Comentarios: 22
La concesión de hipotecas en 2010 seguirá estancada

En 2010 seguirá cerrado el grifo crediticio como en 2009. La asociación hipotecaria española (ahe) estima que la concesión de hipotecas seguirá paralizada como en 2009, ante la débil evolución del PIB y el aumento del desempleo

En su informe de cierre de ejercicio y de perspectivas para 2010, la ahe asegura que el crecimiento de la cartera de préstamos para la compra de vivienda ha sido muy moderado durante todo el ejercicio y espera que para todo el año apenas supere el 1%. "El crecimiento hipotecario avanzará en tasas similares a las registradas para el conjunto de 2009", señala

Sin embargo, el organismo compensa la baja concesión de hipotecas con el ajuste de los precios de la vivienda y el bajo nivel de los tipos de interés en la actualidad, aunque alerta del riesgo de que se produzcan subidas de tipos de interés a medio plazo sin que la economía se haya recuperado. Para la ahe éste sería el escenario más negativo, por ello aboga por el buen funcionamiento del mercado y la pronta recuperación económica

La nota de color que pone la ahe es que en 2010 la morosidad ligada a las hipotecas se contendrá y se verá una ralentización en su crecimiento en la medida en que el empleo mejore su comportamiento
 

Ver comentarios (22) / Comentar

22 Comentarios:

26 Diciembre 2009, 15:55

Efectivamente, y cada vez se reducen más los consumidores potenciales de hipotecarse en el ladrillo, 650 empleados de air comet que tenian buenos salarios, comparado con la media de los sueldos en España.

WIWI
27 Diciembre 2009, 0:47

En 2010 seguirá cerrado el grifo crediticio como en 2009.

Señores y señoras ¿ Uds. No saben porque no hay creditos ?, Por dos razones.

1ª No pueden financiar un inmueble sabiendo que en dos años no valdrá ni la mitad

2ª No tienen liquidez para conceder hipotecas tecnicamente están arruinados, el año que viene veremos situaciones surrealistas en los bancos.

Una muestra es la cuenta de resultados todavia conservan los precios de los inmuebles del año 2006, claro la depreciación no existe y ya vamos por el 30%

27 Diciembre 2009, 13:16

In reply to by wiwi

Solo estoy en parte de acuero con usted.

Es verdad que no dan hipotecas porque saben que los inmuebles se depreciaran, pero tampoco están seguros de quienes les van a pagar y quienes no, ni cuanto dinero en reservas les va a hacer falta para no tener que vender activos. Seria una vergüenza mundial el tener que malvender activos después de haber sido el gallito cuando los otros bancos estaban con la lengua fuera

27 Diciembre 2009, 11:21

Lo que hace distinto a España respecto a EE.uu, es que aqui esta la familia, algo muy importante, lo se porque los bancos prestan lo que necesites si los padres avalan durante unos años....., y al menos en Castilla lo hacen para que sus hijos se casen o se independicen cerca de sus padres. Con lo que en castilla y Leon si baja el precio final ( no el inicial, este no ha variado nada) es porque esta entrando en el mercado vpo nueva, que hace la presion compradora mas baja sobre vivienda libre. Si no estuviera la familia la vivienda valdria un 20% menos.

27 Diciembre 2009, 13:18

In reply to by realidad (not verified)

Lo que hace distinto a España respecto a EE.uu, es que aqui esta la familia, algo muy importante, lo se porque los bancos prestan lo que necesites si los padres avalan durante unos años....., y al menos en Castilla lo hacen para que sus hijos se casen o se independicen cerca de sus padres. Con lo que en castilla y Leon si baja el precio final ( no el inicial, este no ha variado nada) es porque esta entrando en el mercado vpo nueva, que hace la presion compradora mas baja sobre vivienda libre. Si no estuviera la familia la vivienda valdria un 20% menos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Si, es cierto, por eso muchos jubilados con su vida "resuelta" estan perdiendo su casa por ayudar a los hijos, es muy triste pero real. En el futuro los padres se lo van a pensar y que cada mastil aguante su vela!!

27 Diciembre 2009, 13:50

In reply to by matu (not verified)

Es mas barato vivir casado y en casa de los padres y en tiempos de crisis como los que hemos inaugurado da mayor seguridad a la familia la concentracion y no la dispersion. Con un televisor, una nevera, de todo uno ya te apañas y los padres seguro que ya no pagan hipoteca, los costes bajan a la mitad y dispones de remanente para instruir a los hijos en buenos colegios y algun viajecito, alguna cena, detalles que hacen una vida mas agradable. Tambien te ahorras en vehiculos ya que podeis apañaros con uno menos, te ahorras la residencia para los padres, la niñera para los hijos, hay faena para todos lo que te ahorra depresiones.

La moda de ponerse solos era cuando comprar pisos era un negocio porque subian un 17% anual . Visto lo visto y con las minusvalias actuales y futuras, mejor recoger velas, sacarte tochos de encima, quedarte con los mínimos si todavia encuentras algun tonto que compre y disfrutar de la vida. Pagar lo minimo de impuestos, sin hipotecas, disfrutar los avances tecnológicos, y para los juniors de la familia buenos estudios y los dineros ahorrados en una libreta a plazo de un año al 3%, y algun donativo a los pobres del tercer mundo, que cuando estemos como ellos tambien nos gustará algun dulce.

27 Diciembre 2009, 15:06

Comprar ahora es de burros, ha de bajar mucho mas, eso lo sabemos todos.

27 Diciembre 2009, 15:34

Los bancos con los créditos a bajo tipo de interés que obtuvieron del bce, han comprado el 60% de la deuda pública, que ya sabemos todos que tiene garantía porque un estado es muy difícil que quiebre y aunque esté en mala situación siempre sobrevivirá si está si está en un marco económico como la ue.......esto en parte explica la ausencia de hipotecas en 2009 y es que los bancos con ese dinero barato en vez de prestar lo que han hecho es invertir.

También tenemos que las entidades financieras (cajas y bancos) han preferido "rescatar" del riesgo a promotoras, constructoras e inmobiliarias frente a particulares porque al particular le tienen pillado con su patrimonio y avales mientras que en muchos casos las empresas sólo van a responder con su capital social y otros con avales pero que no implican proporcionalmente la cuantía del particular.

En este escenario de 2009 la realidad es que el stock de viviendas para vender en manos de particulares, constructores, promotores y bancas y cajas es enorme mientras que por otro lado tenemos que los posibles compradores han disminuido en progresión geométrica por falta de garantías, avales y pérdida de renta....

Si en este escenario alguien piensa que 2010 va a ser el despegue en las ventas de inmuebles debo decir que se equivoca. La cosa pinta mal y creo sinceramente que la rebaja en inmuebles será mayor (se recalifiquen como vpo o no), porque el problema seguirá siendo la financiación y la renta disponible que será menor.

Yo vendí hace 1 mes y por ello, en parte me siento aliviado, pero hube de rebajar un 20% respecto a mi precio inicial (que ya creia ajustado al momento económico) porque si lo comparo con precios de 2006 en realidad sería una rebaja del 30% aún así uno puede pensar que si espero quizás lo venda, lo cierto es que por los anuncios en diversas web, una vez que rebajé comenzaron los aluviones de llamadas y de petición de información......esto indica muchas cosas, la principal es que el precio lo marca lo que la gente puede pagar y esto está determinado por su ahorro o financiación propia o por la financiación ajena y se demostró que a todos, la banca les ponía unos límites de endeudamiento.....

Así pues, la vivienda que pretendo vender tiene un valor y no es otro que el que el comprador puede pagar ni más ni menos, por tanto a todos los foreros que hablen de precio de vivienda, les recomiendo que se olviden del valor que ellos creen que tiene y que comiencen a pensar en el valor que el comprador puede o quiere pagar que es muy distinto, eso sí si no quieres vender o no te importa no-vender piensa el precio que te dé la gana, lo cierto es que el comprador determinará el precio en adelante porque será lo que pueda o quiera pagar.....

Claro, ante mi afirmación habrá promotores que digan "si y qué más?, se lo regalo", no pretendo ni ser adivino ni agorero sólo digo que para vender ahora el precio de venta se tiene que aproximar al poder de compra, que todos sabemos que ha disminuido mucho.

27 Diciembre 2009, 16:20

In reply to by anónimo (not verified)

Yo vendí hace 1 mes y por ello, en parte me siento aliviado, pero hube de rebajar un 20% respecto a mi precio inicial (que ya creia ajustado al momento económico) porque si lo comparo con precios de 2006 en realidad sería una rebaja del 30% aún así uno puede pensar que si espero quizás lo venda, lo cierto es que por los anuncios en diversas web, una vez que rebajé comenzaron los aluviones de llamadas y de petición de información......esto indica muchas cosas, la principal es que el precio lo marca lo que la gente puede pagar y esto está determinado por su ahorro o financiación propia o por la financiación ajena y se demostró que a todos, la banca les ponía unos límites de endeudamiento.....
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Totalmente de acuerdo, yo vendí hace un año aprox., rebajé un 20%, y sí, muchas ofertas, pero todos sin saber si les concederían la hipoteca porqué a dos se la denegaron. Y al que tuvo el dinerito constante y sonante se lo vendí. rebajé hasta un 30% de lo que se pedía en la zona. Ahora se pide hasta un poco menos, de lo que lo vendi, aunque es cierto que hay otros que han rebajado muy poquito o los han quitado de la venta, pero eso es un riesgo que correrán.

27 Diciembre 2009, 15:47

Os puedo decir que en una promoción del término municipal de un pueblo costero de Cantabria (ya sabéis que en los anuncios se dice que están a 2 minutos de la costa ....2 minutos si nos teletransportamos claro), en 2005 se vendían de promotor chalets de unos 125m2 por no llegaban a 200.000 euros y parte de esos chalets los compro un inversor (especulador dirán la mayoría) para revenderlos y resulta que aún le quedan por vender 2 ó 3 a un precio "rebajado" de 320.000 euros.......para muestra un botón....es que acaso ese es su precio? es que acaso aunque le repercutamos el ipc acumulado es ese su precio?....esto es una muestra más de que cuando se pide un precio para nada tiene que hacerse caso por muchas "razones" que se esgriman, así que ya sabrá este "inversor" que toca aguantar sus "gangas" varios años más con sus impuestos e hipotecas porque habrá tenido que cumplir con las hipoteca de los bancos, claro....

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta