Comentarios: 307
El gobierno dice que el primer semestre de 2010 es buen momento para comprar piso

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, señaló en una reciente entrevista con Europa press que 2010 y especialmente el primer semestre, puede ser un buen momento para adquirir una vivienda

En su opinión, en este periodo confluyen varios factores que pueden animar a las familias que tengan previsto adquirir un inmueble, en lugar de esperar a un mayor ajuste de los precios

Entre los factores situó:

1) la caída de los precios
2) los tipos de interés en mínimos (1%)
3) el plan de ayudas a la vivienda
4) el mantenimiento de la deducción fiscal a la compra, que se eliminará a partir de 2011
5) el diferencial de IVA, que subirá en la segunda mitad del año



Campa ha indicado que para la mayoría de las familias es más fácil comprar ahora una vivienda gracias a la bajada de tipos y de precios, así como a las ayudas

Respecto a los pisos de bancos, campa apunta que las dificultades que atravesará el sector financiero español en 2010 pueden contribuir a estimular el mercado inmobiliario si las entidades sacan gran parte del 'stock' de inmuebles que tienen acumulado. "En la medida en la que traigan activos inmobiliarios dentro del balance, a todas las entidades financieras les interesa, si no los rentabilizan, es decir, si no los tienen en alquiler o en alguna forma de generación de ingresos, el ponerlos a la venta y hacerlos caja. Eso será un incentivo que tendrán siempre", manifestó a Europa press en la misma entrevista en la que reconoció que España no volverá a tasas de paro inferiores al 8% hasta dentro de cinco años

El secretario de Estado de Economía señaló que el Gobierno no dispone de estimaciones sobre cuánto puede caer "o si puede caer más" el precio de la vivienda en España, y reconoció que es difícil determinar cuánto se ha ajustado hasta ahora su precio, porque es un mercado muy heterogéneo

Con estas manifestaciones, campa se une de forma clara a la idea transmitida por varios ministros. A las conocidas de la ministra de vivienda, Beatriz corredor, se sumó el mes pasado el ministro de trabajo, celestino corbacho, quien también animó a los españoles a comprar casa durante 2010 "porque, si es de primera residencia, podrá desgravar", algo que a partir de 2011 sólo podrán hacer los que cobren menos de 24.000 euros

Ver comentarios (307) / Comentar

307 Comentarios:

Anonymous
7 Enero 2010, 16:57

Por una vez y sin que sirva de precedente el gobierno en este caso acierta: indudablemente dentro de 6 mese con la subida del Iva y supresión de la desgravación la vivienda saldrá más cara.
Por otra parte el preciómetro del portal facilisimo ya ha dado que en diciembre la vivienda en Madrid ha empezado a subir.
Así pues al que no aproveche el 2010 para comprar le pesará tener que comprar dentro de unos años por más precio.

Anonymous
7 Enero 2010, 17:20

In reply to by anónimo (not verified)

Ahí anónimo de las 16:57, ¿No os dais cuenta que la gente no compra porque no puede, no por capricho? La gente sensata no pide 60 millones de las antiguas pesetas a un banco con un solo sueldo mileurista mientras los padres pagan el resto de la hipoteca (esto lo he visto, lo juro). Es insostenible e imposible. Esos estúpidos ya compraron y los que quedamos somos gente con más o menos alguna neurona, que no podemos hipotecarnos y si no lo hicimos antes, ahora que está todo muchísimo peor no lo vamos a hacer. Esto sólo tiene un camino lógico y es la caída de los precios. ¿Cuánto y cuándo? Eso no lo sabe nadie, obviamente si se supiera todo el mundo esperaría la caía máxima. Pero la caída de los pisos es la única vía para que se vuelva a comprar pisos, la gente pueda vivir algo más holgada y pueda consumir otros bienes.

Anonymous
7 Enero 2010, 17:38

También dijeron que esta sería la legislatura del pleno empleo... ahí lo dejo.

gothaus
7 Enero 2010, 18:53

Voy a rebatir todo lo que ha dicho el señor Campa. Ha destacado los siguientes factores que, en teoría, hacen que sea un buen momento para adquirir una vivienda. 1) la caída de los precios Yo opino que la caída de los precios no ha sido suficiente y que se están intentando mantener artificialmente altos para no incurrir en pérdidas. No ha habido una caída de precios de entidad suficiente que se acerque a los precios que demanda el mercado, luego este argumento queda rebatido. Además, el sentimiento general del mercado es que se tienen que desplomar, lo que no ha sucedido aún; comprar ahora e hipotecarse sería un auténtico suicidio financiero. Por otra parte, no tiene en cuenta el paro; aunque caigan los precios, si más gente se sigue quedando en el paro, más gente será expulsada del mercado inmobiliario y no podrá comprar. Para estos, no será un buen momento. 2) los tipos de interés en mínimos (1%) Los tipos de interés están en mínimos, sí, pero el señor Campa no dice que los bancos han aumentado sus diferenciales con respecto al Euribor para proteger sus beneficios debido a estos bajos tipos de interés; además, que los tipos estén en mínimos es la mayor garantía para que suban en el futuro: cuando una cosa ya no puede bajar más, lo único que puede hacer es quedarse ahí o volver a subir; y todo apunta a que subirán cuando los países del norte de Europa se hayan recuperado y España esté aún en plena depresión. Cuando suban estos tipos, también lo harán los de las hipotecas (¿Quién tiene aquí una hipoteca con interés fijo?) Y el que se haya hipotecado por 1.200 euros al mes, sufriendo mucho, se encontrará que en el futuro tendrá que pagar 1.500 euros al més, lo que puede llegar a ser insostenible. 3) el plan de ayudas a la vivienda El plan de ayudas a la vivienda es una chufa inexistente e inoperante del que se benefician poco cuatro gatos. ¿En qué consiste, aparte de conceder subvenciones a una parte muy pequeña de la población, deducciones en las cuentas vivienda e IRPF y edificación de VPOs a precios prohibitivos? 4) el mantenimiento de la deducción fiscal a la compra, que se eliminará a partir de 2011 Sí, con esto pretenden estimular la compra ahora: mire usted, si no compra hoy, pierde 30.000 euros en deducciones. Oiga, pero si ese mismo piso me lo rebajan en esos 30.000 euros, estamos a la par y además me lo ahorro mucho antes, temporalmente hablando. Y las expectativas es que los rebajen aún más, sobre todo si quitan las deducciones, lo que dejará a más gente todavía fuera del mercado, lo que hará que los precios bajen más. Además, esas deducciones son el chocolate del loro en una compra de tan gran importe. 5) el diferencial de IVA, que subirá en la segunda mitad del año La misma argumentación que en el caso anterior, pero añadiendo que una subida de un 1%, del 7% al 8%, en un piso de 350.000 euros de base, supone un sobrecoste de 3.500 euros. Me puedo permitir un riesgo tan pequeño...

quevedo
7 Enero 2010, 20:41

In reply to by gothaus

1) la caída de los precios

Yo opino que la caída de los precios no ha sido suficiente y que se están intentando mantener artificialmente altos para no incurrir en pérdidas. No ha habido una caída de precios de entidad suficiente que se acerque a los precios que demanda el mercado, luego este argumento queda rebatido. Además, el sentimiento general del mercado es que se tienen que desplomar, lo que no ha sucedido aún; comprar ahora e hipotecarse sería un auténtico suicidio financiero.

Por otra parte, no tiene en cuenta el paro; aunque caigan los precios, si más gente se sigue quedando en el paro, más gente será expulsada del mercado inmobiliario y no podrá comprar. Para estos, no será un buen momento.

-----------------------------------------------------------------------------------

1º El que tienes que comprar eres tú.tú sabrás lo que tienes que hacer.te voy a aportar algunos datos sobre un ejemplo verídico por si sirve de enseñanza a alguien.

Hace aproximadamente un mes quedé con un amigo y cliente que es aparejador y constructor.ha construido seis bloques de pisos (180 viviendas) en un pueblo de los más grandes de castilla,mayor que algunas de las capitales de provincias.la mayoría los ha vendido antes de que explotara la burbuja.desde que explotó ha vendido muy pocos.ahora no costruye allí y quiere quitárselos los que le quedan cuanto antes.

Cuando los vendía bien los precios eran asequibles y de "pueblo" hacia 18 millones de pts tres dormitorios etc. construye muy bien.el suelo lo obtuvo a muy buen precio por ser el polígono residencial de origen municipal.

Luis dice: está muy mal la cosa,no se vende nada.tú crees,san medel,que he vendido un piso de 140 m. Por 140. 000 euros.(sospecho que sería algo más,pero demos la cifra por buena).yo le digo: pues ese te ha comido el margen comercial y parte de la repercusión del suelo.luis dice,ya lo sé,pero que quieres que haga.con este he hecho caja para tirar 3 o cuatro meses.mientras,a ver si se vende alguno a los precios razonables.

La camarera,que nos conoce y estaba al loro de la conversación nos dice: "ando mirando pisos con mi pareja.es buen momento para comprar o debo esperar".luis dice ahora es un momento cojonudo para comprar.nadie (que vende) se deja hoy escapar una operación por 2 o 3 millones de pesetas. Que pena que no tenga aquellos pisos aquí.cuanto esto empiece a cambiar algo,los primeros en abvertirlo seremos nosotros y ya no se harán estas rebajas.

El que se quede en el paro o tenga muchos boletos para perder el empleo no debe lanzarse acomprar.pero el que haya muchos en el paro no debe ser excusa para no comprar el que pueda hacerlo. Resumiendo.tambien creo que es un buen momento para comprar,pero mirando y haciendo valer el poder de la demande en este momento.¿Es el mejor momento posible? A esa pregunta no tengo respuesta ni yo, ni nadie. Un saludo.

Pd. Sobre lo que debe de caer y espera el mercado, es ver la botella medio llena o medio vacía.tú ves por tus ojos de comprador que han bajado poco.mi amigo luis o anónimo 1 dirán que no pueden bajar mas por muchos conceptos.

¿Que dice el que ha comprado el piso de 140 m. Por 140.000 euros?.Tú y km. Le podreis decir que se ha equivocado,que es un insensato que se ha liado una soga al cuello ...

Casi todos estamos de acuerdo que la mayor fuerza en la negociación está del lado de la demanda en estos momentos.si no se cierran tratos,operaciones, la demanda está renunciando a ejercer su fuerza.cuando quiera ejercerla,el escenario puede ser diferente y dar palos en el agua.

Anonymous
7 Enero 2010, 23:49

In reply to by san medel

Señor mío: en este país -nadie- puede comprar, porque -nadie- tiene 300.000 euros líquidos, ni 200.000, ni 100.000.

Como mucho, la gente puede aspirar a que el banco haga la vista gorda y le conceda un préstamo hipotecario (¡Cuánto honor!). Pero, de nuevo, hipotecarse para comprar un piso no es lo mismo que comprar un piso.

En este país, por decisión política, -todos- han podido acceder a una hipoteca durante el boom inmobiliario, y eso nos ha llevado a lo que somos ahora: un país de funcionarios acomodados por un lado, y de pobres cargados de deudas por otro, sin capacidad económica ni el más mínimo interés en invertir en algo realmente productivo.

quevedo
8 Enero 2010, 18:59

In reply to by espadero (not verified)

Jueves, 7 Enero 23:49 espadero responde a san medel
Señor mío: en este país -nadie- puede comprar, porque -nadie- tiene 300.000 euros líquidos, ni 200.000, ni 100.000.

Como mucho, la gente puede aspirar a que el banco haga la vista gorda y le conceda un préstamo hipotecario (¡Cuánto honor!). Pero, de nuevo, hipotecarse para comprar un piso no es lo mismo que comprar un piso.

En este país, por decisión política, -todos- han podido acceder a una hipoteca durante el boom inmobiliario, y eso nos ha llevado a lo que somos ahora: un país de funcionarios acomodados por un lado, y de pobres cargados de deudas por otro, sin capacidad económica ni el más mínimo interés en invertir en algo realmente productivo.

-----------------------------------------------------------------

No entiendo este comentario,ni dónde quieres ir.Un saludo.Si es posible especifica.

quevedo
7 Enero 2010, 21:13

In reply to by gothaus

2) los tipos de interés en mínimos (1%)

Los tipos de interés están en mínimos, sí, pero el señor campa no dice que los bancos han aumentado sus diferenciales con respecto al Euribor para proteger sus beneficios debido a estos bajos tipos de interés; además, que los tipos estén en mínimos es la mayor garantía para que suban en el futuro: cuando una cosa ya no puede bajar más, lo único que puede hacer es quedarse ahí o volver a subir; y todo apunta a que subirán cuando los países del norte de Europa se hayan recuperado y España esté aún en plena depresión. Cuando suban estos tipos, también lo harán los de las hipotecas (¿Quién tiene aquí una hipoteca con interés fijo?) Y el que se haya hipotecado por 1.200 euros al mes, sufriendo mucho, se encontrará que en el futuro tendrá que pagar 1.500 euros al més, lo que puede llegar a ser insostenible.

3) el plan de ayudas a la vivienda

El plan de ayudas a la vivienda es una chufa inexistente e inoperante del que se benefician poco cuatro gatos. ¿En qué consiste, aparte de conceder subvenciones a una parte muy pequeña de la población, deducciones en las cuentas vivienda e irpf y edificación de vpos a precios prohibitivos?

4) el mantenimiento de la deducción fiscal a la compra, que se eliminará a partir de 2011

Sí, con esto pretenden estimular la compra ahora: mire usted, si no compra hoy, pierde 30.000 euros en deducciones. Oiga, pero si ese mismo piso me lo rebajan en esos 30.000 euros, estamos a la par y además me lo ahorro mucho antes, temporalmente hablando. Y las expectativas es que los rebajen aún más, sobre todo si quitan las deducciones, lo que dejará a más gente todavía fuera del mercado, lo que hará que los precios bajen más. Además, esas deducciones son el chocolate del loro en una compra de tan gran importe.

5) el diferencial de iva, que subirá en la segunda mitad del año

La misma argumentación que en el caso anterior, pero añadiendo que una subida de un 1%, del 7% al 8%, en un piso de 350.000 euros de base, supone un sobrecoste de 3.500 euros. Me puedo permitir un riesgo tan pequeño...

-------------------------------------------------------------------

2º Los tipos de interés en mínimos.es verdad, la observación que haces,que subirán,pero mientras tanto que me quiten lo bailado.aquí fuerzas la argumentacion,pero no rebates.te repito,yo no vendo,de momento al menos ...

3º En este punto tu reflexiónes están más acertadas.

4º Aquí vuelves a torcer la razón para llevar el agua a tu molino. Las deduciones fiscales han sido importantes.ya veremos lo que sucede en el futuro.de eso ni tu ni yo tenemos la llave.

5º El iva también cuenta,aunque te doy la razón,no es tan imoportante.un saludo

gothaus
7 Enero 2010, 19:28

Jueves, 7 enero 12:51 km dice no compren en 2010, y menos en el primer semestre, donde el optimismo y la falta de responsabilidad de zapatero, serán todos los días a su favor. Gothaus dice: buen consejo.

francisco
7 Enero 2010, 20:18

In reply to by gothaus

Jueves, 7 enero 12:51 km dice
No compren en 2010, y menos en el primer semestre, donde el optimismo y la falta de responsabilidad de zapatero, serán todos los días a su favor.
Gothaus dice: buen consejo.
---------------
Ok, gracias.
Kiko

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta