Comentarios: 22
La concesión de hipotecas en 2010 seguirá estancada

En 2010 seguirá cerrado el grifo crediticio como en 2009. La asociación hipotecaria española (ahe) estima que la concesión de hipotecas seguirá paralizada como en 2009, ante la débil evolución del PIB y el aumento del desempleo

En su informe de cierre de ejercicio y de perspectivas para 2010, la ahe asegura que el crecimiento de la cartera de préstamos para la compra de vivienda ha sido muy moderado durante todo el ejercicio y espera que para todo el año apenas supere el 1%. "El crecimiento hipotecario avanzará en tasas similares a las registradas para el conjunto de 2009", señala

Sin embargo, el organismo compensa la baja concesión de hipotecas con el ajuste de los precios de la vivienda y el bajo nivel de los tipos de interés en la actualidad, aunque alerta del riesgo de que se produzcan subidas de tipos de interés a medio plazo sin que la economía se haya recuperado. Para la ahe éste sería el escenario más negativo, por ello aboga por el buen funcionamiento del mercado y la pronta recuperación económica

La nota de color que pone la ahe es que en 2010 la morosidad ligada a las hipotecas se contendrá y se verá una ralentización en su crecimiento en la medida en que el empleo mejore su comportamiento
 

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

rok
24 Diciembre 2009, 13:53

Recuerden, "es metafísicamente imposible que la vivienda baje". Mayayo "el aristóteles".

24 Diciembre 2009, 13:57

En 2010 la venta de viviendas seguirá cayendo, aunque no los embargos, morosidad, etc etc. a eso se llama deshinchar la burbuja inmobiliaria.
Y bajadas de precios de pisos? por supuesto, no queda otra. Díi que no compras día que ahorras por no comprar caro.

24 Diciembre 2009, 17:32

Es imposible que en el 2010 la vivienda suba y muy improbable que se mantenga en precios.

Si Ud observa la reticencia manifestada a prestar créditos hipotecarios, si observa la disminución de renta de la sociedad, si incluye en su cálculo el aumento de iva para el 2010, si incluye en su cálculo el aumento del gasto por vivienda (subida de tarifas e impuestos), si la situación laboral es inestable, si el remedio de la situación inestable laboral pasa por reducciones de jornada ergo de salario.......uno tiene que tener unos huevos de avestruz para mantenerse en precios de venta de hasta el 2006 cuando todo apunta a un empobrecimiento o pérdida de renta generalizados además de que los responsables de riesgos de la financiación ajena se van a poner más duros aún con su clientela....

Cada cual haga lo que quiera pero si alguien tiene la necesidad de vender (es un consejo) no lo demore más y hagan rebaja sustancial.

Quien no tenga necesidad de vender puede permitirse observar los toros desde la barrera!

Si vas a comprar y cumples las condiciones de filtro de riesgo y tienes un salario garantizado por al menos 25 años......adelante, hay que dinamizaR el sector, si no cumples alguno de lo anterior espera que habrá rebajas....

25 Diciembre 2009, 3:11

La gran leccion que deberiamos aprender todo es el desencanto para con los bancos.
Se sabe que son un negocio, pero yo creo se seguia viendo la oficina bancaria como ese lugar al que ibas a preguntar temas d tu fiscalidad, donde meter dinero, que hacer con el plan de pensiones...

La banca, que ojo, sigo pensando es un negocio legitimo, esta intentando sacar rendimiento a una situacion precaria. Que eso lo hagan los bancos me parece razonable, por que responden al accionista, pero que lo hagan cajas, no.

Lo qe decia... ese desencanto... ese saber que el tipo del banco/caja es el que no ha dado un credito en buenas condiciones a tu hijo, sobrino, hermano... que no rebaja las viviendas en stock... que da un interes super bajo en sus cuentas... que se aprovecha de tu penuria por que estima que mejor le saldra si te da el credito el anho que viene...

Con eso estan jugando las entidades crediticias... es como ir al barbero de tu padre y que te meta un tijeretazo mal dado... le pagas pero ya no vuelves. A la banca volveremos, obviamente, pero ya no con la misma actitud, sino a apretar.

Y conste, soy un capitalista convencido... creo en el libre mercado. Pero precisamente por eso, creo que en los negocios hay que ser honesto y no avaricioso, y si el beneficio es justo, al cesar lo que es del cesar, pero si es abusivo, uno se lo apunta en la libreta y el dia de manhana ya veremos.

25 Diciembre 2009, 21:51

A pesar de los problemas de la crisis que nos empobrece y perdemos oportunidades de acceso a vivienda muchos de los grandes promotores y constructores siguen en la cresta de la ola con sus amistades políticas y presentes en los grandes círculos de influencia para eso el pueblo a pesar de la crisis tiene su jurgol y los thoros para entretenerse y olvidarse de que están aquí para hacer ricos a los demás (es curioso que muchos de estos promotores/constructores son directivos de equipos de jurgol).

Mientras el personal de esas empresas lo está pasando mal, las inmobiliarias tratando de sobrevivir en este mercado devaluado y los particulares, unos desesperados por poder acceder a una vivienda que no les dejan y otros preocupados por no poder vender la suya o por comprobar cómo su vivienda pierde valor, un valor que quizás no fuera el real pero al que se vieron comprometidos en el momento de la adquisición y no hubo nadie que velara en este "libre-mercado" por la justicia de la cosa.....(para mi esta falta de control y supervisión no es más que otro eslabón de la cadena con que tienen atados al personal creyéndose que están en libertad porque alguien les diga que estamos en democracia)....las democracias clásicas dieron paso a nuevos regímenes precísamente porque se tornaron corruptas y falsas , en nuestro caso creemos ser dueños de nuestras posibilidades pero la verdad es que todo esto se cuece en otro planos así el problema de la crisis es triste a decir por los mandatarios, pero creedme no es lo mismo para ellos, ellos no lo pasan tan mal, nos dejan muchos problemas sin resolver y a no ser que la mejora de la economía que nos llegue de fuera de nuestras fronteras se dé en 2010 aquí la cosa no va a cambiar....

25 Diciembre 2009, 23:49

Se que solo es un ejemplo, pero es el mio

Llevo desde principios de 2008 intentando vender mi piso. Empece poniendolo al precio al que lo vendia mi vecino, y claro me ofrecian menos y no aceptaba...hoy me ofrecen menos de la mitad de lo que me ofrecian al principio.

Como no me hace falta el dinero, el piso esta pagado y le tengo carino, pues no lo vendo y se lo dejo a mis hijos, pero de lo que me doy cuenta es que el mercado esta tendiendo a los precios que marca el comprador....

26 Diciembre 2009, 8:04

In reply to by Vendo casa y .... (not verified)

Se que solo es un ejemplo, pero es el mio

Llevo desde principios de 2008 intentando vender mi piso. Empece poniendolo al precio al que lo vendia mi vecino, y claro me ofrecian menos y no aceptaba...hoy me ofrecen menos de la mitad de lo que me ofrecian al principio.

Como no me hace falta el dinero, el piso esta pagado y le tengo carino, pues no lo vendo y se lo dejo a mis hijos, pero de lo que me doy cuenta es que el mercado esta tendiendo a los precios que marca el comprador....

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Otro burbu intoxicando al enemigo, ..... vosotros habeis visto muchas peliculas.....
Anda majete cuentanos una de indios.......

26 Diciembre 2009, 11:22

In reply to by anónimo (not verified)

Desgraciadamente no. Ademas, ni sou burbu ni tengo enemigos...

Echale un vistazo a la evolucion de los precios en Alicante y veras (Como veo que haces juicios rapidos y sin tener toda la informacion, tomate la molestia de hacer el analisis de precios de la transaccion y de los precios con los que se ponian a la venta, y cruzalos con los volumenes de ventas. Si no los sabes hacer o no sabes interpretar los datos dejamelo saber y te ayudo)

26 Diciembre 2009, 12:25

In reply to by Vendo casa y .... (not verified)

Se que solo es un ejemplo, pero es el mio

Llevo desde principios de 2008 intentando vender mi piso. Empece poniendolo al precio al que lo vendia mi vecino, y claro me ofrecian menos y no aceptaba...hoy me ofrecen menos de la mitad de lo que me ofrecian al principio.

Como no me hace falta el dinero, el piso esta pagado y le tengo carino, pues no lo vendo y se lo dejo a mis hijos, pero de lo que me doy cuenta es que el mercado esta tendiendo a los precios que marca el comprador....
----------------------------------------------------------------------------------------------------------Si eso es cierto porque no lo sacas de la venta y te dejas de marear la perdiz, tus hijos, agradecidos!!

26 Diciembre 2009, 13:09

In reply to by anónimo (not verified)

Pues porque me sirve de termometro ya que estoy mirando para comprarme otra y el tener los niveles de descuentos (o el nivel de precios que esta la gente dispuesta a pagar) me viene muy bien.

El marear la perdiz como dices tu me esta ensenando que despues de la segunda visita (mia a otras casas), son los agentes inmobiliarios los que me llaman a mi ofreciendome reducciones de precios (que curiosamente estan en lineas con las ofertas que yo recibo, es decir alrededor del 50% de los precios 2007-08)

Al final, un agente inmobiliario prefiere 50% de una comision que el 0% y ya se encargan ellos de presionar al vendedor, lo hacen conmigo tambien. En un post anterior decia erroneamente que el precio tiende a los precios que marca el comprador...en realidad es mas sofisticado que eso. La tendencia de los precios es la que marca lo que puede pagar el comprador (debido a las restricciones del credito y a las expectativas de reduccion de precios) reforzadas por la necesidad de los agentes a mantener sus niveles de ingresos y a la cantidad de oferta en el mercado...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta