El precio de la vivienda en España seguiría sobrevalorado en un 55%, según el semanario The Economist . Para calcular los precios razonables de la vivienda, la publicación británica ha creado un índice basado en la relación entre el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres, una fórmula ya explicada anteriormente por idealista news
El dato se calcula diviviendo el precio de venta entre entre los ingresos anuales previstos por el alquiler y se le compara con su dato histórico. Según The Economist, algunos países ya tienen sus mercados estabilizados, como estados unidos o China, mientras que otros aún deberían corregir más ya que está sobrevalorados
En este conjunto se sitúa españa, que con una sobrevaloración del 55% se coloca como el país analizado con el desfase más grande. Según esto, si los precios de los alquileres se mantienen, el precio de la vivienda en venta en españa debería caer un 35% para estar alineados con su media histórica
Los cálculos se han realizado tomando como referencia los datos desde 1975 y la publicación puntualiza que si sólo se midiesen desde 1990, la vivienda en españa sólo estaría sobrevalorada un 24%. También puntualiza que el método de medición no es perfecto, ya que no tiene en cuenta los efectos de los tipos de interés reales
Pese a todo, the economist concluye que el mercado inmobiliario mundial aún está lejos de tocar fondo
254 Comentarios:
A mi lo que más gracia me hace es la gente que según parece prefiere comprar más caro y lo defiende a muerte... que la vivienda suba hasta el infinito y más allá... ilusos nuncabajistas, veremos como evoluciona 2010... pero me dais lástima. A menos que vuestro incondicional amor por la insostenible subida del precio de la vivienda (porque claro... es tremendamente lógico que año tras año suba de una forma desmesuradamente mayor con respecto a los sueldos, total... ¿Quién necesita una vivienda? Y a las generaciones venideras que les den) venga derivado de los pufos en los que os encontráis y esas fantásticas inversiones que hicísteis en 2007-2008 y aun no habéis conseguido vender... en ese caso me dais -no pena sino- mucha pena.
Un saludo.
En diciembre aumenta en 54.657 personas
Martes, 5 de Enero del 2010 - 9:03:59
Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las Comunidades Autónomas correspondientes al mes de diciembre registran un incremento de 54.657 desempleados (1,4 % respecto al mes anterior). De esta forma el paro registrado se ha situado en 3.923.603 personas.
El aumento del paro en diciembre es casi un 61% inferior al registrado en el mismo mes de 2008, que fue de 139.694. En términos interanuales el incremento es de 794.640 desempleados (25,4%).
Por sectores económicos el desempleo aumenta en construcción en 54.936 (7,5 %); en industria en 11.477 (2,3%) y en servicios en 202 (0,01 %) y disminuye en agricultura baja en 3.934 (-3,5%) y entre las personas sin empleo anterior en 8.024 (-2,7%).
El desempleo masculino se sitúa en 2.012.536 al subir 72.135 (3,7%). Sin embargo, entre las mujeres se produce una disminución de 17.478 (-0,9%) y registra 1.911.067 desempleadas. En términos interanuales el paro masculino sube en 436.069 (27,7%) personas y el femenino se incrementa en 358.571 (23,1 %).
Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo se reduce en diciembre en 17.570 personas (-3,8%) respecto al mes anterior, y entre los mayores de 25 sube en 72.227 (2,1%).
El paro registrado por CCAA baja en Canarias (-3). Sube en las 16 restantes, encabezadas por Comunidad Valenciana (7.707) y Castilla-La Mancha (6.467).
Por provincias, el desempleo registrado desciende en 5, encabezadas por Jaén (-7.192), córdoba (-1.317) y Ceuta (-137). Por el contrario sube en 47, encabezadas por Sevilla (4.896) y Barcelona (4.353).
Fuente : capital bolsa
Estoy leyendo el foro hace 25 minutos y me que quedo tonto de leer tanta tontería junta. Hay, creo, demasiado experto suelto por ahí.
Yo no voy a contar mi historia a nadie ni tampoco voy a decir que sea más listo que nadie pero tengo claro que la vivienda va a seguir bajando. Se reían de mi cuando lo deciía hace 2-3 años y ahora lo sigo manteniendo y no me lo ha dicho ningún gurú inmobiliario sino el sentido común. En un pais de desastre como es España no puede ser de otra manera.
Y aseguro que quedan bajadas importantes ya que las burbujas no se desinflan sino que estallan y aquí de momento eso no ha pasado. Time to time.
Hecho de menos un pronóstico inmobiliario por parte de "luisito", ya que de economía, historia económica, derivados,...parece estar enterado......
Otra cosa harto evidente es que hay foreros interesados en asuntos de economía e inmobiliarios además de su interés personal como heidi montag pregnat......bienvenido a este foro aunque sea haciendo zaping y desviándote de tu asunto principal....
También me gustaría un pronóstico de caribdis sobre el tema inmobiliario......aspiro con los alos que me quedan a parecerme algo a vosotros dos "luisito" y "caribdis"....
Buenas tardes. Te respondo porque me ha hecho gracia tu comentario. Amigo mío, si fuera un auténtico gurú, hubiera sido fichado por una entidad financiera y me habrían echado a la calle a los seis meses, porque mi perspectiva sobre el sector inmobiliario se encuentra sesgada, ya que lo considero, tal y como ha funcionado en los últimos veintitantos años, como un lastre para la buena marcha de este país. De hecho, escribí hace unos días que daba por buena una sobrevaloración de entre un 45 y un 50% en 2010, aunque no tiene necesariamente por qué tener su reflejo inmediato en la calle. Además, según evolucionen los datos macro la situación sólo podrá ir a peor. Tuve la precaución de no incluir previsiones sobre precios inmobiliarios en la porra 2009, ya que tengo enfrente toda una maquinaria de manipulación masiva que tiene un único punto débil: no me tienen que convencer a mí, sino a los acredores extranjeros y a aquellos que están en condiciones de adquirir deuda pública española ¿Se te ha ocurrido considerar el tremendo desfase que existe entre nuestra capacidad de ahorro y los más de 200.000 millones en nueva deuda pública que habrá que emitir en 2010, amén de atender a los vencimientos? De ahí mi empeño en seguir la prensa extranjera: si un día se plantan nuestros acreedores, obligarán a nuestros bancos a vender con fuertes pérdidas, y ni zapatero, Pedro Pérez o botín tendrán nada que hacer, salvo realizar unas declaraciones solemnes para el hazmerreír general en el exterior y un coro de plañideras en casa. De hecho, antes de que zapatero decidiera reunir en torno a sí una célula de reflexión para analizar el futuro económico de la ue (?), Di cuenta del sentir general en la prensa europea sobre su presidencia de turno. Voy a confesar algo: me dio vergüenza traducir algunas cosas, como las que aparecían publicadas en le figaro. A berlusconi lo tratan mejor, eso sí, de cintura para arriba. Un saludo.
Y ya puesto a pedir.....pido consejo sobre opciones políticas, porque no escarmiento.....
No me cabe duda, "merlin" es un político o un funcionario, (ahora que lo pienso, no deberían ambos estar mirando comics por Internet o páginas como la de heidi.....dios! cómo está cambiando todo!.....
Tecomprendo "merlin" cuando te refiers a abon querías decir "avon" a mi me pasa con los signos matemáticos, no me comprenden.....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta