Comentarios: 254

El precio de la vivienda en España seguiría sobrevalorado en un 55%, según el semanario The Economist . Para calcular los precios razonables de la vivienda, la publicación británica ha creado un índice basado en la relación entre el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres, una fórmula ya explicada anteriormente por idealista news

El dato se calcula diviviendo el precio de venta entre entre los ingresos anuales previstos por el alquiler y se le compara con su dato histórico. Según The Economist, algunos países ya tienen sus mercados estabilizados, como estados unidos o China, mientras que otros aún deberían corregir más ya que está sobrevalorados

En este conjunto se sitúa españa, que con una sobrevaloración del 55% se coloca como el país analizado con el desfase más grande. Según esto, si los precios de los alquileres se mantienen, el precio de la vivienda en venta en españa debería caer un 35% para estar alineados con su media histórica

 

La vivienda en España sigue un 55% sobrevalorada, según the economist (gráfico)

 

Los cálculos se han realizado tomando como referencia los datos desde 1975 y la publicación puntualiza que si sólo se midiesen desde 1990, la vivienda en españa sólo estaría sobrevalorada un 24%. También puntualiza que el método de medición no es perfecto, ya que no tiene en cuenta los efectos de los tipos de interés reales

Pese a todo, the economist concluye que el mercado inmobiliario mundial aún está lejos de tocar fondo

 

 

La vivienda en España sigue un 55% sobrevalorada, según the economist (gráfico)

 

 

 

 

Ver comentarios (254) / Comentar

254 Comentarios:

Anonymous
5 Enero 2010, 12:14

In reply to by anónimo (not verified)

Gracias, de marcas comerciales de cosmetica, merlin ni flores, pero no se como se llama la cancion. Salud

Anonymous
5 Enero 2010, 12:40

Intento de demostración de que la vivienda en España está sobrevalorada y que ha de bajar considerablemente metodo cuenta de la vieja para el ciudadano de a pie con datos objetivos (oferta y demanda) hipotesis de partida:

1. Cantidad prudente de la renta bruta destinada a financiar vivienda: un 35 %
Se estima prudente este % atendiendo a criterios futuros de: disfrutar de la vida, formar familia, posible divorcio/ruptura, intento de ahorro para hijos, jubilación, atender subsistencia ante posible paro futuro..., enfermedades..
2. Porcentaje de gente que gana menos de 30.000 € al año ( dato de la propia agencia tributaria), en este caso, es el 82 % de la población activa (casualmente aquí se engloba la mayor parte de la clase media que es la que levanta un país y va todos los días a trabajar)
3. Sueldo medio mensual en España, podemos decir que 1.500 € es una referencia.
4. Duracion de hipoteca media: 25 años
5. Gente que conozcais que tenga ahorros propios (sino es tras años de esfuerzo) para financiar el 20 % que te pedirán de partida por la compra de la casa

Situación futura: estado que deberia penalizar la construccion frente a otros nuevos sectores economicos (a los que habrá que dar dinero publico y financiar) por lo cual incentivacion pública de politicas futuras de alquierles bajos como en el resto de países europeos, tipos de interes futuros al alza, fuertes restricciones financieras de los bancos, elevadas tasas de paro en España, baja productividad nacional, movilidad laboral en España más exigible en el futuro para ser competitivo que fomentará más aún el alquiler, stock de viviendas que la banca tendrá que vender tarde o temprano...

En fin, si tenemos que hay una oferta cara muuuyy cara y sres es la clase media española la que ha de comprar vivienda con todos estos datos, nuestro sueldo medio y productividad son bajos y sino queremos una España de ancianos por tener unos ciudadanos endeudados en la compra de su casa que no pueden tener hijos, yo no creo que sea ni bueno ni saludable como país pagar mas de 150.000 euros por la compra de una vivienda de tamaño medio como mucho, salvo gente que tenga rentas importantes.

Sinceramente creo se puede vivir alquilado hasta que uno encuentre de verdad una oportunidad razonable, los precios al final bajarán. La gente no es tonta y si tu jefe no te sube el sueldo todos los años (a mi no me lo hace) porque pagar mucho por algo que objetivamente está sobrevalorado y ha subido radicalmente estos ultimos 7 años? no lo hagas!!!!... recordad el boom de la bolsa con las punto.com y al final esas acciones cayeron radicalmente hasta los suelos, los constructores deberán bajar más los precios si quieren vender porque ellos y el propio estado, que ha impulsado y vivido via impuestos de la construccion, nos han estado robando a los españoles con precios caros y ahora nos lo han de devolver...
Tiempo al tiempo... es la ley del mercado, en la vida como en el deporte confianza!!

Anonymous
5 Enero 2010, 13:33

In reply to by luis prudente (not verified)

Se me olvidaba comentar el hecho de que los jovenes se emancipan tarde y tardan años en tener la estabilidad laboral que les permita comprar casa y en teoría ellos también son una parte importante de la demanda en el medio plazo

Anonymous
5 Enero 2010, 14:15

In reply to by luis prudente (not verified)

Si la gente joven lo tenemos mal para tener una vivienda, ya es díficil encontrar un trabajo decente y bien pagado como para comprar una casa a los precios imposible!!!

Anonymous
5 Enero 2010, 13:52

Estos malditos ladrilleros se están cargando España y están condenando a los españoles a la desaparición.

Y todo por su codicia.

No entienden que la riqueza de un país es su gente, no sus arcillas transformadas en ladrillos.

Anonymous
5 Enero 2010, 14:12

In reply to by anónimo (not verified)

Pues sí, muchos industriales de toda la vida con fábrica veían la pasta que ganaban los constructores y se planteaban cerrar la empresa y dedicarse a construir. No era normal lo que estaba pasando me refiero a los brutales márgenes que se obtenían en poco tiempo en este sector cuando cualquier empresario (el fabricante de toda la vida o el autonomo con gente a su cargo) si invertía la misma cantidad de dinero que un promotor tarda muchos años en ir recuperando esa inversión y además crea empleo con unas perspectivas a largo plazo.. (Hablo de empresarios serios y profesionales que los hay).

Esperemos que las politicas gubernamentales cambien y cedan a los lobbies de poder financiero y del sector constructor y se invierta en la formación de la gente y en los emprendedores.. Que aviados vamos si seguimos así.... que decia mi abuelo

Anonymous
5 Enero 2010, 14:51

2.000 familias con la casa en el aire

La promotora de trampolin hills pagaba 18% de comision a las agencias inglesas para las ventas de estas viviendas - no es de estrañar que han hecho bancarota

Anonymous
5 Enero 2010, 15:29

Apreciado caribdis, cómo se concibe una devaluación interna con lo que supone sin antes emprender un Drástico y dramático reajuste del gasto público en especial de las administraciones públicas? porque la riqueza, la producción se encuentran diametrallmente opuestos a los gastos que suponen las administraciones......

ortega3
5 Enero 2010, 17:12

Para argumentar su extraña (y estúpida) tesis nos explica que una liberalización facilitación del comercio internacional haría aumentar "x" en "C+I+G+X-M" pero también haría aumentar "m"en dicha expresión.

Veamos qué significa todo esto.

Esa expresión es una estupidez "descubierta" por los keynesianos y que ellos llaman "identidad de las cuentas nacionales"

Completa suele escribirse así: y = C + I + G + (X − M)

Aquí, "y" es el valor económico total que la economía crea (por ejemplo en un año) algo similar al pip.

"C" significa consumo
"I" inversión
"G" gasto del gobierno

(X-m) es el comercio exterior neto, que se obtiene de restar las importaciones (m) a las exportaciones (x).

Para entender cómo funciona esta ecuación, imaginemos que la aplicamos solo a los coches en vez de al valor total de la riqueza creada por la economía. Lo que intentamos hacer entonces es averiguar cuantos coches ha sido capaz de crear (producir) la economía española. La cantidad de coches producida es "Y" y la obtenemos sumando varios factores. Utilizando como unidad mil coches podríamos tener: los consumidores han comprado 40 coches, las empresas para su negocio han comprado 30 coches y el gobierno para el parque público 12 coches. Además de esto se han exportado 30 coches. Y se han importado 40 coches.

Así, si sumamos todos los coches que se han vendido en España más los que se han vendido en el extranjero, tenemos unas ventas totales de 112 mil coches. Si todas esas ventas correspondiesen a coches fabricados en España entonces esa sería la cifra que buscamos pero sabemos que algunos coches vendidos en España (40 mil) han sido importados. Luego para obtener la cifra total debemos restar la cantidad de coches importados y obtenemos que la economía española ha producido 72.000 coches (112-40)

Sencillo ¿No?

Esta ecuación es lo que se llama un "truismo". Es cierta porque decidimos que es cierta. Dividimos una cantidad total en ciertos grupos arbitrarios y luego afirmamos que la cantidad total es la suma de los grupos en que hemos dividido la cifra inicial.

Podríamos construir una expresión igual de cierta escribiendo "t = c + O"

Que significa: el total de coches vendidos en España (t) es la suma de las ventas de coches de color claro (c) y las ventas de coches de color oscuro (o)

O bien "c = s + a"

Que "demuestra" lo siguiente e número total de chicas que trabajan en mi oficina es la suma del total de chicas de mi oficina que me caen simpáticas (s) y el número de chicas de mi oficina que me caen antipáticas (a)

Todos estos "truismos" incluyendo "la identidad contable nacional" son ciertos pero todos ellos, incluyendo "la identidad contable nacional" son simples estupideces.

Anonymous
5 Enero 2010, 17:33

In reply to by luisito

Vamos a ver...a Luisito y al resto.....esto sólo tiene una solución....hay que volver a las cavernas y empezar de nuevo, pero esta vez en serio.....cuando no se mueve un ladrillo....quedan 1 millón de viviendas sin vender.....las gentes que podrían comprarlas están en paro....o no tienen suficiente para que los bancos te financien...es que la depreciación es del 100%.....y no del 55% según el Economist....la paralización del mercado es casi completa...sólo queda cambiar el sistema...se ha quedado inservible el que hasta ahora teníamos..... ya que no se puede dejar al 30% de la población sin su derecho constitucional de tener una vivienda digna.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta