Comentarios: 20
 'El país' dice so y 'el mundo' dice arre

Esta semana se ha dado un curioso fenómeno en los los suplementos inmobiliarios de los dos principales periódicos españoles. Mientras 'el mundo' destacaba un artículo titulado "comprar una vivienda en plena crisis sigue siendo una buena inversión", en el que se comentaba que en el mercado existían muchas oportunidades, los lectores del diario 'el país' se encontraban en su kiosco otro titulado "la vivienda sí que pierde valor" en el que se enfríaban los ánimos inversores

Así, el suplemento "su vivienda" del diario 'el mundo' aboga por "comprar una casa ahora como inversión a largo plazo o para ponerla en alquiler" pese a que señala que es probable que los precios sigan cayendo en los próximos meses. Para llegar a esa conclusión, el diario consultado a numerosos expertos inmobiliarios, como Gonzalo Bernardos, economista de la Universidad de Barcelona, Luis Corral, consejero delegado de Foro Consultores y José Manuel Sánchez, director de Análisis de Knight Frank, entre otros

Los expertos consultados por el diario señalan que hay auténticos chollos en el mercado y que se pueden encontrar un piso "BBB" (Bueno, bonito y barato). Uno de los expertos consultados, gonzalo bernardos, señala que la rentabilidad por alquilar un inmueble ronda actualmente el 5%, frente al 1,5% que ofrece de media cualquier producto bancario

'El país' mete miedo

Por su parte, el suplemento "propiedades" de el país recuerda que "La vivienda sí que pierde valor" y que "Resulta sorprendente que en cualquier boom inmobiliario se ignoren principios básicos de Economía y se imponga la creencia popular de que "la vivienda nunca cae de precio". En un artículo que no invitaba a tomar posiciones en el sector inmobiliario, el diario repasaba las razones y fundamentos sobre cómo se creó la burbuja inmobiliaria

Además, señala como en momentos como los actuales, la compra apalancada (con hipoteca) de una casa supone además un peligro añadido, que transforma "la inversión del pequeño ahorrador en deudas"

Ver comentarios (20) / Comentar

20 Comentarios:

14 Diciembre 2009, 13:20

Son opiniones vistas desde sus ideales, uno "conservador" y otro "progesista". ¿Quien tiene mas razon? ¿Que intereses tienen estos idearios? ¿A quienes intentan ayudar con sus opiniones? Hay jente jodida con las deudas de sus casas y con el trabajo, pero me da la sensacion que hay mucho "jodido" que quiere quitarse los marrones inmobiliarios que todavia tienen. Deben bajar ya los inmuebles, entre las grandes constructoras, los bancos y las inmobiliarias, tienen estrangulada la economia, pienso que hasta que se produzca de otra manera o se invente otra manera de hacer las cosas la construccion mueve mucha mano de obra, y mueve muchos sectores que estan relaccionados con la construccion. Por tanto cuanto mas se tarde en razonar, mas tiempo estaremos todos jodidos.

14 Diciembre 2009, 13:33

Lo que le pasa al pais es que como siempre le hace la rosca al gobierno.
Ahora quieren que alquilemos porque no podemos comprar, pero engañandonos, no es porque no podamos comprar es porque no queremos, porque es un follón, es un aburrimiento, no te puedes mudar cuando quieras, no puedes vivir en un sitio más de lujo, etc...

14 Diciembre 2009, 14:07

Los dos llevan razon. Todavia estamos con precios de burbuja y al mismo tiempo, probablemente, con los precios de alquiler q hay, si compras para vivir o alquilar a largo plazo, 2010 empieza a tener sentido hacerlo. Con esto no digo q no sea mejor esperar a 2011 o 2012 (o 2015) sino q a partir de 2010 sera economicamente rentable hacerlo pensando en un horizonte de largo plazo.

14 Diciembre 2009, 15:53

El comentario de las 13:17, es el más acertado. No se puede esperar nada sincero de la prensa, ya que viven de los anuncios clasificados y si no hay movimiento, no hay ingresos. Solo opinan imparcialmente cuando no tienen más remedio porque se les vería el plumero como a plumero.

14 Diciembre 2009, 18:00

Demasiados intereses, demasiado dinero, no hay que fiarse de nadie. Creo que con nuestra propia lógica sabremos cuando ha llegado el momento, sin prisas y sin angustias

14 Diciembre 2009, 19:54

Esta bastante claro que los precios van a seguir bajando, pero la pregunta es: a que ritmo? para los que estamos de alquiler y llevamos mucho tiempo ahorrando y esperando el mejor momento para comprar, la situacion sigue siendo desesperante porque los precios bajan poco. En mi caso: Madrid, los precios han bajado un 6% de media en 2009. Si echo cuentas de lo que me he ahorrado con las rebajas y lo que me he gastado en alquiler, resulta que seguir esperando es igual de malo que comprar ya. A los que vivis en cas de vuestros padres os resulta facil esperar, pero otros no podemos estar esperando toda la vida.

14 Diciembre 2009, 21:18

In reply to by anónimo (not verified)

Por fin alguien que reconoce que estar de alquiler en España es una ruina.

15 Diciembre 2009, 13:02

In reply to by anónimo (not verified)

El alquiler es siempre tirar dinero, el problema es cuánto tiras.
Porque si tiras un 30% de tu sueldo de ahora .... ¿Cuánto te queda?

Yo prefiero gastarme el 50% de los ingresos familiares que tirar el 30%, ni el 5% ni el nada por ciento.

Y además el que compre en estos cinco años, se asegura un nivel de vecindario diferente al que hay cuándo cualquier piernas gana una pasta por hacer la o con un canuto (por ejemplo vender pisos jejejeje).

14 Diciembre 2009, 22:54

No si el mundo es cada vez más sensacionalista y creible. Creo que a partir de ahora leeré más el país, y ello pese a que es amigo de zeta paro.

14 Diciembre 2009, 23:05

In reply to by kaos sozial (not verified)

Perdón, me refería a menos creible

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta