Beatriz corredor, ministra de vivienda, asegura en una entrevista con el economista que el precio de la vivienda continuará descendiendo porque estaba en niveles inalcanzables para la mayoría de los que querían comprar una casa. En su opinión, el ajuste continúa, lo que unido al bajo Euribor y a una gran oferta pone más fácil la elección para los compradores
La ministra insiste en que desde el verano hay datos que parecen indicar que "el sector tiende a cierta estabilización, aunque perduran las incertidumbres", por lo que estamos cerca de tocar fondo, algo necesario para la recuperación económica
La apuesta del ministerio sigue siendo por la rehabilitación, el alquiler y la vivienda protegida y apunta que la demanda de vivienda para comprar es estable. Para ello apunta que en los últimos 12 meses se han vendido 466.000 casas en España. De nuevo toca el problema del stock de vivienda y recuerda que el gobierno ha puest en marcha toda una batería de medidas para drenar ese excedente
Respecto a las críticas a la sociedad pública de alquiler (spa), corredor recuerda que no es un negocio y su objetivo no es obtener beneficios patrimoniales, sino beneficios sociales
La ministra de vivienda ha inaugurado hoy el salón inmobiliario Barcelona meeting point que se celebra en el recinto ferial de montjuic y ha recordado la importancia de eliminar el stock de viviendas, mediante la conversión de viviendas libres en viviendas protegidas y el fomento del alquiler
Corredor ha explicado en la feria que “hemos atravesado una época en la que la única palabra que se ha utilizado para caracterizar el mercado inmobiliario ha sido desplome. Ahora, con toda la prudencia que exige el análisis de un proceso cambiante, algunos indicadores conocidos desde el verano parecen apuntar a que más bien podríamos empezar a hablar de estabilización para referirnos al sector de la vivienda”. Se ha referido a la mejora de la venta de viviendas o del aumento de las viviendas iniciadas
188 Comentarios:
Amen!!
Se puede decir más alto, pero no más claro.
Debes ser funcionario para saber que cuando el paro vaya a más no te pillará a ti también...
Pues que sepas, que llevando tu modelo al extremo, ni siquiera tu puedes dormir tranquilo!!
No hablaba de mi ni de ti. Si me quedo en el paro, pues yo salgo del mercado, es decir, no sere demanda (es decir esta se reduce).
Pues yo sigo haciendo mis calculos. Un piso en el 95 (de 2 hab. 70 metros en el centro de Madrid) valia unos 15 millones de pesetas, pues ahroa le palico la inflación general (pongamos una alta del 4% anual) y me da como que 140 mil euros. Yo es lo que ofrezco. Es negociable. Pero teniendo en cuenta toda l aoferta que hay (ira a mas) la demanda (ira a menos, en cuanto aumente el paro y se reduzcan salarios e ingresos), pues toca esperar hasta esperar el precio de equilibrio entre la oferta y la demanda.. Tambien hay que tener en cuenta que lo que verdaderamente ha tocado fondo es el tipo de intereses. Solo se puee esperar subidas, y quizas en tres o cuatro años , fuertes. Asi que habra menos demanda y mas oferta de gente que no pueda pagar y se tenga que deshacer de sus pisos. Asi que con criterios puramente economicos, me da que tiene que seguir bajando. Mientras tanto a esperar y estar al loro si hay alguien que pone el precio razonablemente (economicamente) a su piso (aplicando la infolacción general, es decir , descontando todo el fecto de la especulación y locura que ha hecho millonarios a unos pocos y ha llevado a muchos a la ruina. Tf somos varios los que pensamos igual, saludos, matu
La vivienda bajará cuando yo muestre sintomas de inteligencia.
La vivienda bajará cuando yo muestre sintomas de inteligencia.
Jajajajajajajaja... antológico!!
Todo el debate personal / moral sobre la vivienda en inutil.
Existen grandes desequilibrios que se tienen que ajustar, de eso no hay ninguna duda. Es pura econometría, tendencia hacia niveles medios de la serie histórica.
¿Cómo será el ajuste?, Eso nadie lo sabe.
Será un ajuste rápido o se prolongará durante varios años?
En cualquiera de los casos, el efecto será el mismo.
Puede que la tía de amma consiga vender su vivienda dentro de 10 años por el mismo precio que solicitaba en 2006. No habrá bajado ni un euro, pero habrá perdido valor real y un importante coste de oportunidad en esos 10 años.
Eso sera si no lo alquila...sn 10 años habra amortizado buena parte de su inversion, otro habra cargado con lac arga de la hipoteca y seguramente ni le interesara ya venderlo pues la renta habra superado la cuota hipotecaria...amigo no todo el mundo pierde te lo digo yo..
Por cierto señora ministra consulte con la vice economica que dice que hay que volver al sector de la construccion...hayyyy madre que cagada mas gorda habeis montadoooo y que mal gestionais todo...mas os valdria largaros antes de que en España no quede ni el hueso....
Hola Sres.
Realmente si les digo que NOOOOOOOOOOOOO COMPREN.
Las viviendas si han bajado y mucho, y bajaran mas. (De nosotros depende desinflar esta burbuja) No se dejen confundir que seguro que bajaran dadas las condiciones del mercado y de la crisis y la gran demanda que hay. Todo y el que quiere vender bajara, porque muchos otros la están bajando ya. Y para el del caso de la tía sencillamente es que esa casa debe estar muy cara y no quiere vender, si alguien le da un precio brutal la vende, si no la mantiene y no le importa. Pienso que no es un ejemplo a tener en cuenta,
Solo les digo que un poco de paciencia.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta