El nuevo año ha traído una subida de impuestos a las plusvalías que se generan por cualquier operación financiera (venta de acciones, por intereses en depósitos, vender una vivienda...). así, si antes vendías tu casa con ganancias pagabas al estado "sólo" el 18%. Actualmente deberás pagar un 19% por los primeros 6.000 euros de plusvalías y un 21% por el resto
En la práctica, si una persona vendiera su casa de segunda mano con unas plusvalías netas (después de descontar todos los gastos) de 100.000 euros, antes tenía que pagar a hacienda 18.000 euros, mientras que ahora tendría que desembolsar 20.880 euros
No obstante, esto es principalmente para quienes tienen una casa como inversión o segunda vivienda, ya que hay que recordar que quienes venden su vivienda habitual para comprarse una vivienda habitual de mayor valor están exentos de tributar por esa ganancia si reinvierten los abonado en la otra casa y las plusvalías generadas por la venta en la vivienda nueva antes de dos años
¿Cómo se calcula la plusvalía de una vivienda?
La plusvalía se calcula obteniendo el valor de adquisición (precio, más gastos e impuestos), aplicándole un coeficiente de actualización y restando el importe de la venta (una vez descontados los gastos y tributos)
El coeficiente de actualización depende del año en que se compró la vivienda y para aplicar en 2008 eran:
Nota: tabla aplicable a 2009, pendiente de actualización para 2010
Ejemplo: María compró una casa en 1995 por 67.000 euros y la ha vendido ahora por 202.000 euros. Los gastos de todas las operaciones son de 10.000 euros
A) María tendría que calcular su importe de adquisición: 67.000 euros
B) aplicarle el coeficiente reductor, que para 1996 fue 1,2658. Con ello tendría un importe de compra actualizado de 67.000 X 1,2658 = 84.809 euros
C) calcular la diferencia entre el importe de la compra y la venta: 202.000 - 84.809 = 117.191 euros
D) restarle los gastos: 117.191 - 10.000 = 107.191 euros
Por lo tantro su plusvalía sería 107.191 euros
¿Cómo se calculan los impuestos a pagar?
Ejemplo 1 de María: con la nueva fiscalidad propuesta, pagaría en dos tramos. Un 19% por los 6.000 primeros euros = 1.140 euros y un 21% por todo lo demás: 21.250 euros. En total, la suma de ambos tramos serían 22.390 euros
Con la anterior fiscalidad habría pagado el 18% por toda la plusvalía, es decir, 19.294 euros
Es decir, la nueva fiscalidad equivale a que María page 3.096 euros más, el equivalente a bajar un 1,5% el precio de su casa
¿Me puedo librar de pagar la plusvalía a hacienda?
Si, siempre que se cumplan uno de estos dos requisitos:
1) ser mayor de 65 años o estar en situación de dependencia severa o gran dependencia
2) si la vivienda que se vende es la vivienda habitual y se reinvierten las plusvalías en la compra de otra vivienda habitual de mayor valor
En este último caso, se deben reinvertir tanto el dinero abonado en la primera vivienda como las plusvalías en un plazo máximo de 2 años
Nota: los cálculos son aproximados porque están hechos con la última tabla de coeficientes publicada por hacienda, válida para 2009. Para un piso que se venda en 2010 deberían emplearse la tabla de coeficientes de 2010
117 Comentarios:
Desde que en este gobierno manda la izquierda esto va de mal en peor, pero tenemos que dar gracias puesto que miran por el trabajador.
Al menos eso dicen puesto que cada dia hay mas en el paro, tenemos que darnos cuenta de que los trabajadores me incluyo yo mismo tenemos que mirar por nosotros no dejarnos engañar por comisiones obreras, zapatero y ugt.
Gracias a estos señores que siempre que an gobernado a ocurrido lo mismo el trabajador no presta a tencion a las malas intenciones de semegantes golfos.
De acuerdo que la derecha tambien tiene lo sullo pero almenos nos dan trabajo y el pais funciona.
Un trabajador
No os preocupeis, los que vendais a perdidas, no os influye esta subida de impuestos...
¿Y que pretenden? ¿Que paguemos impuestos los que no tenemos pisos?
Fantástico: por si la vivienda no cargase con bastantes impuestos se aumentan todavía más; pero atención: sólo para los propietarios individuales, no para los promotores, ¿Es así, verdad?
A mi me parece totalmente justo, y eso que vendí el día 28 de diciembre. Ahora busco piso nuevo para reinvertir Toda la plusvalía, porque quier mejorar, no especular.
Solo se tiene que preocupar el especulador, quien quiera mejorar no tiene de que preocuparse. Quien necesite vender por la hipoteca que le queda tampoco tiene que preocuparse, a ver si leemos despacito y bien.
Me parece totalmente justo que quien quiera pegar el pelotazo con un bien básico lo tenga cada vez más dificil.
Aún da mucho juego esos dos años con el dinero rentando, sobre cuya renta, hacienda te retiene el 18%, jugando con depósitos se puede sacar un buen dinerillo y acumular dinero para no endeudarse tanto a la hora de comprar el nuevo piso.
Porqué no hablamos de itp y del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana que si son un robo a mano armada?
Vale y el que vende porque emigra a encontrar trabajo y se compra esa vivienda principal en el extranjero le cobran el extra a pesar de que no especula porque se hace no residente y ya no le aplica la desgravaciòn de los 2 años yse tiene que ir con menos dinero. Otro que lo penalizan por irse fuera, vamos.
Si hablas de especuladores, intégrate en el grupo porque un bien básico es el que necesitas para vivir ¿Dónde quieres que viva durante dos años mientras me va rentando el dinero y tener la suerte de solo pagar el 18%? ¿Quién te ha hecho esas cuentas?. Como se ve que sigues viviendo con papás y no necesitas de verdad un piso para refugiarte. No necesitamos personas como tú que solo hacen cuentas a ver que consiguen sacarle a papá estado.
De cualquier modo, ser especulador, no es tan malo, todo el mundo compramos e invertimos (el que puede) para obtener mas dinero que el invertido, y eso no es malo, pertenece a la condición humana.
Otras cosa muy seria es que el que tenga que vender por necesidad, herencias, pisos comprometidos en garantía financiera, etc. etc. Les hayan aumentado el 16 % el impuesto.
Créeme hay muchas personas que tienen que vender sus pisos e irse de alquiler porque lo dejaron garantía de préstamos para mantener sus negocios o pequeños talleres. ¿Consideras a estos tipos unos especuladores? Intuyo eres muy joven, pero reflexiona y no metas a todos en el mismo saco. Esta subida de impuestos es muy muy seria.
Lunes, 4 Enero 11:41 anónimo's picture anónimo dice Sigue la presión sobre los propietarios de casas para que malvendan sus bienes, es tal vez la única estrategia económica clara y sostenida de Zp desde que usurpó el gobierno. Pero las cosas valen lo que valen: hoy se publica el dato de la bajada del precio de la vivienda durante todo 2009: un miserable 5,7 %. Y si tomas sólo el segundo semestra, menos del 1 %. Y eso en toda España (montes, playas, provincias crónicamente deprimidas), y con cinco millones de parados; si te vas a cicudades grandes la misma idealista reconoce que está volviendo a subir. Si los ayuntamientos, entre otros, no hubieran exprimido el valor de las cosas, exigiendo convenios con cesiones del 30 % y más del aprovechamiento, y destino del 50 % a viales y parques, y 20 % a dotaciones... ´Los pisos valdrían menos... porque costaría menos hacerlos. Se ha lucido este tipo. ¡Si señor!. ¡Lo que usted diga señor! Me parto. "Las cosas valen lo que valen": las casas valen menos de lo que dicen, del orden del 50%. ¿O acaso tu sabes lo que cuesta un ladrillo? ¿Somos el resto de ciudadanos que no hemos participado en el disparate de comprar casa nueva responsable de la misma? No, y no lo vamos a ser. Si un piso nuevo se queda sin vender porque es caro, cierra la constructora/inmobliaria y aumenta el paro .... pues mira, que lo haga. ¿Que el pais lo pasa mal? Que lo pase, yo no soy responsable de ello y no voy a hipotecarme hasta la muerte para salvar el culo a 4 listos. No señor. Por otro lado pecas de iluso y te crees que todos los pisos tienen hipotecas (sólo el 30% del total) o se han cionstruído hace dos días siendo "caros". Un piso de hace 20 años que valía 15 millones de pesetas ahora se puede vender por 20-25 y no sería un drama. Lo mismo el dueño (uno como tú) sería más feliz vendiéndolo a 60 millones, pero de ilusión también se vive. Por gente de tu talla moral estamos como estamos
Se ha lucido este tipo. ¡Si señor!. ¡Lo que usted diga señor! Me parto.
"Las cosas valen lo que valen": las casas valen menos de lo que dicen, del orden del 50%. ¿O acaso tu sabes lo que cuesta un ladrillo?
¿Somos el resto de ciudadanos que no hemos participado en el disparate de comprar casa nueva responsable de la misma? No, y no lo vamos a ser. Si un piso nuevo se queda sin vender porque es caro, cierra la constructora/inmobliaria y aumenta el paro .... pues mira, que lo haga. ¿Que el pais lo pasa mal? Que lo pase, yo no soy responsable de ello y no voy a hipotecarme hasta la muerte para salvar el culo a 4 listos. No señor.
Por otro lado pecas de iluso y te crees que todos los pisos tienen hipotecas (sólo el 30% del total) o se han cionstruído hace dos días siendo "caros". Un piso de hace 20 años que valía 15 millones de pesetas ahora se puede vender por 20-25 y no sería un drama. Lo mismo el dueño (uno como tú) sería más feliz vendiéndolo a 60 millones, pero de ilusión también se vive.
Por gente de tu talla moral estamos como estamos
------------------------------------------------------------------------
Buenas noches:
Yo si se, lo que vale un ladrillo y cuanto cuesta ponerlo y cuanto vale el cemento que lleva y por extensión cuanto vale hacer una vivienda y cuanto cuesta urbanizar un suelo..... etc... etc...
Sabe Ud por casualidad algo de construcción, para poder opinar.....
Por tanto amigo, no se pronuncie sobre los datos que indicaba el forero, que critica porque demostraba un conocimiento mucho más profundo que el suyo.
La ignorancia y la chabacaneria son muy osadas, y usted señor mio es muy osado desde luego. Ah, y perdone por lo de señor mio, es un eufemismo hablando de una mala bestia analfabeta como usted.
Salud.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta