fijaría un techo "bajo" a la especulación en el momento en que se alcanzasen esos niveles. Seguramente habría que acompañarlo con otras medidas en la misma dirección...
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta