Beatriz corredor, ministra de vivienda, asegura en una entrevista con el economista que el precio de la vivienda continuará descendiendo porque estaba en niveles inalcanzables para la mayoría de los que querían comprar una casa. En su opinión, el ajuste continúa, lo que unido al bajo Euribor y a una gran oferta pone más fácil la elección para los compradores
La ministra insiste en que desde el verano hay datos que parecen indicar que "el sector tiende a cierta estabilización, aunque perduran las incertidumbres", por lo que estamos cerca de tocar fondo, algo necesario para la recuperación económica
La apuesta del ministerio sigue siendo por la rehabilitación, el alquiler y la vivienda protegida y apunta que la demanda de vivienda para comprar es estable. Para ello apunta que en los últimos 12 meses se han vendido 466.000 casas en España. De nuevo toca el problema del stock de vivienda y recuerda que el gobierno ha puest en marcha toda una batería de medidas para drenar ese excedente
Respecto a las críticas a la sociedad pública de alquiler (spa), corredor recuerda que no es un negocio y su objetivo no es obtener beneficios patrimoniales, sino beneficios sociales
La ministra de vivienda ha inaugurado hoy el salón inmobiliario Barcelona meeting point que se celebra en el recinto ferial de montjuic y ha recordado la importancia de eliminar el stock de viviendas, mediante la conversión de viviendas libres en viviendas protegidas y el fomento del alquiler
Corredor ha explicado en la feria que “hemos atravesado una época en la que la única palabra que se ha utilizado para caracterizar el mercado inmobiliario ha sido desplome. Ahora, con toda la prudencia que exige el análisis de un proceso cambiante, algunos indicadores conocidos desde el verano parecen apuntar a que más bien podríamos empezar a hablar de estabilización para referirnos al sector de la vivienda”. Se ha referido a la mejora de la venta de viviendas o del aumento de las viviendas iniciadas
188 Comentarios:
Gracias por existir amigo, gracias a uno como tu pago mi hipoteca la de mi otro piso y me sobra para el seguro del coche..biennnnnnnnnn, viva el aquiler...para los demas claro pero que mentiroso, si con la pasta del alquiler te da para la letra y para el seguro... eso es que metiste mucha pasta inicialmente y no hipotecaste por el 100% sino por mucho menos. Ay donde andaran tus miles de euros y cuando podras hacerlos liquido!! a joderse toca...
Tu debes de hacer las cuentas de la lechera: no te lo crees ni tú
Gracias por existir amigo, gracias a uno como tu pago mi hipoteca la de mi otro piso y me sobra para el seguro del coche..biennnnnnnnnn, viva el aquiler...para los demas claro... por mi alquiler pago un 2% anual del valor (pedido) de mi propiedad, cuando el más tonto en un banco consigue el 4% por esos montos, ni hablemos de los que invirtieron en bolsa este año (que se van a llevar un 30-40%), los que financiamos nuestra actividad (que los bancos nos cobran un 10% anual). Con el alquiler (te guste o no) no llegas a cubrir la inflación, pero bueno, es lo que tiene carecer de todo tipo de formación económica. Lo que me da vergüenza ajena es que encima lo vayas contando por los foros....
Mira hombre lo que da verguenza es que sigais engañando a la gente como lo estais haciendo tu en bolsa no hace mucho perdiste el 30% o el 40% del valor de lo invertido en un momentito amiguete, y ahora con suerte a esas predidas si esque no vendistes todo acojonado no le estas ganado ni un 20% y como en la facultad yo si aprobe algebra y calculo....ami eso no me da positivo amiguete.........sinembargo yo no he vendido mis pisos...mi inquiquilino es muy solvente y me paga lo mismo que el año pasado...........(por ese lado se te jode lo de la inflaccion)..osea que handa no seas envidioso que la envidia es muy mala..y lleva a eso a cepillarse paises..a engañar a la gente.......lo dicho no seas envidioso y anda invierte en Brasil que me ha dicho un guru no se que de unas olimpiadas...hay que joderse con el listillo este que se creeee profesor de economiaaa...o peorrr lo mismo lo eressssss.........eso ya seria la mondaa...lo dicho dejar de engañar a la gente anda.....en vivienda solo pierde el que vende a corto plazoooo...no se te olvide anda es de manuall..pero en bolsaaa..cuando cae cae y los dividendos por accion tambien y su revalorizacion suele ser una montaña rusa...anda chaval vuelve a la facultadddd y no te fumes tanto los brotes verdes....
Pues si tu tía Julia no necesita el dinero no bajará un duro, pero tampoco verá ni un duro. Si e vecino baja precio venderá, si tiene el chocllo de encontrar un comprador solvente.
Le deseo lo mejor a su tia Julia. Pero las cosas funcionan de otro modo. Los precios hoy los marca el mercado comprador, y si no puede preguntar a inmobiliarias, y expertos y concienzudos economistas, lo que sucede que el mercado inmobilairio, esta muy mal acostumbado. Y la posicion de no vender si no es a un precio es muy respetable, pero hoy poco realista, si no hay deswcuento y fuerte dificilmente hay venta, un particular hoy con dinero es el que manda.
Dí a tu tía, que ponga precio del año 1998 y quizás, solo quizás, lo venda y si no lo vende, venga a pagar gastos.
La vivienda, no solo va a bajar más, es que va a bajar mucho, mucho, muchísimo más, por varios motivos:
Un mileurista que es lo normal en este pais, no puede pagar más de 350-400€ al mes de hipoteca, los bancos ya no dan el 100% o el 120%, tampoco se están concediendo hipotecas a 40 años y además la gente ha aprendido que hipotecarse a 40 años, es un suicio económico.
Pero en fin, que cada uno haga lo que quiera.
Por cierto ¿Cuanto le costó a tu tía?,¿ Cuanto pide? ¿Cuanto valdría subiendo solo IPC anual desde que ella compró a fecha de hoy?
Te respondo, ni la mitad de lo pide, y te lo digo con conocimiento de causa, porque yo compre hace años algo más de 15 por los actuales 66.000€, ahora piden por pisos similares 220.000€ y según mis cálculos con IPC anual, llegarían por los pelos a 100.000.
Si tu tía Julia no tiene prisa en vender, igual los posibles compradores tampoco tienen prisa en comprar a precios abusivos. Está en su perfecto derecho de no vender... pero igual vendéis su casa los sobrinos, dentro de unos años.
Jajajajajjaja, cuanto miedo!!! y lo vistes con verborrea pseudo-cientifica...venga crack, que me creo más al tarot que argumentos de 4 perras como el tuyo...y no digo que suban ni que bajen, ni todo lo contrario....solo digo que tu comentario es de alguien con el miedo en el cuerpo
Pues yo sigo haciendo mis calculos. Un piso en el 95 (de 2 hab. 70 metros en el centro de Madrid) valia unos 15 millones de pesetas, pues ahroa le palico la inflación general (pongamos una alta del 4% anual) y me da como que 140 mil euros. Yo es lo que ofrezco. Es negociable. Pero teniendo en cuenta toda l aoferta que hay (ira a mas) la demanda (ira a menos, en cuanto aumente el paro y se reduzcan salarios e ingresos), pues toca esperar hasta esperar el precio de equilibrio entre la oferta y la demanda.. Tambien hay que tener en cuenta que lo que verdaderamente ha tocado fondo es el tipo de intereses. Solo se puee esperar subidas, y quizas en tres o cuatro años , fuertes. Asi que habra menos demanda y mas oferta de gente que no pueda pagar y se tenga que deshacer de sus pisos. Asi que con criterios puramente economicos, me da que tiene que seguir bajando. Mientras tanto a esperar y estar al loro si hay alguien que pone el precio razonablemente (economicamente) a su piso (aplicando la infolacción general, es decir , descontando todo el fecto de la especulación y locura que ha hecho millonarios a unos pocos y ha llevado a muchos a la ruina.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta