Comentarios: 43
El fin de año recrudece pelea entre burbujistas y nuncabajistas

Con el final de año llueven los informes de previsiones de las firmas de análisis sobre el estado de salud de la vivienda en España. En los últimos 15 días se han conocido varios que apuntan en diferente dirección, unos aseguran que los precios de la vivienda aún están en niveles de burbuja y otros han aprovechado los primeros indicios de recuperación para proclamar que el sector ha tocado suelo

En los foros de Internet se califica desde hace años de burbujistas a los que defienden que la oferta de vivienda es excesiva, que ha habido una especulación y que los precios tienen que seguir bajando porque toda burbujaacaba estallando. Por otro lado están los nuncabajistas, aquellos que decían que la vivienda nunca bajó y ni bajará, pero que ahora defienden que la vivienda ha tocado suelo

Las primeras señales de reactivación en estados unidos y reino unido ha disparado el optimismo entre los segundos, que ven también como una señal positiva la recuperación que comienzan a mostrar los datos de ventas de viviendas. Al igual que hay personas que apuestan por una mejoría y otras por una recaída, también hay firmas de análisis en esas posturas

Así, entre las bajistas, la consultora inmobiliaria Aguirre Newman ha sido una de las más agresivas al asegurar que los precios de la vivienda aún necesitan una corrección del 27%. Morgan stanley era más moderado al asegurar que aunque la vivienda en España por algunos ratios llegó a estar un 58% sobrevalorada, ahora sólo necesitaría bajar un 10% adicional

En el lado de los alcistas sobresale por encima de todas Caixa Catalunya, una de las entidades financieras que tiene actualmente más viviendas en venta, y que la semana pasada alertaba de que las subidas de precios estaán llegando ya a algunas provincias dando por casi cerrada la crisis inmobiliaria. Entre los optimistas se puso también HSBC, que anticipaba una recupación en breve para el mercado inmobiliario español
 

Ver comentarios (43) / Comentar

43 Comentarios:

12 Diciembre 2009, 19:47

In reply to by ¿CRISIS? (not verified)

Si se quiere reducir el gasto público hasta la ultimo euro puesto aqui.
Que los ciudadanos puedan ver en que se gasta su dinero, acceso desde Internet a toda la contabilidad publica.
Pero lo que digo no lo proprondra nunca los que mandan ni los que quieren mandar

12 Diciembre 2009, 20:04

Que no nos vengan con cuentos las inmobiliarias y la banca. La burbuja sigue,los precios los han retenidos y nos andan con soflamas de bajadas de hasta el 50%. Si no se presiona a los bancos y a las inmoviliarias y constructores para que realmente bajen los precios, el problema no tiene solución porque ellos son los poderosos y pueden aguantar lo que quieran. El gobierno y las autonomías debieran encontrar medidas para solucionar el problema y no desviar la atención del fulano español con monsergas de educación sexual,aborto,... zapqatero nos está engañando vilmente.

13 Diciembre 2009, 12:28

Son dos tipos de opinión no objetivas. Lo que prima para ambos no es la realidad de lo que está pasando, sino la protección de sus intereses. Los unos porque son acumuladores de viviendas y no tienen necesidad perentoria de vender (bancos, alguna promotora, etc.), y los otros, por que lo que quieren en realidad es que se relance la actividad crediticia, y con ello toda la actividad económica del sector de la cosntrucción. Pero esto no deja de ser un deseo, aunque bastante más loable que el deseo de los anteriores. A esta situación se ha llegado por muchos motivos, pero ya se veía venir hace varios años. No podía ser que los precios subieran tanto, sobre todo los precios del suelo y los precios de venta, con beneficio de especuladores y sinvengüenzas de todo pelaje. Pero esto no es todo, hay mucho más. Se podría aprovechar el momento para estimular la venta de los pisos terminados y terminar los que se encuentran a medias, con una reactivación suave del sector con medidas económicas interesantes, evitando los males que ya son conocidos, y que acaban de ocurrirnos, tales como la especulación del suelo, cosa que se podía heber conseguido si el tribunal constitucional no hubiera descalificado la propuesta que hubo para retirar de los ayuntamientos su poder en materia de calificación de los terrenos. Me pregunto, cuál de los derechos que nuestra constitución contempla debe prevalecer, si el derecho de los ayuntamientos o el derecho de los ciudadanos a disponer de una vivienda. Está claro cual es el derecho que se estaba defendiendo con aquella sentencia, y también quienes eran los perjudicados de hacer prevalecer ese derecho sobre el otro derecho de los ciudadanos. Al final, los perjudicados somos todos: las instituciones, los poderosos, y los particulares, y estos últimos los que tienen que asumir la mayor carga, por supuesto. Y ahora viene el resumen: los españoles tenemos que dejar de ser los rehenes de malos gobiernos y lo antes posible.

14 Diciembre 2009, 2:36

Aqui cada uno dice lo que le interesa, al que le interesa que bajen dice que tienen que bajar y los que quieren vender dicen que subira esto siempre a sido asi, lo peor es que aun hay tontos que compran, que dejen de comprar ya bajaran ya...

14 Diciembre 2009, 9:20

O sea que tú eres de los que quieren que bajen, jajajaja, esto es la hostia, de verdad.

14 Diciembre 2009, 10:36

¿Queda algo del nuncabajismo?, Creo que el nivel de precios de los pisos de segunda mano que van saliendo a tropel en barrios humildes lo dice todo.

Burbujona ya avisó en su día y muy pocos hicieron caso.

14 Diciembre 2009, 13:04

In reply to by BURBUJONA (not verified)

Pisos buenos en zonas buenas no bajarán casi nada, pero se venderán muy despacio.

Los nuevos en zonas absurdas, entre autovías y en las afueras, por un lado; y los cutres de solemnidad (viejos y/o en mala zona) no se van a vender por mucho que bajen.

La razón: los primeros son los que se compra la gente con pasta para vivir agustito y los segundos son los que se compraba la gente para especular (los nuevos) o la gente que ahora está en paro (los cutres). Este es el mercado que ha desaparecido. El de la gente bien siempre ha sido muy escaso.

14 Diciembre 2009, 17:59

No nos dejemos engañar, las circuntancias para este año 2010, (me refiero a las fiscales) están haciendo que el mercado de viviendas desacelere su caida. Es obvio que quien ya tenía decidido buscar vivienda lo hace ahora empujado por varios motivos de peso:
1.-el aumento del iva a partir de julio de 2010, lo que hace que la gente piense en ahorrarse ese 1% en la adquisicion de vivienda nueva, y de 2% en el caso de empresas.

2.- el fin de las deducciones por inversión en vivienda habitual a partir del 2011. Esto afecta a viviendas nuevas y usadas.

3.- la variación de la fiscalidad en los incrementos de patrimonio, que ha sentado a vendedores a hacer numeros, y poner en la balanza si prefieren obtener mayor margen y pagar más a hacienda, o directamente descontar ese impuesto al precio de hoy y hacer caja, lo que estimula con la rebajas al comprador.

Esta claro que el promotor no puede vender por debajo del importe de los creditos que las viviendas tienen en general, ya que supondrían tener que poner dinero a un negocio de cero euros de beneficios (a esta alturas ya los intereses de carencias y renovaciones de carencia de los prestamos al promotor se han comido el probable margen entre costes de construccion + crédito - precio de venta), salvo que el no pagar al banco le suponga más perjucios por tener avalados sus creditos con el patrimonio personal.

Obviamente los bancos tienen que salir de su stock de viviendas y por otro lado ganar dinero (este lo ganan con los créditos y préstamos), ya que una entidad financiera no vive de las comisiones por cobro de cheques de sus cuentacorrientistas, y si de paso, meten algunos suelos en las hipotecas, añaden más avalistas, se aseguran de que el comprador les va a pagar cada mes, y venden sus viviendas embargadas, el negocio es redondo como siempre para ellos.

El lado negativo es que alguna entidades están primando a sus empleados para que vendan vivienda, lo que esta provocando que cuando un señor va a una oficina a pedir información para solicitar un crédito hipotecario, y la vivienda que quiere adquirir no es del banco, es tentador para el empleado, quitar de la cabeza al posible cliente la idea, y ofrecerle una del banco a mejor precio y con mejores calidades, y claro, al ser el banco quien las vende, mas posibilidades que le den el crédito, lo que hunde al promotor aún mas en la miseria.

14 Diciembre 2009, 19:39

In reply to by EL OBSERVADOR (not verified)

Desengañese, los promotores estan ya quebrados. Los bancos los mantienen porque no quieren afrontar las perdidas ya inevitables (los bancos son nuncabajistas convencidos pero eso no les da la razon).
Los grandes incentivos del aumento del iva en julio y de la no desgravacion en 2011 no parecen hacer reaccionar al mercado y eran los ultimos cartuchos (nada se puede hacer mientras la economia real no reaccione).
Ahora, sabiendo que tendran mas impuestos y que no tendran beneficios fiscales se da por supuesto que en el 2011 los precios tendran que caer para compensar esto al menos un 10% mas (a parte de la finalizacion del componente burbuja que es mucho mayor).
Los pocos que realmente las necesitan se meteran porque, para que mentirnos, los burbujistas podemos ser mayoria en este foro pero en la calle la gente sigue manteniendo fantasias nuncabajistas. Pero no hay problema, esos nuncabajistas no tienen un duro ni banco que les financie y cada dia se van asustando mas al ver el berenjenal que han montado entre bancos y promotores. Ya dicen lo de que volvean a subir con la voz mas insegura. Si la cosa se mantiene las fantasias nuncabajistas se desvaneceran hasta en las señoras de 60 años)
Yo esperaba una reactivacion del mercado hasta fines del 2011 (no tanto como volver a los niveles del 2006 pero si volver a los del horrible año 2008) pero el hecho de que ni siquiera eso ocurra asusta a cualquiera, es sencillamente una catastrofe. Ciertamente la demanda especuladora ha desaparecido del todo (la real esta muy mermada por la crisis). Hombre, seguramente algo subira en unos meses y la gente volvera a a levantar las banderas pero no compensaran ni la mitad de los pisos que se incorporen al stock.
Los precios tienen que caer y, ni aun asi se vendera todo. Demasiado stock.
Dentro de la pelea de gatos que se desarrollara al final los bancos abandonaran a su suerte a los promotores y se libraran primero de sus activos (sin lograrlo en su mayor parte).
Se les va a quitar las ganas a este pais de jugar a las burbujas.

14 Diciembre 2009, 19:23

A mí caixa Catalunya no me inspira ninguna confianza, ni siquiera para dejarles a plazo fijo 1000 euros.

Por lo tanto me da igual lo que digan.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta